Borrar
Urgente Un camión incendiado obliga a cortar dos carriles de la A-66 en Monesterio
Los trabajadores revisan toda la mercancía y la incorporan al stock. Pakopí -
Bidafarma, la cooperativa que abastece a más de 600 farmacias en Extremadura

Bidafarma, la cooperativa que abastece a más de 600 farmacias en Extremadura

18.800 kilómetros diarios. ·

Para garantizar el reparto dos veces al día de los productos sanitarios

Domingo, 16 de febrero 2025, 08:02

Nada más entrar en el almacén de Bidafarma de la capital pacense se puede leer una placa que dice lo siguiente: «Con la misión de contribuir al progreso de la farmacia desde la distribución coopertaiva mediante un servicio excelente e integral en beneficio de la salud y sociedad». Un lema que sienta las bases de la labor que desde 2016 y tras la fusión de 12 cooperativas, Bidafarma realiza en la región. Porque la vocación de Bidafarma es el servicio a la salud del ciudadano.

La cooperativa farmacéutica opera en ambas provincias de Extremadura, una tarea que no es fácil debido a la extensa geografía de la comunidad. Sin embargo, esta cooperativa ha demostrado que, combinando colaboración, tecnología avanzada y un buen equipo de profesionales, es posible llegar a cada rincón extremeño. En Badajoz, se atiende a 360 farmacias en 158 poblaciones. En Cáceres, los datos son muy parecidos, se atienden a un total de 257 farmacias en 190 localidades.

La tecnología juega un papel fundamental en los almacenes de Bidafarma. El de Badajoz cuenta con más de 17.000 referencias y con un alto nivel de robotización, lo que permite una preparación y entrega de pedidos eficientes, incluso a pesar de las grandes distancias de la provincia. En cuanto al almacén cacereño, destaca aún más por su avanzada automatización al ser más reciente y con la mayoría de sus procesos robotizados, maneja 16.000 referencias.

(1) Badajoz cuenta con 46 rutas de reparto y Cáceres con 42. (2) Bandejas llenas de medicamentos preparadas para colocar. (3)La zona de almacenamiento caótico. Pakopí
Imagen principal - (1) Badajoz cuenta con 46 rutas de reparto y Cáceres con 42. (2) Bandejas llenas de medicamentos preparadas para colocar. (3)La zona de almacenamiento caótico.
Imagen secundaria 1 - (1) Badajoz cuenta con 46 rutas de reparto y Cáceres con 42. (2) Bandejas llenas de medicamentos preparadas para colocar. (3)La zona de almacenamiento caótico.
Imagen secundaria 2 - (1) Badajoz cuenta con 46 rutas de reparto y Cáceres con 42. (2) Bandejas llenas de medicamentos preparadas para colocar. (3)La zona de almacenamiento caótico.

Recepción del producto

El almacén pacense cuenta con 82 trabajadores que se encargan de recepcionar y de asegurar que se completa todo el proceso del medicamento. «El pedido llega tal cual se solicita al laboratorio (unidades, caducidad, lote, etc), y una entidad como Bidafarma, garantiza que no lleguen medicamentos falsificados al mercado. Una vez todo esté revisado, se incorpora el stock», explica Víctor Fernández, director técnico de Bidafarma. Además, destaca que el sistema de distribución está totalmente informatizado, y utilizan rodillos con aire comprimido que transportan cubetas, bandejas y medicamentos por cada sección del almacén.

«Una entidad como Bidafarma, garantiza que no lleguen medicamentos falsificados al mercado»

Víctor Fernández

Director Técnico

A continuación el producto pasa a la zona de almacenamiento caótico. «Se llama así porque es el sistema el que reordena de forma caótica el estocaje que tiene en función de las necesidades, rotación y peso», señala Fernández. Seguidamente, el ordenador indica el lugar donde se debe guardar el producto y se almacena hasta que se despache.

Los operarios llevan en su muñeca una PDA (terminal de radiofrecuencia) con un lector que escanea el medicamento y el sistema le indica la ubicación de este. «Es una forma de orden que nos permite hacer una preparación de pedidos más eficiente. La preparación previa es clave», añade.

