Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?
José Manuel Calderón, ayer en la Residencia Universitaria de Caja Badajoz. :: pakopí
«Este equipo tiene  la cultura de ganar»

«Este equipo tiene la cultura de ganar»

Calderón se muestra muy satisfecho en Dallas, donde disfruta de un entorno ambicioso que ya conoce en la selección

Marco A. Rodríguez

Jueves, 12 de junio 2014, 07:55

Se mire por donde se mire, la temporada de los Mavericks es plausible. Cumplieron con el objetivo de entrar en los playoffs y casi dan la campanada en el séptimo duelo ante los posibles campeones, Spurs. Ayer, su base José Manuel Calderón pasó por Badajoz para presentar su VIII Campus, primero en la ciudad pacense. Se le ve contento en la nueva franquicia y es optimisma de cara al futuro más remoto en los Mavs o más cercano de la selección española, con la que aspira a todo en el Mundial de septiembre.

Que Dallas sea el equipo que más difícil se lo ha puesto en playoffs a San Antonio habla muy bien de tu equipo.

Hemos acabado la temporada jugando muy bien y hemos estado muy cerca de ser un gran equipo. Llegar al séptimo partido ante San Antonio..., la verdad es que nadie daba un duro por nosotros. Fue una lástima no haber ganado ese séptimo porque no se sabe hasta dónde hubiéramos llegado. Tenemos una base muy buena, un equipo bastante completo y difícil de defender.

Gran temporada en lo colectivo, con una gran imagen en esos playoffs pese a que teníais muchas caras nuevas contando la tuya.

Sabíamos que sería complicado y por eso nadie nos daba por equipo de playoffs. Fue duro conseguirlo. Somos nueve jugadores nuevos. La próxima temporada será distinto porque habrá refuerzos pero no tanto cambio. Lo más difícil, que es adaptar a tanta gente, ya está hecho.

Y el cambio de rol hacia la posición de '2' que ya iniciaste en la selección... ¿Cómo te sentías sobre la pista?

Bien, bien. Era diferente a la selección, donde era un dos todo el rato. En Dallas cambia según el día. Hay muchos jugadores buenos capaces de crear para los demás y eso quita presión al base. Eso me hizo tirar más, aprovechando la creación de Ellis o de Nowitzki. Eso es bueno. No hay un sistema claro, lo que nos hace difíciles de defender. La verdad es que me lo he pasado muy bien.

Siendo un base puro, eso de estar en la esquina esperando para ver decidir a un jugador como Monta Ellis, ¿no te ponía nervioso?

Pero Monta ha hecho una enorme temporada. Al final te adaptas a lo que pide el entrenador. Igual hay días que nos la jugábamos con Nowitki y en otros Monta estaba muy bien. Uno solo no puede ganar los partidos. Hay días en que yo estaba demasiado tiempo esperando pero en otros me tocaba a mi crear más.

En ataque la verdad es que es un equipo impredecible a la vez que muy divertido de ver.

No tenemos que marcar un sistema fijo y eso perjudica al scouting porque no saben qué vamos a hacer.

Otro aspecto muy positivo es el físico. Has jugado 81 de los 82 partidos. Te perdiste uno nada más.

Sí. Y fue por un golpe en el tobillo para que no fuera a más. Otras veces me perdí más también porque Toronto ya no se jugaba nada y sacaba a los jóvenes. En algún año sí tuve alguna lesión peor pero en éste ha estado perfecto, no sé si mejor que nunca. Cuando te respetan las lesiones siempre estás más cómodo.

¿Lo mejor del traspaso a Dallas es que por fin compites de verdad?

Sí. Bueno, con Toronto estuvimos dos años en playoffs y perdimos 4-2. Pero Dallas es el último campeón de la NBA antes de Miami. En todo lo que es el entorno, aquí lo lógico es ganar. No no ganar. El ambiente es diferente desde el día uno. Sabíamos que sería un año difícil por los cambios, pero es un ambiente en el que ganas... o sabes que vas a ganar porque este equipo tiene la cultura de ganar. No sé cómo explicarlo, pero ha estado muy bien. Tener que ganar 50 partidos para meterte en playoffs y competir en una conferencia como la Oeste es una barbaridad.

Y te hace disfrutar más del baloncesto... En Toronto muchas veces jugabas por jugar. Psicológicamente ayuda.

En Toronto los últimos años siempre estábamos reconstruyendo y sabes que no te vas a meter en las eliminatorias. Claro que ayuda. Es una gozada. Y más cuando viajas y los rivales te respetan porque eres un equipo que puede ganar. Con Toronto nunca eres el favorito. Esa mentalidad ha cambiado por completo.

El futuro

Y, pese a la avanzada edad de la plantilla, los Mavericks pueden mejorar en la próxima campaña.

