C. P. S.
Sábado, 15 de febrero 2025, 01:37
No hubo sorpresa y sí un portazo sonoro. La cúpula de OpenAI rechazó este viernes la controvertida propuesta de 97.400 millones de dólares (unos 92.800 millones de euros) realizada a principios de semana por el multimillonario Elon Musk para hacerse a través de un consorcio empresarial con el fabricante de ChatGPT, una de las herramientas de inteligencia artificial (IA) de mayor uso a nivel mundial. La respuesta de los responsables de la 'startup' de éxito ha sido tan unánime como firme: «no está en venta».
Publicidad
La oferta no solicitada –directamente «hostil» ha sido tachada desde algunos ámbitos- es el último intento del magnate -de origen sudafricano, nacionalizado estadounidense y hoy hombre de confianza de Donald Trump para sus recortes millonarios en los Presupuestos federales estadounidenses- para lograr que la empresa que cofundó con Sam Altman no se convierta en otra compañía más que prioriza los beneficios económicos y siga siendo gestionada por una organización sin fines de lucro como hasta ahora. Todo ello en un momento en el que la firma tecnológica -de cuya codirección salió el propio dueño de SpaceX, Tesla y X, entre otras, por diferencias con su creador- busca asegurarse más capital por parte de los inversores y, a la vez, mantenerse a la cabeza en la carrera de la IA frente al resto de sus rivales, incluido el propio Musk.
Noticias relacionadas
Óscar Beltrán de Otálora, Gonzalo de las Heras
«OpenAI no está en venta y la junta ha rechazado por unanimidad el último intento del Sr. Musk de perturbar a su competencia. Cualquier reorganización potencial de OpenAI reforzará nuestra organización sin ánimo de lucro y su misión de garantizar que la AGI beneficie a toda la humanidad», dijo OpenAI precisamente en la red social X, citando como autor del comentario a su presidente, Bret Taylor, en nombre de la propia junta. Ningún comentario más aparte sobre las acusaciones de Musk de que ahora han cambiado sus principios y solo buscan hacer negocio.
El martes pasado, Altman anticipó al portal web Axios que OpenAI no estaba en venta. Ya en la víspera había rechazado la oferta de Musk poco después de conocerse con un escueto «no, gracias», lo que llevó a Musk a replicar: «estafador». Y todo este intercambio de mensajes se produjo, de nuevo, en la red social del segundo. Otros inversores del consorcio empresarial que encabeza el magnate para esta complicada operación son los fondos de inversión Valor Equity Partners y Baron Capital, así como el poderoso agente de Hollywood Ari Emanuel.
Tampoco hay que olvidar que el consorcio liderado por Musk, incluida su 'startup' para la IA llamada xAI, retiraría su oferta para hacerse con el mejor instrumento para el desarrollo de la inteligencia artificial que tiene OpenAI, si ésta abandona los planes iniciales de reforzarse en sus estatutos como una entidad sin ánimo de lucro. Así, al menos, lo dijeron los propios abogados del multimillonario en una presentación judicial el miércoles.
Publicidad
«Hace dos días presentó un escrito ante el tribunal añadiendo nuevas condiciones materiales a la propuesta. Como resultado, ahora es evidente que la tan publicitada 'oferta' de sus clientes no es en realidad una oferta en absoluto», señaló este viernes en su contestación la junta de OpenAI. Estas mismas conclusiones figuran en una carta firmada por William Savitt, abogado que representa a la empresa y enviada al letrado de Musk, Marc Toberof, según informa Reuters.
Altman y Musk han estado enfrentados durante años. Tras la salida del segundo en 2019, OpenAI creó una rama con fines de lucro que ha atraído miles de millones de dólares en financiación, lo que provocó acusaciones del multimillonario de que la 'startup' estaba incumpliendo su misión original al poner el beneficio por delante del bien público más amplio.
Publicidad
Musk incluso demandó en los tribunales a Altman, OpenAI y a su mayor patrocinador en esa línea de negocio, Microsoft, en agosto del año pasado por supuesto incumplimiento de contrato. Ya en noviembre, el magnate solicitó a un juez de distrito de Estados Unidos una medida cautelar para impedir que OpenAI se convirtiera en una empresa con ánimo de lucro, pero su requerimiento ha sido desestimado en primera instancia.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.