Secciones
Servicios
Destacamos
j. m. camarero
Miércoles, 26 de agosto 2015, 00:08
La operación retorno de las vacaciones ha sido el momento elegido por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para profundizar en el dilema al que está abocado la comercialización de carburantes desde hace más de un año: conseguir que los precios de los combustibles bajen al ritmo que marcan las continuas caídas del coste del petróleo. El regulador ha lanzado una campaña dirigida directamente al Gobierno en la que le recomienda aprobar 30 medidas para romper con las «fuertes barreras de entrada», según señala la CNMC, con las que se encuentran los nuevos operadores que quieren adentrarse en el mercado. Con más estaciones de servicio disponibles, se fomentaría una competencia que todavía «es insuficiente» para abaratar más los precios.
La petición del organismo presidido por José María Marín Quemada llega cuando millones de conductores están a punto de regresar a sus lugares de origen tras el verano. Desde la CNMC consideran que «los operadores tradicionales», es decir, Repsol, Cepsa y BP, tienen un poder de mercado «significativo» y «no replicable». Ante esta realidad, las primeras recomendaciones publicadas ayer el regulador las irá ampliando durante los próximos días se encuentra la necesidad de limitar al 4,99% la participación en el accionariado de CLH (la compañía que se encarga de distribuir los carburantes) a cualquier empresa que realice actividades de refino. En estos momentos, Repsol ostenta un 10% de la empresa logística, Cepsa un 9,15% y BP un 5%. Además, Competencia recomienda al Ejecutivo prohibir a los operadores con capacidad de refino acceder al consejo de administración de CLH.
Estas y otras muchas peticiones se encuentran recogidas en el Estudio sobre el mercado mayorista de carburantes publicado a finales de junio por este organismo. En ese informe se incluyen otras directrices básicas como limitar la influencia de los operadores integrados verticalmente que controlan el mercado mayorista (el de la distribución entre estaciones de servicio) y el minorista (la comercialización de carburantes al consumidor) o dotar de competencia efectiva la actividad de refino. Aunque la CNMC reconoce que los últimos cambios normativos la Ley de Hidrocarburos aprobada en 2014 han «incrementado» la competencia entre gasolineras, es necesario llevar a cabo más actuaciones «en beneficio de consumidores y empresas».
La lista de 30 medidas propuestas por Competencia llega un día después de que el ministro de Economía, Luis de Guindos, anunciara que el Gobierno pedirá a la CNMC que actúe si las compañías no trasladan íntegramente al precio de los carburantes la fuerte caída del barril Brent. De Guindos insistió en que el Gobierno estará «muy vigilante» para ver si en España se refleja en los combustibles el descenso del precio del crudo, que ayer cerró en los 43,50 dólares.
Los peores presagios de los organismos oficiales se van cumpliendo a medida que el Brent cae de forma brusca, como ha ocurrido en las últimas semanas, aunque desde la Asociación de Operadores Petrolíferos (AOP) recuerdan que en el precio de un litro de gasóleo, un 38% viene determinado por el coste del combustible en el mercado mayorista, mientras que el resto (un 62% se lo llevan los impuestos, los costes de distribución y el margen que gana la propia compañía).
Las alertas han saltado entre los conductores al comprobar que mientras que el precio del barril de Brent ha caído un 32% desde que comenzara el verano, el coste de los carburantes se ha reducido una media del 7% en los dos últimos meses, según el último Boletín de Productos Petrolíferos de la Unión Europea.
Desde el pasado 22 de junio, cuando comenzaba el verano, el coste de este combustible se ha reducido un 7,6%. En el caso de la gasolina de 95 octanos ha pasado a costar 1,25 euros, un 6% menos. En el último año, el crudo ha caído un 62% y los carburantes entre un 12% y un 17%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.