Ángel Luis Aparicio, abogado de uno de los detenidos. ARMANDO MÉNDEZ

El médico extremeño Maynar es acusado por blanqueo de capitales y pertenencia a una organización criminal

El también profesor de la UEx se encuentra declarando en el Juzgado número 4 de Cáceres tras ser detenido por agentes de la UCO de la Guardia Civil

Sergio Lorenzo

Cáceres

Jueves, 12 de mayo 2022, 11:52

Tráfico de medicamentos, blanqueo de capitales y pertenencia a una organización criminal. Hasta tres delitos le imputa la Guardia Civil al médico extremeño Marcos Maynar.

Publicidad

El también profesor de la Universidad de Extremadura, fue detenido el miércoles por agentes de la UCO en Cáceres, tras registrar los miembros de la Guardia Civil, desde la mañana, el Laboratorio de Fisiología en el que trabaja en la Facultad de Ciencias del Deporte.

Según fuentes de la investigación, el registro fue muy laborioso por las dificultades en el volcado de información en dispositivos informáticos. Ha sido detenido y en la mañana de este jueves ha pasado a disposición del Juzgado de Instrucción número 4 de Cáceres, y ya está declarando ante el juez. El médico Maynar, implicado en numerosas investigaciones por dopaje, está acusado de un delito contra la salud pública, blanqueo de capitales y pertenencia a una organización criminal.

Relacionado con este caso, en el mismo día del miércoles la Guardia Civil también registró en Plasencia una vivienda particular y detuvo a su dueño que también se encuentra declarando en el juzgado. Se trata de otro profesor que ejerce en una universidad de fuera de la región.

Trayectoria

Marcos Maynar Mariño es doctor en medicina deportiva con la tesis 'Fisiología metabólica del ciclismo profesional'.

«Una vez se esclarezcan los hechos, la UEX adoptará las medidas oportunas de forma contundente», afirmó con aparente rotundidad la universidad extremeña, como si le fueran ajenos los vínculos de Maynar con los asuntos de dopaje.

Publicidad

Su trayectoria como asesor vinculado al deporte abarca una amplia hoja de servicios relacionados con el dopaje.

Las últimas noticias que relacionaban al facultativo extremeño con el dopaje son del año 2015 cuando tuvo que declarar en un juicio en Bilbao por la operación 'Operación Estrobo' en la que se le acusaba de ser el presunto cabecilla de una red de dopaje del equipo de remeros de Bermeo (Vizcaya) en la temporada 2010. Durante el juicio, uno de los testigos declaró que Mainar estuvo en el club de remo dos días y les dijo que «estaba allí para ayudar a ganar La Concha» y que, si no se lograba, «no cobraría nada».

Además de las traineras ha trabajado de clubes de fútbol, como el Cacereño, o de baloncesto, como el Cáceres.

Otras investigaciones

Desde hace más de dos décadas, su nombre circula en los mentideros deportivos, al estilo de médicos con más notoriedad como Michele Ferrari o Eufemiano Fuentes.

Publicidad

Consultores médicos que asesoran sin contratos, contabilidad o documentos oficiales. Todo de palabra y, a ser posible, cara a cara.

El doctor, junto a su hermano Juan Ignacio (catedrático de química), se hizo famoso por elaborar un informe exculpatorio para Sabino Padilla sobre el positivo de Carlos Gurpegui con nandrolona. Alegaron que el cuerpo del navarro producía esa sustancia de forma natural en una tasa elevada.

Maynar ya fue detenido una vez, el 16 de junio de 2004 por la Policía española en el marco de la Operación Gamma contra el tráfico de sustancias dopantes en los gimnasios. En su casa se incautaron esteroides y anabolizantes. El médico alegó que los utilizaba para sus investigaciones y no hubo cargos contra él.

Publicidad

En mayo de 2008 falleció el ciclista Bruno Neves, del LA-MSS, equipo portugués con el que Maynar colaboraba. Los agentes del orden investigaron al médico y se hallaron fichas de ciclistas con planes de entrenamiento y administración de anabolizantes y EPO.

En 2008 la televisión alemana ADR emitió un reportaje en el que decía que Maynar había enviado correos a diez equipos ciclistas en los que ofrecía sus servicios para realizar controles periódicos con el fin de evaluar sus parámetros fisiológicos con técnicas idénticas a las utilizadas por la UCI en su pasaporte biológico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad