![Los socios del Badajoz confían en Feverstone para dar el salto a la LFP](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201906/05/media/cortadas/138584676--624x468.jpg)
![Los socios del Badajoz confían en Feverstone para dar el salto a la LFP](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201906/05/media/cortadas/138584676--624x468.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
J. P.
BADAJOZ.
Miércoles, 5 de junio 2019, 08:35
El Badajoz inicia una nueva era. Los socios confían la gestión del club en Feverstone SA, nombre de la sociedad creada por el empresario sevillano Joaquín Parra Páez y que supone la salida de Pablo Blázquez -que este miércoles ofrecerá una rueda de prensa- y su principal grupo de colaboradores como Cholo y Luis Merchán, entre otros. La entidad blanquinegra queda en manos de una comisión gestora formada por cinco miembros: Álvaro Trigo, José María Martínez 'Joselito', Miguel Barrado, José María Reynolds y Carlos Navarro, este último el único que no es socio y persona de confianza de Parra. Los socios aprobaron la entrada de Feverstone con 106 votos a favor, 17 en contra y 13 abstenciones.
La directiva había convocado a los socios para presentarles la propuesta del empresario sevillano para entrar en el club. Este inversor llega de la mano de Álvaro Trigo, que se quedaría dentro de la entidad junto a Miguel Barrado y José Martínez. Pablo Blázquez procedió a dar entrada a la asamblea y no volvió a subirse al estrado hasta el final cuando Parra le pidió que le acompañara en el momento de presentarse a los socios. El empresario sevillano dejó como carta de presentación el guante que le lanzó al Ayuntamiento por la cesión del estadio.
José María Reynolds, asesor del Badajoz, expuso primero la situación del club en la que detalló los motivos de la ruptura del acuerdo con Premium Sport. El grupo, del que Matías Navarro es su administrador único, dejó una deuda 216.000 euros que cubrió Joaquín Parra haciéndose cargo también del pago de las primas a los jugadores. Reynolds explicó que Premium rompió el contrato con Kappa (80.000 euros de gasto para el club) para ceder el suministro de la ropa deportiva a Equipamos SL, de la que es responsable Matías Navarro, y que ha supuesto un coste para el Badajoz de 215.000 euros. La directiva pacense decidía romper el acuerdo de gestión por incumplimiento. Premium amenazó en mayo con reclamar vía judicial 860.000 euros al Badajoz. El club blanquinegro, sin embargo, revelaba que este mismo martes había presentado una denuncia por lo penal contra Premium Sport, Matías Navarro y Equipamos SL. El Badajoz explicó que ha estudiado la nueva propuesta de Premium, pero que la rechazó al considerarla «insultante y sin garantías».
Luis Merchán dio paso a la situación económica del Badajoz con 380.500 euros de ingresos por 634.487 euros de gastos, por lo que queda un desfase negativo de 253.987 euros.
Álvaro Trigo intervino para dar a conocer el proyecto que avala el empresario sevillano bajo la denominación de Feverstone SA. En el plano deportivo se plantea subir a Segunda en un plazo de tres años, siendo objetivo claro desde la próxima temporada disputar la fase de ascenso. También pone especial atención en profesionalizar la estructura de LaAcademia CDB y la sección femenina, desarrollar un programa de talentos (white-black talent) tanto élite (hasta 21 años) como amateur (infantil y cadete) y remodelar el estadio en tres fases hasta la temporada 2021-22, así como la construcción de una ciudad deportiva supeditada a la concesión de unos terrenos por parte del Ayuntamiento y el ascenso a la LFP. Trigo señaló que una vez se dieran los requisitos la obra se iniciaría en tres años. Una vez formalizada la conversión en SAD, el club quedaría regido por un Consejo de Administración con un presidente, un director general y dividido en cinco áreas (comercial, marketing y comunicación -se encargaría una empresa externa-, deportiva, administración y social) y se nombraría a Félix Castillo como presidente de honor.
El Badajoz partiría con un presupuesto de 1.750.000 euros, de los que 1.229.000 se llevaría la primera plantilla, y se ampliaría a 2 millones en el siguiente ejercicio y a 2,2 millones el tercero. Parra anunció que el primer equipo comenzará la pretemporada en julio en Marbella.
El acuerdo contempla la financiación para acabar la temporada sin deudas y garantizar la conversión en SAD. Si alguna de las partes incumpliera este convenio tendría que indemnizar a la otra con 300.000 euros, que en el caso de ser el Badajoz sumaría además las cantidades invertidas. La comisión gestora tendrá plenos poderes debiendo informar puntualmente a Feverstone. El acuerdo entra en vigor automáticamente con el visto bueno de la asamblea y concluirá con la transformación en SAD.
En ese punto, el club desveló su sorpresa al ponerse en contacto con el Consejo Superior de Deportes y conocer que el capital social sería de 1.400.000 euros en lugar de los 500.000 euros previstos por Premium, una ampliación que según apuntaba habría ocultado el grupo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.