

Secciones
Servicios
Destacamos
Celia García
Jueves, 20 de febrero 2025, 08:42
Un total de 130 directivos se reunieron en el Encuentro de Empresarios de Extremadura organizado por Cajamar, denominado 'IA, sostenibilidad y geopolítica: desafíos del sector agroalimentario'.
El evento, que tuvo lugar en el hotel-restaurante 'Quinto Cecilio' de Medellín, tenía como objetivo dar impulso a la eficiencia, la sostenibilidad y la internacionalización de las empresas extremeñas a través de la innovación, al tiempo que servía de punto de reencuentro con los asistentes. Cajamar, primera caja rural de España con 976 oficinas y ventanillas rurales, cuenta en la región extremeña con sucursales en Mérida, Badajoz, Don Benito y Plasencia.
De Extremadura, una tierra que consideran innovadora y altamente productiva, les atrae su potente sector agroalimentario y su gran potencial de crecimiento, como explicó a Diario HOY el director territorial de Cajamar, Raúl Jesús Ortega, encargado de inaugurar el encuentro.
Un acto en el que la cooperativa de crédito mostró intereses coincidentes a los del empresariado extremeño y en el que los asistentes, tras la reciente celebración de Agroexpo, pudieron compartir sus experiencias, inquietudes, cómo afrontan el año y cómo ven el futuro del sector.
Ortega dio paso a las intervenciones del presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde, y del director de Estudios de Fundación Cajamar, Ignacio Atance, dedicadas a los retos a los que se enfrenta la agroindustria de Extremadura, como la necesidad de aumentar la competitividad mediante inversiones en modernización de infraestructuras y explotaciones, la innovación en los procesos productivos y la apertura a nuevos mercados.
En su intervención, Baamonde presentó los datos que se recogen en el 'Observatorio sobre el sector agroalimentario de las regiones españolas. Informe 2023' editado recientemente por Cajamar.
Unos datos que abordan la situación del sector en Extremadura a raíz de acontecimientos de relevancia mundial como la pandemia por la Covid-19, la guerra en Ucrania tras la invasión de Rusia, la inflación, las tensiones por los aranceles con la vuelta al poder en Estados Unidos de Trump, o la sequía. Sin embargo, destacó que «ello no ha impedido que el sector extremeño siga arrojando cifras crecientes en producción, valor y exportaciones, con mantenimiento del empleo».
Aun así, el presidente señaló que se sigue constatando un menor ritmo de inversiones, especialmente en materia de innovación, e hizo especial hincapié en la necesidad de la digitalización y la inteligencia artificial como herramientas para dar respuesta a los retos a los que se enfrenta el sector agroalimentario: en primer lugar, medio ambiente y cambio climático; segundo, rentabilidad en la cadena agroalimentaria; y como tercer factor constató la necesidad de superar los retos anteriores mediante el acceso al conocimiento, donde entra la IA.
Baamonde trasladó que el contexto de inestabilidad acrecentada por las tensiones geopolíticas hace que, ahora más que nunca, sea necesario prestar atención a la capacidad productiva europea y, en particular, a la del sector agroalimentario. «La Unión Europea debe reaccionar y construir más Europa. El problema es que queremos reanudar el continente y hay que incrementar el gasto», destacó.
También puso de manifiesto la importancia de la eficiencia en el campo sin perder de vista la competitividad en el mercado y la ecología condicionada por el consumo. «El gran problema del legislador en Europa es que se han puesto a condicionar las ayudas porque es una demanda de la sociedad, pero confunden sociedad con consumidor, somos los mismos, pero nos comportamos de forma diferente. Como sociedad podemos ser los más ecológicos, sin embargo, como consumidores queremos comprar lo más barato», aclaró.
Baamonde remarcó que es fundamental centrarse en garantizar la eficiencia productiva y el óptimo uso de los recursos, como garantía del mantenimiento de la capacidad productiva futura. «Voy a meter el dedo en la yaga, la mejor forma de estabilizar la producción es el agua», aseveró el presidente de Cajamar. Apuntó como dato el hecho de que en los últimos años ha habido un aumento de la superficie regada al tiempo que se ha reducido el consumo de agua, debido a que ya más del 50% de superficie utiliza sistemas de riego tecnológicos modernizados.
Por último, insistió en que la estrategia productiva de los próximos años en toda Europa y en España, en especial en el sector agroalimentario, vendrá marcada por las dificultades crecientes para satisfacer las necesidades en materia de recursos humanos. Afirmó con rotundidad que «la inteligencia artificial y la digitalización tienen un elevado potencial para responder a este reto, por la vía de la robotización, automatización de tareas y la gestión de datos».
El encuentro también contó con la exposición del director de Estudios de Fundación Cajamar, Ignacio Atance, quien presentó los principales datos del sector agroalimentario extremeño recogidos en el 'Observatorio sobre el sector agroalimentario de las regiones españolas. Informe 2023', documento que, un año más, Cajamar ha elaborado junto al Observatorio del sector agroalimentario en el contexto europeo, y que supone una referencia para el análisis y diagnóstico del sector y de su evolución.
Atance resaltó que en el año 2023 el sector agroalimentario extremeño se situó como el cuarto más competitivo de todas las comunidades autónomas españolas al aportar el 15,5% del valor añadido (VAB) y el 19,6% del empleo, cifras muy superiores a las del sector en el conjunto del país. Además, la región presenta un crecimiento de las exportaciones del 4,8%, por encima del crecimiento medio nacional, que contó con un 3,5 %.
En el turno de preguntas, los asistentes pudieron transmitir sus inquietudes. Algunos trasladaron su preocupación por la competencia a la que se enfrentan con otros productos que entran a España desde otros países que no son sometidos al mismo control que el campo español, otros reconocieron que se sienten ninguneados por los poderes políticos, y otros agradecieron la celebración del evento y el tratar temas tan necesarios.
Y es que Cajamar, con más de 3,8 millones de clientes, impulsa este tipo de iniciativas enfocadas siempre hacia estos, puesto que quieren que sean ellos los protagonistas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.