

Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO GALLEGO Y J. P.
Miércoles, 4 de noviembre 2015, 07:57
Aún no se ha encontrado a nadie que no hubiese preferido un Mérida-Badajoz en dieciseisavos de final de la Copa Federación. Y no ya solo por criterios geográficos, sino también por el tirón y el atractivo del enfrentamiento en sí. Pero para la RFEF criterios geográficos significa «todos los equipos del grupo IV de la Segunda B junto a los equipos de las territoriales de Extremadura, Andalucía y Murcia». Y así mezclado, el Mérida se medirá al Jumilla y el Badajoz al filial del Granada. La ida de ambos será a domicilio, el 3 de diciembre, y la vuelta, en casa, el 17 del mismo mes.
El Jumilla, tras conseguir su primera victoria visitante de la temporada el pasado domingo en el Romero Cuerda (0-1), es antepenúltimo en la tabla y ya empató a cero en la segunda jornada de Liga en el Romano, cuando el césped estaba como estaba. «Por equipo ha sentado bien, porque creemos que es asequible», valora Valentín Germán, el director deportivo del Mérida, que llega a estos dieciseisavos tras ser eliminado en la primera ronda de la Copa del Rey ante el Peña Sport. «Lo que no ha gustado ha sido el desplazamiento. Ir a Murcia, te toque cuando te toque jugar, siempre viene mal».
«El rival es fuerte, lo conocemos bien. Ya veremos en qué condiciones llegamos cuando toque jugar los partidos, con qué lesionados, etcétera.», opina Santi Amaro, el segundo de Alcázar. No obstante, tanto uno como otro, asumen la suerte: «Es lo que hay». La ida llegará entre los partidos en Linarejos y el Cádiz en el Romano (también esa semana el conjunto gaditano se enfrentará al Real Madrid en Copa del Rey) y la vuelta entre los encuentros en La Línea y el Sevilla Atlético en la capital emeritense.
El Granada B, por su parte, ganó el título andaluz oriental al Loja (1-1 y 2-1) y es uno de los mejores filiales de Segunda B. «Creemos que es uno de los rivales más duros, aunque también puede atraer al público al Nuevo Vivero porque se trata de un filial de Primera División y con varios jugadores que han debutado con el primer equipo», apunta el presidente blanquinegro Pablo Blázquez. De hecho, su arranque de temporada es notable: es sexto con 19 puntos y uno de los conjuntos más goleadores del grupo. «Dentro de los equipos que nos podían tocar, se trata de un conjunto atractivo. Es un filial atípico con una selección de jugadores de muchos países con el objetivo claro de ascender a Segunda A. Lo malo será el viaje, que resultará agotador», evalúa José María Cidoncha, director deportivo del Badajoz. Blázquez también lamenta los kilómetros de distancia. «El aspecto negativo es el desplazamiento que es bastante largo y nos va a suponer un coste económico muy importante». La ida le llegará al conjunto de De Paula entre la visita del Calamonte y el parón liguero y la vuelta entre el partido ante el San José en el Francisco de la Hera y el del Díter en el Nuevo Vivero.
El objetivo del Mérida es claro: «Ganar la competición», recalcan. «Ya que el club ha decidido participar en este torneo, la idea es pasar la ronda y avanzar. Nos puede venir bien para que algunos futbolistas cojan minutos», aclaran desde el cuerpo técnico. El Badajoz no se plantea ninguna meta, aunque no descarta nada. «Nos hace mucha ilusión disputar esta competición, pero siempre dando prioridad a la liga. Vamos a tratar de competir y dar la cara. Será una eliminatoria complicada, pero vamos a ir paso a paso y veremos hasta dónde podemos llegar. No se va a tirar la competición», expone Blázquez.
Para (tal vez) recuperar lo invertido, mínimo habrá que pasar tres rondas. Los semifinalistas se llevarán 12.000 euros cada uno. Para que, sin embargo, la competición salga rentable, habrá que pisar la final: el subcampeón se llevará 30.000 euros y el campeón 90.000. El único y último extremeño que llegó a octavos fue el Jerez, y de eso hace ya siete años. De inicio, la competición tiene más kilómetros que atractivo. Ya veremos luego.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.