El sistema de preparación de pedidos semiautomático (la mitad del proceso la hace el trabajador y el resto el sistema). El operario deposita el producto en una trampilla que está sincronizada en velocidad y tiempo con la caída del medicamento y su llegada a la cubeta.

Una vez dentro, cada cubeta es fotografiada y grabada para garantizar su correcta preparación y facilitar la resolución de posibles reclamaciones.

(1) Una cinta impulsada con aire comprimido recorre toda la instalación. (2) Los operarios llevan en la muñeca una PDA para escanear los productos. (3) Una trabajadora en la zona de Kardex. Pakopí
Imagen principal - (1) Una cinta impulsada con aire comprimido recorre toda la instalación. (2) Los operarios llevan en la muñeca una PDA para escanear los productos. (3) Una trabajadora en la zona de Kardex.
Imagen secundaria 1 - (1) Una cinta impulsada con aire comprimido recorre toda la instalación. (2) Los operarios llevan en la muñeca una PDA para escanear los productos. (3) Una trabajadora en la zona de Kardex.
Imagen secundaria 2 - (1) Una cinta impulsada con aire comprimido recorre toda la instalación. (2) Los operarios llevan en la muñeca una PDA para escanear los productos. (3) Una trabajadora en la zona de Kardex.

Distribución eficiente

Para garantizar una entrega puntual y eficiente, a cada una de las farmacias de la comunidad, Bidafarma cuenta de la tecnología más puntera en la dispensación de medicamentos hoy en día. Dispone de robots de alta rotación (A-Frame) y sistemas de almacenamiento y dispensación «mercancía al hombre» (OSR y Kardex), que permiten preparar el pedido de las farmacias en un tiempo medio de 10 minutos desde su recepción. «Este robot prepara el 60% de la producción diaria, además contamos con sistemas de picking de baja rotación como son los sistemas de almacenamiento y dispensación Kardex, que permiten almacenar una amplia gama de materiales en muy reducido espacio de almacenamiento» apunta Fernández. Pedro Masa, consejero en Badajoz, añade que todo ello, unido al excelente equipo de trabajadores que forman parte del almacén pacense, hace que los pedidos diariamente salgan en tiempo y forma.

Además, estos sistemas siempre deben cumplir los altos estándares de calidad que nos impone la normativa europea GDP (Buenas Prácticas de Distribución).

Una vez que el pedido ya está preparado y ha finalizado todo su recorrido, se deposita en los canales clasificados. Seguidamente, se carga en el furgón que corresponde a la ruta de reparto y ya está todo listo para que la cubeta llegue a su destino.

Todo esto se traduce en Bidafarma consigue abastecer dos veces al día a todas las farmacias de la región, sin importar el tipo o cantidad del producto solicitado, porque para Bidafarma lo importante es la salud de los pacientes.

Los dos almacenes surten a las farmacias a primera hora de la mañana, antes de su apertura, y por la tarde, tras realizar el pedido de mediodía. En la provincia de Cáceres, Bidafarma cuenta con 42 rutas de reparto, mientras que en Badajoz dispone de 47, sumando un total de más de 600 farmacias abastecidas en casi 350 poblaciones.

Para lograrlo, la cooperativa recorre unos 18.800 kilómetros diarios optimizados para que el gasto y los kilómetros sean los menos posibles. «Es importante resaltar que todas las farmacias realizamos el pedido al mismo tiempo. Por lo que el almacén dispone de dos horas y media para poder preparar todos los pedidos y que las farmacias lo recepcionen entre las 16.00 y 18.00 horas. Todos nuestros recursos deben estar dispuestos en las franjas horarias punta, esto es de 13.00 a 16.00 horas para el reparto de tarde y de 19.00 a 22.00 horas en el reparto de mañana», explica Masa. Añade, además, que el trato a las farmacias es el mismo, independientemente de si están en el centro de una ciudad o en un pequeño pueblo.

