![Estefanía Fernández (segunda de su embarcación) en el K 4 500 fespañol.](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/08/08/Final_20240808172501-RncvkV0Ck1sCn7xTT7OCP7H-758x531@Hoy.jpg)
![Estefanía Fernández (segunda de su embarcación) en el K 4 500 fespañol.](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/08/08/Final_20240808172501-RncvkV0Ck1sCn7xTT7OCP7H-758x531@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Era el momento de la verdad, esa oportunidad con la que Estefanía Fernández llevaba soñando desde que a los nueve años empezó a dar sus primeras paladas en un campamento de verano y a partir de ahí quedó prendada de este deporte. Ya era un ... auténtico éxito concurrir en estos Juegos, al romper una sequía que duraba más de tres lustros; 16 años habían transcurrido desde la última vez que España metió al K-4 500 femenino en una cita olímpica. Buscaban las medallas, pero finalmente la exigencia de la prueba les abocó a la sexta plaza y se marchan con un diploma olímpico bajo el brazo que ya tenían asegurado.
Tramitaron su pasaporte en Duisburgo (Alemania) en el Campeonato del Mundo en agosto de 2023 cuando se alzaron con el bronce. Pero no se conformaban y en tierras galas buscaban hacer historia para el piragüismo extremeño, que estrenaría palmarés en la cita de los cinco aros, y para el español, engrosando aún más la vitrina de títulos de la incombustible Teresa Portela, en su séptima participación en el evento más importante del mundo.
Estefanía Fernández, en el momento álgido de su madurez deportiva con 28 años, había preparado a conciencia este compromiso, con semanas sin descanso, de siete días de trabajando doblando sesiones por las aguas gallegas. Allí, lejos de su Mérida natal, ha permanecido en los últimos meses previos para llegar en las mejores condiciones posibles. Pese a la lejanía siempre ha sentido el aliento de su gente porque hace unas semanas fue recibida por cientos de paisanos que la vitoreaban bajo el balcón del ayuntamiento y este jueves se habilitaron pantallas en el Centro Cultural Alcazaba para seguir la prueba.
Y el kayak español ya demostró en su estreno que iba muy en serio y que aspiraba a todo. Segundo en su serie, con el tercer mejor tiempo de todas las competidoras en esa primera fase, se clasificó para la regata definitiva por la vía rápida, sin necesidad de desgastarse en unas semifinales que se disputaron en el primer turno de la mañana de este jueves.
Noticias relacionadas
La embarcación que integraba la extremeña junto a Sara Ouzande, Carolina García y Teresa Portela quedó encuadrada en la calle 3 y se tenía que batir el cobre con las representantes de Noruega, China, Alemania, Hungría, Polonia, Australia y Nueva Zelanda. Las ‘kiwis’ fueron las únicas capaces de doblegar a las españolas en la ronda clasificatoria, a las que fueron recortando la ventaja en los últimos 250 metros, quedándose a apenas cinco décimas de las oceánicas.
Los márgenes, a priori, eran estrechísimos entre las favoritas, tal y como ha expresado en alguna ocasión la palista de Mérida. Las neozelandesas partían un peldaño por encima, aunque quedaba por ver si algunas de las competidoras no habían mostrado todas sus cartas, reservándose algún as para la batalla por acceder al podio.
🔥 ¡Sexta posición y diploma olímpico!
— CSD (@deportegob) August 8, 2024
Sara Ouzande, Estefanía Fernández, Carolina García y Teresa Portela han hecho un genial trabajo en la prueba del K4 500.
❤️ ¡Podéis sentiros orgullosas!#TeamEspaña🇪🇸 | #Paris2024 pic.twitter.com/AC4Wll2ylP
El bote español se lanzaba al agua en la tercera jornada de la competición del sprint en el Estadio Náutico Vaires-Sur-Marne galo inmediatamente después de que el C2 500 masculino arañara un nuevo bronce.
El K 4 español salió fuerte, con Nueva Zelanda, como se esperaba, liderando la regata. España pasaba quinta el primer parcial y las esperanzas de acariciar metal se iban esfumando conforme se acercaba el final y terminaron en sexta posición con un tiempo de 1:34.51, a dos segundos de las campeonas, las neozelandesas, que pararon el crono en 1:32.20 para colgarse el oro por delante de las alemanas (1:32.62, plata, y las húngaras (1:32.93), bronce.
Estefanía Fernández tendrá todavía una nueva oportunidad de aspirar a cotas altas en los Juegos Olímpicos de París. Tras quedar sexta en el K 4 500, este sábado, a partir de las 10.30 horas, competirá en las semifinales de la prueba individual de la misma distancia; mientras que la final está prevista para las 13.30.
La palista extremeña no consiguió el pase directo tras finalizar sexta en la primera serie clasificatoria, lo cual la obligó a pasar por la repesca, donde no falló. En esa regata de cuartos de final, desde la que accedían a la siguiente fase las cinco primeras embarcaciones, Estefanía Fernández estuvo muy firme y terminó en una cómoda segunda posición.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.