

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Lombardo
Miércoles, 19 de febrero 2025, 15:24
El empresario extremeño Atanasio Naranjo y presidente del Grupo Castelnovo Nature ha sido galardonado, en su séptima edición, con el Premio Simón de Rojas Clemente, ... por el que se rinde tributo a figuras relevantes del campo, a manos de ABC y la Fundación Caja Rural Sur.
Naranjo nació en Villanueva de la Serena en 1956 y comenzó desde muy joven se desplazó a Madrid para trabajar y comenzar a ganarse la vida.
Durante su juventud se dedicó a viajar por distintos países del mundo con el objetivo de aprender sobre la innovaciones en las explotaciones agrícolas. No es hasta 2002 cuando fundó Tany Nature, S.A., empresa la cual se ha convertido en un referente internacional y en la mayor productora de frutas de hueso en el Hemisferio Sur.
Su modelo de negocio, concreto y bien estudiado, suministra a las grandes distribuidoras europeas y de ultramar, y controla toda la cadena de valor, desde el vivero, hasta el envasado final.
A día de hoy, la compañía posee 32 fincas repartidas por todo el suroeste de la península Ibérica, además de 120 agricultores asociados, una central de envasado. Gracias a esto, distribuye 1 millón de kilos al día, creando 2.700 puestos de trabajo y facturando alrededor de 85 millones de euros.
Al ser Extremadura una región con ciertas limitaciones, recurrió a las tierras andaluzas para así expandir estratégicamente su negocio en 2010, comenzando la producción de frutas de hueso en Sevilla.
La expansión a Andalucía resultó un éxito, pues, en tierras sevillanas consiguió iniciar la producción frutal 3 semanas antes que los campos extremeños. Las buenas noticias siguieron llegando, esta vez, al conseguir producir en una de las zonas más precoces de Europa, Lepe, un mes antes que en Badajoz. Esto consiguió consolidar a Tany Nature como una de las empresas que antes comienza la producción al inicio de cada campaña.
Hoy día en Huelva cuenta con más de 100 hectáreas y otras 250 hectáreas en Sevilla, todas ellas con cultivos diversificados entre frutal de hueso, arándanos y mandarinas, consiguiendo así el mayor tiempo posible de suministro y empleo en la zona, y con grandes perspectivas de crecimiento.
El jurado de la presente edición ha estado formado por Carmen Campillo, directora de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes en la Universidad de Córdoba; Jerónimo Cejudo Galán, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía; José Luis García-Palacios, presidente de la Fundación Caja Rural del Sur, Alberto García Reyes, director de ABC de Sevilla; Carlos León Garrido, presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía y Ricardo Serra Arias, presidente de Asaja-Andalucía.
Los anteriores premiados con el Simón de Rojas han sido la familia Loring, José Cabrera, José Humanes, José Bohórquez Mora-Figueroa, Luis Pereira, Enrique Maciá, Álvaro Domecq, Isidoro Millas, José Gandía, Arturo Candau Vorcy, Francisco Morales, José Luis de Pablo-Romero, la familia De Prado, María Morales, Antonio López de la Puerta y Juan Cano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.