(1)Un operario carga los furgones para el raparto. (2)Víctor Fernández, José Pablo Torres, Manuel Ramos y Pedro J. Masa recorren las instalaciones del almacén de Badajoz. (3) Zona de almacenamiento caótico. Pakopí
Imagen principal - (1)Un operario carga los furgones para el raparto. (2)Víctor Fernández, José Pablo Torres, Manuel Ramos y Pedro J. Masa recorren las instalaciones del almacén de Badajoz. (3) Zona de almacenamiento caótico.
Imagen secundaria 1 - (1)Un operario carga los furgones para el raparto. (2)Víctor Fernández, José Pablo Torres, Manuel Ramos y Pedro J. Masa recorren las instalaciones del almacén de Badajoz. (3) Zona de almacenamiento caótico.
Imagen secundaria 2 - (1)Un operario carga los furgones para el raparto. (2)Víctor Fernández, José Pablo Torres, Manuel Ramos y Pedro J. Masa recorren las instalaciones del almacén de Badajoz. (3) Zona de almacenamiento caótico.

Método de reparto

En Badajoz se realizan 21 rutas por la mañana, 23 por la tarde y tres en festivos y domingos. En Cáceres, donde hay amplias zonas rurales, el reparto se organiza por franjas horarias. «Actualmente, disponemos de 18 rutas por la mañana y 23 por la tarde, además de las cinco rutas de guardia para domingos y festivos», explica José Pablo Torres, consejero de Cáceres. Para optimizar la distribución, la cooperativa ha implementado soluciones específicas que le permiten llegar a los puntos más remotos. «Constantemente reajustamos y optimizamos las rutas para mejorar el servicio. Contamos con un potente departamento de logística y herramientas de última generación que permiten el ajuste de entregas en tiempo real», añade. También explica que utilizan un sistema de entregas con PDA, lo que permite a la cooperativa y al operador conocer en todo momento el estado de la ruta de reparto.

«Reajustamos y optimizamos las rutas constantemente para mejorar el servicio y así optimizar la distribución»

José Pablo Torres

Consejero Cáceres

Además de su labor logística, Bidafarma también se centra en cubrir las necesidades de sus socios, ya sean informativas, financieras, laborales y servicios sanitarios que redunden en la salud del paciente.

Las farmacias, en muchas ocasiones, representan la primera toma de contacto del paciente con el sistema sanitario, como quedó demostrado durante la pandemia. En este contexto, Bidafarma desempeñó un papel clave al encargarse de la recepción y distribución de las vacunas contra el covid-19 en toda la región. Esta labor fue posible gracias a un acuerdo con la Administración pública y al despliegue de los recursos tecnológicos y humanos de sus almacenes, garantizando así una distribución rápida y eficiente en un momento crucial para la salud pública.

Bidafarma es una cooperativa de ámbito nacional y mantiene sinergías con otros centros limítrofes, como los de Sevilla, Córdoba o Ciudad Real, lo que refuerza aún más su capacidad de distribución.

«La estrategia de Bidafarma se basa en la cercanía y confianza con sus socios y un servicio de calidad a los pacientes»

Pedro J. Masa

Consejero Badajoz

Cercanía y compromiso

Uno de los pilares fundamentales de Bidafarma es su modelo de cooperativa, donde todos los socios tienen el mismo peso y voz dentro de la organización, y que tiene en cuenta la idiosincrasia de cada territorio para atender mejor al paciente. La estrategia de la empresa se basa en la cercanía con sus socios y en ofrecerles un servicio de calidad y confianza. Para ello, cuenta con un extenso departamento comercial que atiende de manera personalizada a cada uno de ellos.

Gracias a su combinación de tecnología, logística avanzada y compromiso con la farmacia, Bidafarma se ha consolidado como un actor clave en la distribución farmacéutica de Extremadura. Su capacidad para adaptarse a los desafíos geográficos y garantizar que los medicamentos lleguen en tiempo y forma a cualquier punto de la región es un claro ejemplo de eficiencia, innovación y compromiso con la economía social.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Bidafarma, la cooperativa que abastece a más de 600 farmacias en Extremadura