Borrar
Urgente La menor de dos años herida en un tiroteo en Plasencia se encuenta en la UCI
El rey de los malditos

El rey de los malditos

Stefan Zweig hace en 'Verlaine' un análisis espiritual y psicológico del poeta, para quien Rimbaud lo cambió todo

J. ERNESTO AYALA-DIP

Viernes, 24 de noviembre 2023, 23:25

Debo confesar a los lectores que ignoraba que Stefan Zweig hubiese escrito una biografía del poeta francés y cofundador, junto con su amigo Artur Rimbaud, ... de la escuela simbolista, tan importante no sólo en el siglo XIX, sino también en el que le siguió. Declaro esto después de haber leído su 'Verlaine', publicado en 1905. Leí bastantes biografías, todas incuestionables, desde su magistral 'María Antonieta' hasta las dedicadas a Charles Dickens y Honore de Balzac. Todos los lectores de Zweig que conocí se decantaban por unas o por otras, y por las restantes que no enumeraré aquí. Ahora solo me falta rastrear si ha escrito alguna sobre Artur Rimbaud, quedándome la pregunta de por qué Verlaine y no el autor de 'El barco ebrio', probablemente uno de los grandes poemas de la historia de la lírica universal. De Rimbaud he leído 'Rimbaud, el hijo', del novelista francés Pierre Michon. Y por supuesto, la casi canónica y a la vez autobiográfica biografía de Arthur Miller, 'El tiempo de los asesinos'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El rey de los malditos