Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 24 de febrero, en Extremadura?
Alberto Contador deja su huella en Plasencia

Alberto Contador deja su huella en Plasencia

Su 'Marcha' batió su récord de participación justo una semana antes de iniciar el Giro de Italia

JUAN CARLOS RAMOS

Sábado, 2 de mayo 2015, 20:20

Una enorme serpiente multicolor recorrió este sábado las carreteras del norte de Extremadura. Un total de 860 ciclistas tomaron en Plasencia la salida en la quinta edición de la Marcha Ciclista Alberto Contador, que apadrinó, cómo no, el propio corredor de Pinto, justo una semana antes de iniciar su participación en el Giro de Italia.

La prueba, de 175 kilómetros, transcurrió sobre un magnífico recorrido a través del Parque Nacional de Monfragüe y el Valle del Jerte. Una carrera que le sirvió a Alberto Contador para realizar el penúltimo de sus entrenamientos largos antes de tomar la salida en la ronda italiana el próximo sábado 9 de mayo.

Un total de 4 horas y 55 minutos tardó en completar el trazado y llegar a la meta situada en el Parque de los Pinos, donde le aguardaban cientos de aficionados deseosos de una foto o un autógrafo. Tras ducharse y reponer fuerzas, Contador valoró su participación en la etapa placentina y sus opciones en el Giro de Italia.

- ¿Qué sensaciones deja la Marcha por el norte de Extremadura?

- Ha sido una carrera muy bonita, estoy muy sorprendido. Monfragüe es impresionante. Había escuchado hablar muy bien de esa zona y ha cumplido las expectativas. Y luego pasar por el Jerte ha sido increíble también, incluso ya había algunas cerezas. Ha sido una de las Marchas más bonitas con diferencia y al mismo tiempo ha sido un buen entrenamiento justo antes de salir para el Giro de Italia.

- ¿Recomendaría una etapa como ésta para la Vuelta a España?

- Claro que sí. Extremadura para mí es una tierra muy especial. Toda mi familia procede de aquí e incluso mis veranos de niño siempre los pasaba en Extremadura. Y si por mí fuera, claro que me gustaría más veces por aquí.

- La edición de Plasencia ha supuesto un récord de participación. Debe suponer un gran orgullo

- Hay un grupo increíble en la organización y cada año nos vamos superando. Creemos en un formato en el que la Marcha vaya rotando por toda la península para que todo el mundo tenga la posibilidad de vivir esta experiencia. No nos gusta quedarnos estancados en un sitio, sino disfrutar de la gente, algo que no suele pasar en una carrera de competición.

- ¿Con qué objetivo se presenta al Giro de Italia?

- El objetivo es intentar ganar, para eso es para lo que nos hemos preparado, con mucho mimo y con mucho sacrificio. Desde principios de temporada llevo pensando en el Giro. He hipotecado las primeras carreras del año para poder estar bien en Italia y vamos a ver qué tal se da. En este sentido, hoy en Plasencia era un día importante. He estado tres semanas trabajando en altitud en el Teide y éste era el primer test serio que hago después de bajar. Estoy contento con las sensaciones.

- En relación a anteriores Giros de Italia, ¿esas sensaciones son diferentes respecto a ediciones anteriores?

- Son muy diferentes, ya que he podido hacer una preparación a conciencia. Al primero fui de rebote estando de vacaciones. Y respecto al segundo, sí que hice una preparación un poco más específica. Yo creo que llego en un buen momento. Quizás he trabajado más la base que en el año 2011 y creo que estaré a un buen nivel.

- Anunció su retirada en el año 2016. ¿Los amigos y la familia le apoyan en esa decisión?

- Sí que me apoyan, aunque es verdad que a mucha gente le da pena. Pero no hay que pensar en eso. Hay que pensar que todavía queda este año y el año que viene. Físicamente me encuentro muy bien, pero al final te tienes que marcar una serie de fechas. Es verdad que voy muy bien en carrera, pero vivo por y para la bicicleta las 24 horas. Estoy más de 200 días al año viajando y con 13 años ya como profesional. Quiero retirarme al máximo nivel, porque creo que el año que viene puedo seguir con todas las opciones de victoria en el Tour de Francia. Al final eso es lo importante.

- ¿Cómo se imagina su carrera profesional y personal después de 2016?

- Tengo una ilusión muy grande depositada en la Fundación, tanto por el tema del ictus la enfermedad que me afectó- como por la vía del ciclismo, con los equipos de Escuela, juveniles, sub23 Y quién sabe si en un corto plazo podemos aumentar las categorías y llevarlo a profesional. Pero lo que a mí me hace ilusión es trabajar con la base, porque en categorías inferiores cada vez hay menos equipos, con menos medios y eso hace que de aquí a unos años no podamos mantener el nivel que hay ahora en profesionales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Alberto Contador deja su huella en Plasencia