![Aficionados del Badajoz se concentran en la puerta del recinto ferial antes de partir a la espera del autobús de los jugadores.](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/05/27/1467000045-RpcxHlGOIDf36XNZKob9DAL-1200x840@Hoy.jpg)
Ver 13 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 13 fotos
Javi Pérez
Córdoba
Sábado, 27 de mayo 2023, 19:28
No hay mejor ejemplo de afición y defensa de unos colores que lo vivido este sábado en Córdoba. Una declaración de amor en toda regla. Ya se puede caer una, dos y mil veces y ahí está siempre para levantarse y tenderle la mano a ... su equipo. Con esta afición el Badajoz va al fin del mundo. «La ilusión es la que no se pierde», decía Gabriel.
A Córdoba fueron por cientos y cambiaron la fisonomía de una ciudad en ferias. El verde se tiñó de blanquinegro y en el recinto se formó un peculiar gazpacho entre los aficionados envueltos en los colores de su equipo, las cordobesas vestidas elegantemente de flamencas y los jóvenes que habían elegido Córdoba para despedidas de soltero y soltera, que había también a tropel.
Aquellos que viajaron en los tres primeros autobuses aprovecharon las horas extra para hacer un poco de turismo, visitar el centro y tomarse alguna que otra caña por sus pintorescos rincones y patios típicos. Desde la popular Enrique Romero de Torres hasta la plaza del Potro y de la Corredera.
Noticia Relacionada
En el ferial la cosa iba de lunares y rayas blancas y negras. En las casetas, los pacenses se mezclaban con los lugareños que disfrutaban de su fiesta y propiciaban una curiosa estampa bailando sevillanas con las cordobesas de faralae. Dentro subía la temperatura. Otros como Andrés, Cristian y Antonio probaban suerte en la tómbola. Entre «otro perrito piloto» y la chochona caía alguna cuña del popular feriante alentando a la afición pacense. «La de Badajoz es una gran afición y noble y hay que animarles». Fuera, algunos como el grupo de Cristian cogía fuerzas con unos buenos bocatas. «El cagómetro está activado», comentaban sin tenerlo del todo claro.
A medida que el reloj se acercaba a las cinco, la puerta del ferial fue tomando color blanquinegro. Los pitos, cánticos y trombones se mezclaban con el claxón de los cacharritos y el reguetón de las casetas. Pero el «ale, ale, ale, Badajoz ale» y «Badajoz te quiero» sonaba más fuerte y ponía los pelos de punta que la Despechá de Rosalía.
La espera al autobús de los jugadores fue apoteósica. Y eso que la marea blanquinegra estuvo contenida por la policía a su paso por la rotonda de acceso al estadio. El primer gol ya lo había marcado su afición.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.