Secciones
Servicios
Destacamos
Naturgy cerró el año ganando 1.901 millones de euros, un 4,3% menos que en 2023 cuando obtuvo récord de beneficios, en un «escenario ... más retador» para las energéticas debido a las bajadas de precios de la luz y el gas, además del complejo panorama geopolítico. Según comunicó la compañía este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el ebitda se situó en 5.365 millones, ligeramente inferior al 2023, pero las inversiones crecieron a 2.280 millones de euros.
La firma presidida por Francisco Reynés asegura que «tras la volatilidad de los últimos años, los precios se han reequilibrado gradualmente hacia los niveles anteriores a la crisis energética, pero permanecen sensibles a la situación global en curso». La energética ha decidido lanza un nuevo Plan Estratégico 2025-2027 que eleva un 10% las inversiones, hasta 6.400 millones de euros, de las cuales el 75% se concentrarán en España. Estas inversiones tendrán como destino principal las redes de distribución y las energías renovables, los pilares fundamentales de la transición energética. El beneficio neto medio esperado hasta 2027 se situará alrededor de los 1.900 millones anuales, señala la compañía.
Los inversores respaldan los resultados y la compañía se disparaba un 5% en la apertura del mercado, hasta los 25,66 euros por acción y mantenía este nivel a media sesión. En este sentido, la compañía contempla seguir actualizando paulatinamente la retribución al accionista, pasando de los 1,6 euros por acción fijados para 2024, hasta situarla en 1,9 euros por acción en 2027.
Durante la presentación de los resultados, el presidente ejecutivo hizo hincapié en que el gas seguirá siendo «una fuente energética de futuro» como garantía de suministro: «No renunciamos a la descarbonización, pero no solo se descarboniza electrificando, sino también modificando la naturaleza de los gases de origen fósil por renovables», explicó Reynés.
Con el objetivo de ganar liquidez, Reynés anunció que la multinacional prepara una 'autoopa' sobre el 10% del capital. Es decir, Naturgy lanzará una oferta pública de adquisición (opa) voluntaria a un precio de 26,5 euros por acción hasta alcanzar el 10% del capital social, unos 88 millones de acciones. Esto supondrá a la compañía desembolsar unos 2.500 millones de euros, como confirmó el propio presidente ejecutivo. Posteriormente, se retornarán al mercado las acciones compradas, con flexibilidad y sin un calendario determinado. El objetivo de esta medida es hacer crecer la liquidez hasta un nivel adecuado.
«Es una inversión en nosotros mismos para dar más liquidez a la compañía» explicó Reynés, que detalló que aunque no hay un plazo prefijado, esperan culminar el proceso de devolución de las acciones al mercado antes del mes de julio. Este proceso «cuenta con el apoyo de los principales accionistas de Naturgy», confirmó el presidente ejecutivo, y será ratificado en la junta que se celebrará en un mes.
El precio de 26,5 euros por acción, establecido por la propia compañía, fija una base para futuras opas, como podría ser la de Taqa. Sobre ello, el presidente ejecutivo explicó que es un precio que «facilita la operación» y «da valor» a la compañía.
Preguntado sobre si este plan estratégico y la 'autoopa' devolverá la paz accionarial hasta 2027, Reynés aseguró que «nunca ha habido guerra accionarial»: «Yo nunca lo he sentido así», señaló en la rueda de prensa posterior a la presentación de resultados.
La salida de Black Rock y CVC de la energética sigue parada, pero el consejo de administración, liderado por CriteriaCaixa (con el 26,7% de las acciones), ha empezado a mover ficha para su renovación. La junta general de accionistas, que se celebrará en Madrid el 25 de marzo, deberá aprobar la ampliación del número de consejeros de 12 a 16 para cumplir con el principio de representación proporcional y mantener un número suficiente de independientes.
De esta forma, la junta puede solicitar un segundo consejero para el fondo australiano IFM, que ha seguido incrementando su peso en el capital de la compañía paulatinamente. También ganarán peso los otros principales accionistas, ya que CriteriaCaixa pasará de tres a cuatro consejeros dominicales; y GIP/BlackRock y Rioja/CVC de dos a tres. Se completará el consejo con tres independientes y su presidente ejecutivo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.