En La NBA hay muchos veteranos jugando a gran nivel. Es una liga especial en ese sentido y eso no nos preocupa. Habrá fichajes de calidad porque vamos a tener dinero. Nowitzki y otros como Marion acaban contrato. Dirk seguirá seguro, pero sus condiciones económicas cambiarán y eso deja margen para fichar. Podría venir incluso otra estrella o un par de buenos jugadores. Sí necesitamos más profundidad de banquillo y que sea más amplio el equipo.

Seguro que el dueño Cuban querrá aprovechar los últimos años de Nowitzki para rodearle de un equipo otra vez aspirante.

Eso es lo bueno de Dallas. Aquí no se reconstruye y tenemos un dueño que siempre quiere ir a ganar.

Hablando del propietario Mark Cuban, eso de que haga pesas con vosotros debe ser alucinante...

Es un tío más. Es como nosotros. Hace sus ejercicios antes de los partidos como uno más en la sala de fisios. Viaja con el equipo salvo que tenga compromisos y es un tío genial. Es propietario porque le gusta. No lo ve sólo como un negocio, aunque sea un negocio. Lo vive y es genial tener a alguien así.

Vimos que tu integración fue buena y hasta les has enseñado a hablar español a los compañeros.

Desde el primer momento me acogieron muy bien. Todos tienen cosas mejores y peores, pero aquí todo se habla. Lo de los vídeos de idiomas ya veremos qué pasa el año que viene. Igual hay una segunda parte.

El reto de la selección

Verano importante para nuestra selección. Hay una cosa que no me gusta nada respecto al Mundial de septiembre y es que parece que la final ya sea España-USA. Supongo que a ti tampoco.

Pues sí. La gente tiene muchas ganas y nosotros también. Por supuesto. Pero, para llegar a la final hay que hacer tantas cosas antes y ganar tantos partidos. Dar muchos pasos. Hay muchas cosas positivas y está claro que estamos entre los favoritos, pero hay que jugar. El año pasado hicimos bronce pese a todas las bajas y ahora añade a Navarro, Pau y compañía. Es un gran equipo. Pero es un campeonato largo y no hay selecciones fáciles y por un mal día te vas a casa. Es en España y ojalá podamos llegar, pero hay que tener un poquito de paciencia porque va a costar.

Una cosa que sí me gusta la he leído en una entrevista donde decías que nada de ir a por la plata.

Es que decir 'voy a por la plata' conlleva que ya das por hecho que pierdes un partido, además el de la final, y a mi no me gusta perder. Seguro que a día de hoy todas las selecciones viajarán a España con la idea de que tienen posibilidades. Tú tienes que pensar que puedes ir a por el oro. Nadie debe ir pensando: «Vamos a intentar quedar octavos». Yo voy a ganar, aunque luego la competición te pondrá primero, segundo, cuarto o donde sea. A lo mejor más adelante sí te parece bien la plata.

Si alguna selección en el mundo ha demostrado en los últimos años que a Estados Unidos se le puede hacer frente es la nuestra.

Ellos vendrán con gente nueva y también deben meterse en la final. Tampoco se puede dar por hecho que ellos estarán en la final. No estarán LeBron ni Kobe ni otros que ya saben lo que es jugar contra España, pero sí Durant y compañía. Nunca sabes qué puede ocurrir. Y habrá que ver si jugamos contra ellos, porque sólo les veríamos en la final. Antes es imposible porque el cuadro es como las dos conferencias de la NBA y cada uno está en una.

Es probable que Orenga vuelva a utilizarte como escolta. ¿Lo habéis hablado ya?

No, todavía no. A mi me gusta jugar de base. El año pasado fue especial porque no estaba Navarro. Creo que ahora será diferente y no estaré tanto tiempo en esa posición.

¿Te imaginas que España gana el Mundial de fútbol de Brasil en julio y el de baloncesto en España?

Sería increíble. Un sueño para todos. España está en deportes en todos lados, pero si ganamos los dos el mismo verano será alucinante.

Fíjate cómo está el deporte español para llegar a pensar que es posible. Si te lo pregunto hace diez años me tacharías de loco.

Jeje. Es que en los dos mundiales estamos entre los claros favoritos. Pase lo que pase, ya es mucho. Antes era imposible pensar eso.

Tener tres niños ya, ¿puede servir de entrenamiento pensando en una posible carrera como entrenador tras colgar la camiseta?

Entrenador tengo claro que no seré. Estaré relacionado con el baloncesto, pero no como técnico. Y si lo fuera nunca sería de un equipo profesional. Es muy complicado. Para el campus sí me sirven de experiencia los tres niños. Te obligan a coger experiencia rápido, jeje.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Este equipo tiene la cultura de ganar»