Borrar
El euríbor ha vuelto a estar en positivo tras seis años en negativo. Hoy
Cómo afecta la subida del euríbor a tu hipoteca
Economía de HOY

Cómo afecta la subida del euríbor a tu hipoteca

El año pasado se concedieron en Extremadura préstamos hipotecarios para la compra de viviendas por valor de 646.000 millones de euros, la cifra más alta desde 2011

Miércoles, 13 de abril 2022, 12:18

El euríbor ha vuelto a estar en positivo. Seis años después de que entrara en terreno negativo, allá por 2016, ayer situó su tasa diaria en el 0,005%. Aunque la media mensual del indicador continúa en negativo (-0,057%), cada vez se encuentra más cerca de cero y anticipa un endurecimiento de las condiciones de los créditos hipotecarios.

O lo que es lo mismo: todo apunta a que los tipos de interés de las hipotecas van a comenzar a subir. El motivo que está detrás del repunte del euríbor son, de momento, las expectativas creadas, porque el Banco Central Europeo (BCE) todavía no ha tomado ninguna decisión acerca de los tipos de interés. Sin embargo, ya se prevé que la histórica inflación que se está viviendo en Europa se combata mediante una política monetaria contractiva. Es decir, subiendo los tipos de interés al que presta el dinero a los bancos nacionales y reduciendo la cuantía de esos préstamos.

De este modo, las entidades financieras responderán subiendo también los tipos de interés que ofrecen a los clientes para mantener su rentabilidad.

El 63% de las hipotecas del año pasado se firmaron a tipo fijo, cuando hace una década apenas eran el 5%

Esa subida de tipos puede suponer, por un lado, que las familias se lo piensen dos veces antes de comprar una vivienda y, por otro, que los extremeños vuelvan a apostar por las hipotecas a tipo variable por el endurecimiento de las condiciones que experimentarán las de tipo fijo.

La concesión de créditos hipotecarios para la compra de viviendas alcanzó al cierre de 2021 en Extremadura su cifra más alta de la última década. El mercado de compra-venta de viviendas está viviendo un momento de clara expansión.

La cuantía total de los créditos hipotecarios rozó, en la región, los 643.300 millones de euros, la más alta desde 2011. Fueron 7.586 las hipotecas para viviendas firmadas en las provincias extremeñas, el 1,8%, del volumen nacional. En lo que respecta al importe, su peso fue menor, del 1,12%, lo que indica que las hipotecas en Extremadura son de menor cuantía que la media nacional, lo que se explica por el menor precio de la vivienda.

Condiciones

Si la subida de los tipos de interés se confirma, se dejarán de ver condiciones como las actuales. Las entidades bancarias están concediendo hipotecas a tipo fijo con intereses que oscilan entre el 1,40% y tasas por debajo del punto. Los créditos de mayor volumen pueden conseguir tipos más reducidos.

Son ofertas muy atractivas, que han provocado que los extremeños se decanten en los últimos años por los tipos fijos en lugar de por los variables. Los datos a nivel nacional demuestran que el 63% de las hipotecas para viviendas que se firmaron en 2021 fueron a tipo fijo. Hace una década, las de tipo variable representaban el 95%.

En la actualidad, las hipotecas a tipo variables rondan el 1% más el euríbor. Como, por el momento, sigue en negativo en su tasa mensual, se siguen pagando cuotas con intereses por debajo de ese 1%. La duda está en cuánto tiempo seguirá siendo así.

En cualquier caso, con el endurecimiento de la política monetaria europea, los tipos de interés de las hipotecas subirán, tanto en las variables como en las fijas, y los clientes se enfrentarán a unas peores condiciones a la hora de firmar sus créditos hipotecarios.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Cómo afecta la subida del euríbor a tu hipoteca