Borrar
Loida Zabala, en la competición de halterofilia de Tokio este viernes. HOY
Loida Zabala y López Sayago, diplomas olímpicos
Juegos Paralímpicos

Loida Zabala y López Sayago, diplomas olímpicos

La de Losar de la Vera fue sexta y el podio estuvo imposible; López Sayago pasó a cuartos en tenis de mesa, donde cayó con el número uno del mundo, y Enrique Floriano tendrá que ir a la repesca

m. a. r.

Badajoz

Viernes, 27 de agosto 2021, 13:04

Madrugada y mañana de mucho movimiento para nuestros deportistas paralímpicos. Loida Zabala disputaba la final de halterofilia, una final carísima con un podio casi de otro planeta por lo que tuvo que conformarse con el diploma olímpico y la sexta posición. Por su parte, el fontanés Francisco Javier López Sayago pasó una ronda más en tenis de mesa, a cuartos y estuvo a las puertas de la lucha por las preseas, pero cayó ante el número uno del mundo 3-0. Y mientras, Enrique Floriano y el equipo español de remo fue último en su serie, aunque tendrá otra oportunidad en la repesca.

Loida Zabala acudió a Tokio con una buena preparación y algunos resultados positivos en competiciones internacionales previas a los Juegos, pero lo que encontró allí en la final fue para echarse a temblar. El altísimo nivel demostrado por las mejores del mundo convirtió en una quimera que ni siquiera pudiera pelear por el bronce. Levantó 93 kilos en su primer intento en su categoría de menos de 49 kilogramos, pero hizo nulo en los dos siguientes y se tuvo que conformar como sexta con el diploma olímpico, el cuarto de carrera, ante la exhibición de sus competidoras. Como la china Dandan Hu, que se fue a los 120 kilogramos, o la plata de la egipcia Rehab Ahmed, que igualó esa cifra pero hizo nulo en el tercer intento. Incluso el bronce de la británica Olivia Broome fue inalcanzable para la extremeña, con 107. Hay que recordar que Loida Zabala tiene como mejor marca justo los 100, el doble de su peso.

En tenis de mesa, Francisco Javier López Sayago, de Fuente del Maestre, pasó una ronda más y se metió en cuartos. El palista extremeño derrotó al chileno Cristian González con un rotundo 3-0 pero después tuvo que verse las caras con el turco Abdullah Ozturk, el número uno del mundo, por un puesto en las semifinales. El líder del ranking no tuvo piedad del extremeño, al que derrotó 11-6, 11-9 y 11-2. Al menos Francisco Javier se aseguró el diploma olímpico, que no está nada mal para tratarse de un debutante en unos Juegos.

López Sayago indicó una vez terminado el segundo cruce que «ha sido una pena que no le hayamos podido hacer un buen partido al cabeza de serie número uno, un rival que ya sabíamos que era bastante difícil. No hemos conseguido rascarle nada, pero bueno, muy contento con llegar a cuartos de final y ser diploma paralímpico, lo que para mí era un sueño, y lo hemos conseguido». En Radio La Fuente comentó que todo lo logrado «es gracias a todo el apoyo que me habéis transmitido por todas las vías, algo de lo que estoy enormemente agradecido. Este sueño termina, empieza otro nuevo que es París 2024 y esperemos allí hacerlo un poco mejor».

López Sayago, en Tokio. Comité paralímpico español

Peor le fue al exnadador paralímpico Enrique Floriano, reconvertido en el remo con el equipo español, con el cuatro mixto con timonel. El combinado nacional quedó en la última posición de su serie, ganada por el conjunto estadounidense con más de medio minuto de diferencia sobre los españoles y sellando su pase a la final. De todas formas, el pacense Enrique Floriano y sus compañeros no se despiden aún de Tokio pues tendrán otra oportunidad en la repesca.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Loida Zabala y López Sayago, diplomas olímpicos