

Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Viernes, 13 de enero 2017, 23:10
Pese a que pudiera pensarse lo contrario debido a la moderna apariencia del edificio, el próximo mes de junio habrán pasado 50 años desde que el diestro Paco Camino lidiara el primer astado aparecido en la nueva Plaza de Toros de Badajoz, una efeméride que se recordará con distintos eventos.
El máximo responsable de las actividades, Luis Carlos Franco, y el presidente de la entidad que las organiza, la Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País, Alfredo Liñán, presentaron este viernes estos actos, donde se trata de contar con Paco Camino.
Entre los eventos habrá seis charlas coloquio, una cada mes, que abordarán desde el próximo 25 de enero los críticos taurinos más veteranos, los empresarios, la tauromaquia portuguesa, las ganaderías extremeñas y las faenas para el recuerdo vividas en esta plaza.
Estas jornadas contarán, entre otros, con el ganadero Victorino Martín -el único toro indultado hasta ahora en esta plaza fue de su ganadería- y con el director de la Escuela Taurina de Badajoz, Luis Reina, y se prevé contar con Paco Camino y con otros destacados diestros.
Una exposición fotográfica, un concurso de cartelería y pintura taurina, uno de fotos, clases prácticas de toreo de salón para aficionados y un mosaico conmemorativo del cincuentenario completan las actividades.
La plaza de toros pacense, con un aforo máximo de 13.000 espectadores, es el coso más importante de la comunidad autónoma no solo por el número de festejos que en ella se han celebrado y celebran sino también por su categoría artística.
Aunque el coso pacense es un edificio «grande y frío, de hormigón y cemento», es una «fábrica de sueños», no solo por los paseíllos efectuados por grandes toreros tras excelentes faenas sino también porque acoge a los alumnos de la Escuela de Tauromaquia de Badajoz.
Dice la historia que el Ayuntamiento de Badajoz cedió los terrenos donde está la plaza de toros nueva a la empresa encargada por una peseta el metro cuadrado, con el compromiso de que en junio de 1967 «tenía que haber toros en Badajoz».
Como curiosidad, la plaza de toros pacense es «idéntica» a la de Burgos, construida el mismo año, aunque en el caso del edificio castellano-leonés «dio tiempo a rematarlo por arriba», mientras que el extremeño se concluyó con cemento.
Entre las grandes faenas vividas en el coso pacense, Luis Carlos Franco ha afirmado que su preferida es la primera vez que Paco Camino lidió seis toros en solitario, aunque también ha destacado excelentes tardes de Antonio Ferrera, Enrique Ponce, Alejandro Talavante o Santiago Martín El Viti, entre otros diestros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.