

Secciones
Servicios
Destacamos
J. Cepeda / M. gª Garrido
Cáceres / Badajoz
Jueves, 10 de junio 2021
Extremadura ha perdido de una tacada la representación de sus dos referentes en la élite del deporte femenino en baloncesto y fútbol. El Al-Qázeres consumó su descenso de Liga Femenina en marzo tras cinco años en la máxima categoría y el Civitas Santa Teresa siguió sus pasos un año después de alcanzar la cima de la Primera Iberdrola. El desarrollo de ambas competiciones apunta hacia una polarización inevitable que sigue los pasos de sus hermanos mayores masculinos. Los presidentes de ambas entidades analizan para este diario los entresijos económicos y un contexto de sostenibilidad cuyo equilibrio depende de potenciar activos, incrementar los apoyos y lograr el dorado de la autosuficiencia para no comprometer la supervivencia y dar un paso al frente. Un ejercicio de ingeniería financiera con muchas aristas e insuficientes mimbres.
Manuel Guerra, máximo mandatario del Santa, asegura que el club pacense contaba con un presupuesto solvente para mantenerse este año (algo más de un millón de euros), similar al que manejaban equipos como el Madrid CFF, que ha luchado por clasificarse para la Champions, y superior incluso al de otros conjuntos que han logrado salvarse. En otras palabras, no habría sido una utopía la permanencia. Aunque es consciente de que la grieta entre los dos bloques, los que están respaldados por un club nodriza (algunos de ellos, porque el Espanyol ha consumado su descenso) y los independientes, es notoria. «Les inyectan dinero y son una sección más del equipo; esos van a tener recorrido más fácilmente».
Guerra considera prioritario contar con unas instalaciones ajustadas a las necesidades, «porque las que tenemos no son dignas ni de Reto Iberdrola. Eso limita que vengan futbolistas. Nos dijeron que nos harían un campo y que nos cambiarían el césped de El Vivero, y nada».
La cantera es, sin duda, su principal baluarte de cara al futuro más inmediato y es donde se está focalizando la estrategia. «Hay que distinguirse, hacer unas escuelas en condiciones. En una región de un millón de habitantes con distancias enormes hay que crear residencias para traer a jugadoras en edad escolar y que estudien aquí al tiempo que aprenden fútbol». Eso se traduce en dinero (mucho) y la manera de obtenerlo es ampliar la red de patrocinadores, sólidos y fieles como Civitas, y ser un proyecto solvente y atractivo para persuadir a la inversión externa. «Tenemos que mirar desde un punto de vista de negocio, determinar y ampliar los activos para poder venderlos».
La conversión en SAD será uno de los pasos asociados a la nueva profesionalización, aunque aún queda trayecto por recorrer en ese sentido. «Tenemos que ser una Sociedad Anónima Deportiva, porque si no esto no tira para adelante. Los que tengan padrinos, se bautizarán, quienes tengan inversores, podrán hacer un club en condiciones. A nosotros ha venido gente interesada, pero cuando haya una propuesta seria, se le comunicará a los socios y se pondrá en marcha el proceso». Aunque advierte que no debe ser una tabla de salvación, sino un exponente que fortalezca unas bases ya consistentes. En cualquier caso, es ambicioso: «No podemos seguir siendo un club de barrio de cuatro amiguetes, yo quiero que seamos un equipo consolidado, que estemos donde tenemos que estar, en Primera».
El dirigente rojiblanco es consciente de que la masa social del Santa es reducida y no «podemos pensar en que nuestros ingresos dependan de los abonados que tenemos ni del público que viene. El 40% de la liquidez del club extremeño ha procedido este curso de los derechos televisivos, un goloso filón que se reduce a la cuarta parte con el descenso. Un caballo de batalla con un galope firme en la élite, pero a diferentes velocidades que será una fuente de financiación, pero también de desigualdad en el reparto de la tarta. «En el masculino, los pudientes, con más audiencia, quieren más dinero y, si no lo tienen, cogen y hacen una Superliga».
Por su parte, el Alter Enersun Al-Qázeres ha visto cómo el auge del baloncesto femenino ha convertido a la Liga Endesa en una competición mucho más leonina que antaño: «Si antes había dos gallitos, como eran Avenida y Girona, ahora ves que hay otros equipos, como Gernika o Valencia, con presupuestos muy elevados. Algunos de los que ascienden también lo hacen con mucho dinero, por lo que todo se hace muy complicado», explica el presidente de la entidad, Alfonso Sánchez.
El mandatario del equipo verde y amarillo reconoce que es en la iniciativa privada donde hay que poner el foco: «En Extremadura el problema que veo respecto a otras comunidades es la parte del patrocinio privado. Es verdad que nosotros hemos tenido suerte con esto porque hemos sabido transmitir el proyecto y ser atractivos para los sponsors, pero en otras comunidades autónomas hay un apoyo del tejido empresarial privado que es mucho más fuerte que en Extremadura».
Alfonso Sánchez ve esta situación como una metáfora de la realidad social y empresarial en una de las regiones menos desarrolladas en lo que a industria se refiere: «Al final no es algo que sea exclusivo del deporte en general o del deporte femenino en particular», explica. Del mismo modo, mantiene que, en la actualidad, el apoyo de las administraciones públicas es vital para la supervivencia del club: «Las ayudas públicas son muy importantes para poder llevar a cabo un proyecto en la élite. A día de hoy, sería inviable poder hacerlo sin ellas».
El presidente del Al-Qázeres considera que una de las asignaturas pendientes en el deporte femenino es incrementar el apoyo social con el objetivo de que este hecho repercuta de forma positiva con el paso de los años: «Al final, nosotros no nos podemos quejar en cuanto apoyo social, pero está claro que para implicar a la iniciativa privada y a la pública es necesario seguir creciendo en este aspecto. En Liga Endesa éramos uno de los equipos con más masa social y estoy seguro de que en Liga Femenina Challenge seremos de los primeros». Un enfoque que comparte su homólogo del Santa: «La sociedad tiene que mentalizarse, porque si la gente no va a los estadios ni ve los partidos los patrocinadores no amortizan la inversión de publicidad y deja de ser interesante».
Tras la reestructuración establecida por la FEB, la segunda categoría nacional será, a juicio de Alfonso Sánchez, mucho más atractiva que en los últimos ejercicios: «Hay un gran salto de calidad y va a estar más cerca de Liga Femenina que de Liga Femenina 2. El cambio va a ser abismal a nivel de profesionalización».
Para poder salir a escena con todas las garantías, el club cacereño ya negocia con su actual patrocinador, Alter Enersun: «Nos hemos reunido con ellos y las conversaciones han sido positivas. Son una parte muy importante para nosotros».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.