Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?
Juan Bautista Pérez, durante su exitosa participación en la competición individual.
Extremadura no se irá de vacío
PARALÍMPICOS RÍO 2016

Extremadura no se irá de vacío

Marco A. Rodríguez

Viernes, 16 de septiembre 2016, 13:56

Extremadura no merecía irse de los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro sin subirse al podio. Si días atrás lo rozaron la nadadora emeritense Isabel Yinghua Hernández o la haltera de Losar de la Vera Loida Zabala, en la madrugada del viernes el palista de Almendralejo Juan Bautista Pérez bautizaba en metal a la comunidad que le adoptó al clasificarse para la final de tenis de mesa por equipos derrotando a Polonia 2-1 con el combinado nacional.

España jugará por el oro al filo de la madrugada del domingo ante China, con lo que se asegura, al menos, la medalla de plata. José Manuel Ruiz, el abanderado español en Río; y Jorge Cardona, sumaron las victorias para eliminar en semifinales a Polonia dentro de la categoría S9-10, vengándose así de un rival que ya nos privó de la final de Londres y nos venció en la del Europeo. Ganaron un doble que necesitó los cinco sets, pero Ruiz cedió el empate ante Chojnowsky. El punto del triunfo lo obtuvo Cardona ante Grudzien por 11-6, 7-11, 8-11, 11-7 y 11-8. «Estamos viviendo un sueño. El fruto de muchos meses de trabajo y de un verano endiablado de duros entrenamientos fuera de casa. Es un premio increíble, pero todavía podemos mejorarlo», indicaba a HOY desde Brasil el que será único medallista extremeño en los Juegos.

Según avisa, no se quieren quedar ahí y van a por todas ante los asiáticos. Por eso, apenas hubo tiempo para sacar pecho tras eliminar a los polacos. «La celebración duró la alegría del fin del partido. Hoy ya tocó doble sesión de entrenamiento, concentrados al máximo», expresaba en la tarde de ayer. Que viva los encuentros como tercer espada no implica que sienta menos presión que Ruiz y Cardona. «En la mesa hay que saber centrarse y vencer los nervios. En la banda se da rienda suelta al entusiasmo y son momentos muy tensos. Somos un equipo y sufrimos por igual».

Juan Bautista Pérez, natural de León pero afincado en Almendralejo, ya estuvo a escasa distancia de los soñados cajones. En la competición individual, después de un magnífico torneo, acabó en el cuarto lugar, un diploma olímpico con el que da brillo a su primera participación olímpica. Un 'rookie' curioso, cercano a los 50 años, que debuta de la mejor forma posible. «No se puede pedir más. Llegar aquí es dificil y conseguir medalla casi imposible. Y hacerlo en mi primera participación y con un cuarto puesto individual es algo que ni imaginé. Estoy muy feliz. Es impresionante!!», continúa.

Una carrera olímpica que arrancó mucho antes de lo que la gente cree. Hace más de un cuarto de siglo, Juan Bautista estaba predestinado a acudir a los Juegos de Barcelona 92 con la selección absoluta, pero una extraña enfermedad -el síndrome de Guillain-Barré- casi le deja postrado en una silla de ruedas de la que escapó a base de trabajo y sacrificio. Ahora, consigue como paralímpico una proeza que en su día se le privó como olímpico. «Todavía tengo que sentarme y recapacitar sobre todo lo que esto significa. Han sido muchos años y muchas vueltas en la vida hasta llegar aquí. La enfermedad que me lo quitó todo me lo devolvió con creces. Pero por medio hay muchas historias. Es increíble».

Ahora que casi lo palpa, no hay marcha atrás. «Son muy fuertes. Números 1 del mundo. Pero una final es diferente y vamos a luchar hasta la extenuación. Somos España y somos una potencia. Miedo nunca». China es el adversario más duro, pero cualquier cosa puede pasar en un día en el que otro extremeño y vecino suyo, el fisio Francisco J. Rosa, cuidará al equipo de baloncesto en silla de ruedas en la final contra EE.UU. Otro reto para gente que sabe mejor que nadie qué es la superación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Extremadura no se irá de vacío