

Secciones
Servicios
Destacamos
El déficit comercial de España con EE UU -la diferencia entre las exportaciones y las importaciones- superó en 2024 los 10.000 millones de euros ... tras empeorar cerca de un 7% en el último año de la Administración Biden, según los datos que publicó este lunes el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Este dato arroja una lectura positiva en el contexto de antesala de guerra comercial anticipada por el nuevo presidente Donald Trump de cara a la amenaza de nuevos aranceles. España compra a las empresas estadounidenses más bienes de los que éstas importan de las firmas nacionales, lo que a priori reduce su vulnerabilidad a las nuevas tasas con las que el líder republicano amenazó a sus socios europeos la semana pasada y que están por concretarse.
En el último ejercicio España exportó al gigante norteamericano mercancía y servicios por valor de 18.179 millones de euros pero que en conjunto representa menos del 5% del total de las ventas nacionales al exterior, que marcaron en 2024 el segundo mejor año de la serie histórica, con 384.465 millones, tras crecer un 0,2%.
Al mismo tiempo, España elevó sus importaciones de productos norteamericanos un 6% hasta los 28.193 millones, lo que sitúa el déficit en el segundo más elevado tras 2022, cuando superó los 14.800 millones a raíz de las compras de gas natural licuado (GNL) estadounidense a raíz de la crisis energética derivada de la guerra de Ucrania.
De esta forma, la Unión Europea se consolida como el principal mercado de España con un superávit que alcanzó los 30.290 millones -encadenando catorce años consecutivos- y Francia, Portugal, Reino Unido e Italia los países respecto a los que España vendió más bienes de los que importó. Las exportaciones dirigidas a destinos extracomunitarios aglutinaron el 41,9% del total y crecieron un 12% respecto al mismo mes del año anterior. Se obtuvieron máximos históricos para el mes en mercados de relevancia para España como el Reino Unido, Marruecos, Turquía, Suiza, México o Japón.
A nivel internacional, España cerró 2024 con un superávit de 18.044 millones de euros en el comercio de alimentación, bebidas y tabaco, el 27,7% más que el año anterior y máximos históricos en las exportaciones de estos productos, seguidos del sector del automóvil (8.588,1 millones) y semimanufacturas no químicas (6.800,5 millones).
Los mayores incrementos porcentuales correspondieron a las ventas de aceites y grasas, azúcar, café y cacao y los productos más exportados fueron las frutas, hortalizas y legumbres, cuyo valor subió el 7,3%, hasta 24.594 millones de euros; y los productos cárnicos, con un repunte del 3,2%, hasta los 12.430 millones. Solamente experimentaron un descenso los productos pesqueros, con una caída del 0,4%, con 5.324,5 millones.
Precisamente, las exportaciones españolas de productos agroalimentarios, componentes de automóvil -por la elevada integración del sector español con la cadena automovilística alemana- y farmacéuticos sí están en la diana del líder estadounidense de cara a recibir aranceles adicionales. Pese a todo, si se analizan los datos de exportaciones a EE UU durante el primer mandato de Trump, las cifras invitan a no caer en el derrotismo.
El crecimiento de las exportaciones se frenó en 2018 -cuando el republicano incrementó los aranceles al acero y el aluminio- respecto a 2017, pero un año después, y ya con estos gravámenes en vigor, las ventas repuntaron algo más de un 7% después de que EE UU impusiera aranceles adicionales a 113 productos españoles en medio del contencioso por los subsidios a Airbus y Boeing.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.