Borrar
Salen a licitación las obras en el CAMP Nuestra Señora de Las Cruces por 2,8 millones de euros

Salen a licitación las obras en el CAMP Nuestra Señora de Las Cruces por 2,8 millones de euros

El estado actual del centro hace que sea necesario acometer actuaciones de mejora de las instalaciones que permitan el normal funcionamiento de los servicios básicos

Miércoles, 2 de junio 2021, 19:27

La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales ha sacado a licitación el proyecto para la importante reforma a la que se someterá el CAMP Nuestra Señora de Las Cruces de Don Benito, centro perteneciente al Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD).

Una actuación que cuenta con un importe inicial de licitación superior a los 2,8 millones de euros, financiados en un 80 por ciento por Fondos Feder y en un 20 % por la Junta de Extremadura. El plazo de ejecución, una vez adjudicada la obra, es de 24 meses. Mientras que, la fecha límite para presentar ofertas será el próximo 7 de julio.

El estado actual del centro hace que sea necesario acometer actuaciones de mejora de las instalaciones que permitan el normal funcionamiento de los servicios básicos. Actuaciones que se han proyectado sobre elementos de las edificaciones que presentan deterioros importantes y dificultan el mantenimiento, mejora de las condiciones de habitabilidad, así como intervenciones en elementos de seguridad y salubridad.

«La obra que se pretende está encaminada a la adecuación y modernización de espacios e instalaciones, con el fin de mejorar las condiciones de habitabilidad, acorde con la población atendida», indican desde la Consejería.

Cabe recordar que el Centro de Acogida para Personas con Minusvalías Psíquicas (CAMP) «Nuestra Señora de Las Cruces» de Don Benito se construyó en el año 1970, siendo una infraestructura de gran importancia y que atendía una serie de necesidades específicas en toda la región.

A lo largo de los años, se han realizado numerosas reformas para adaptar el edificio a las diferentes necesidades que han surgido con el transcurso del tiempo. En 2004 es cuando se realiza una de las obras más importantes que configura las edificaciones en su estado actual.

Actualmente da servicio a unos 200 residentes en unas instalaciones divididas en 15 edificios, cada uno de ellos, salvo los habitacionales que responden a las mismas necesidades, contienen distintos programas.

Nueve frentes de actuación

La reforma tendrá un total de nueve frentes de actuación. El primero de ellos, la demolición de la pérgola existente de acero, formada por pilares circulares y elementos de cobertura mediante planchas de acero. A través de esta pérgola discurren las instalaciones de agua potable, agua caliente sanitaria, electricidad y contra incendios. Todas estas instalaciones serán desmontadas por completo para llevar a cabo una reorganización y mejora de las mismas.

La segunda parte de la actuación consistirá en la intervención en edificio administrativo para cambiar la distribución existente y crear un nuevo gimnasio en los antiguos vestuarios. En tercer lugar, se construirá un nuevo de aljibe de almacenamiento de agua potable para el suministro total del complejo, con una capacidad de 12 metros cúbicos.

El cuarto punto del proyecto consiste en una nueva distribución para la localización de los nuevos vestuarios de personal, en la planta sótano que será reformado de forma integral, a excepción de la zona de cámaras frigoríficas y ascensor. Por otra parte, se procederá a una revisión completa de las instalaciones de la edificación.

Como quinta actuación el proyecto contempla también la intervención en el edificio educacional con la instalación de un nuevo equipo de climatización. En sexto lugar, se actuará también en los módulos habitacionales con una nueva distribución de arquitectura en la edificación y se procederá a la sustitución de la instalación de fontanería, saneamiento y electricidad de estos.

El séptimo eje de actuación consiste en la intervención en el módulo habitacional Padre-Hijos. En este caso, las reformas pretenden la creación de una nueva sala de estar, aprovechando uno de los patios existentes, el de mayor superficie. En los dos extremos donde se localizan las habitaciones, se aprovecharán dos de los apartamentos para reconvertirlos en baño geriátrico y un único dormitorio de uso. Con esto se busca solventar la problemática del centro para asistir a personas dependientes en cuanto a medidas de higiene.

La intervención en lavandería con un nuevo sistema de climatización que no existe actualmente es el octavo punto de un proyecto que concluye con la implantación de una planta fotovoltaica de autoconsumo con conexión al centro de transformación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Salen a licitación las obras en el CAMP Nuestra Señora de Las Cruces por 2,8 millones de euros