Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?
Un usuario apunta a un edificio con su móvil para saber si hay viviendas disponibles. BBVA

La realidad aumentada llega a las aplicaciones móviles bancarias de compra y alquiler de vivienda

BBVA Valora View La 'app' pretende revolucionar la forma de buscar piso a través del 'smartphone'

redacción

Sábado, 21 de julio 2018, 00:00

Buscar una vivienda puede resultar un proceso algo tedioso, en el que hay que descartar numerosos pisos hasta encontrar el más adecuado a las necesidades del comprador o arrendador. Además, hacer una selección previa a través de las características –situación, tamaño, precio...– y las fotografías que se ofrecen en diferentes anuncios y portales inmobiliarios supone que pueda haber sorpresas a la hora de ver el inmueble 'in situ'.

Quizá ese tiempo haya quedado atrás. El uso del 'big data' va a revolucionar el sistema actual, ya sea para la compra o para el alquiler. Esta novedosa tecnología es la que utiliza la aplicación móvil BBVA Valora View, «la primera 'app' del sector bancario europeo que permite la búsqueda de viviendas a través de la realidad aumentada», según fuentes de la entidad.

Se trata de un servicio gratuito que está disponible tanto para los clientes como para los no clientes de BBVA. La herramienta proporciona al usuario precios recomendados de compra y alquiler para un inmueble determinado; pero también compara si es más conveniente comprar o alquilar e, incluso, posibilita que se haga una simulación de la hipoteca. En este último caso ya se han hecho 900.000 simulaciones.

La aplicación Valora View, que ha logrado alcanzar la 100.000 descargas desde su lanzamiento a finales de mayo, permite pasear por el barrio en el que el comprador o futuro inquilino está interesado y observar qué viviendas están disponibles en el portal Idealista solo con apuntar con el teléfono móvil, indistintamente dotado con tecnología Android o iOs, hacia los edificios.

Entre la información que ofrece la herramienta están las características detalladas del inmueble, aunque uno de los aspectos más destacados es que, utilizando los datos disponibles en BBVA Valora, posibilita conocer el precio del metro cuadrado en una determinada zona, lo que sirve para orientar al usuario sobre si va a pagar un precio adecuado por una vivienda determinada.

Precisamente, ese es el objetivo de la aplicación: ayudar a las personas a la hora de tomar una decisión muy compleja, como es la de comprar una vivienda. Para ello, gozar de la mayor información posible es fundamental y Valora View calcula los diferentes costes e inversiones necesarias para comprar o alquilar, lo que facilita a los usuarios de la aplicación a decantarse por la opción más conveniente a su situación.

Dentro de las acciones que están integradas en la 'app' suelen resultar de gran utilidad las anotaciones que se pueden adjuntar a cada vivienda. Así, el usuario puede marcar sus búsquedas favoritas y hacer una especie de perfil de cada una de ellas. Añadir si hay colegios o parques cerca, el precio, la distancia al trabajo o la necesidad de reforma del piso facilita el proceso de toma de decisión.

En esta línea, la herramienta digital contempla la opción de explorar las características del barrio, llegando a mostrar un mapa de calor que indica si las viviendas marcadas como favoritas están en una zona asequible o cara de una zona.

Manuel Moure, director de Productos Digitales, y Gabriel González, responsable de Producto Digital, en la presentación de la 'app'. BBVA

La idea de BBVA es que la 'app' continúe evolucionando en los próximos meses e incluya nuevas funcionalidades para quienes buscan vivienda, ya sea de compra o de alquiler.

Datos

Más allá de los números de usuarios, Valora View ha servido hasta el momento para realizar 275.000 búsquedas, «lo que se ha traducido en aumento de la actividad también en BBVA Valora, la aplicación de referencia para buscar vivienda en España (y también en México)», destacan desde la entidad bancaria.

En este caso, solo en el mercado español, el número de búsquedas a través de BBVA Valora supera los tres millones en un periodo de ligeramente inferior a los dos años, desde que se produjo su lanzamiento, lo que hace una media de 150.000 mensuales.

La herramienta, que tiene 100.000 descargas, proporciona información sobre precios recomendados y ayuda a los usuarios en la toma de una decisión compleja

Por un lado, el mercado inmobiliario nacional lleva varios ejercicios consecutivos registrando un aumento en el número de adquisiciones de viviendas, pero también está creciendo la utilización de los dispositivos móviles en los procesos relacionados con el sector. «El 93% de las simulaciones de hipotecas realizadas se han hecho a través de 'smartphones'», informan fuentes de BBVA, que añaden que la herramienta digital se ha convertido en un aliado en la búsqueda de vivienda.

Esta aplicación también ha evolucionado y en los últimos meses ha incorporado la posibilidad de calcular qué valor tiene la casa adquirida; la cuantía de los gastos asociados: luz, agua, comunidad..., o el montante de una reforma, en el caso de necesitarla.

Un mercado muy dependiente del nacional

El mercado inmobiliario extremeño es muy dependiente del mercado nacional. Por ello, la marcha de la economía de la región, así como la de los mercados más influyentes en la demanda (Madrid, esencialmente), serán determinantes para el sector.

Según las previsiones de BBVA Research, la región crecerá en 2018 dos décimas por debajo de la media nacional (2,9%), mientras que en 2019 el crecimiento será del 2,4%.

Los datos del año 2017 son positivos en lo que a la venta de viviendas se refiere, ya que creció en Extremadura un 12,4%, el mayor aumento desde 2014, pero algo inferior a la media nacional (16,3%). Por el contrario, el precio de las viviendas en la comunidad descendió un 1,1%, lo que contrasta con el crecimiento del 2,7% registrado en España.

Además, en el primer trimestre de 2018 se redujeron las ventas un 0,8% y el precio siguió a la baja, cayendo un 0,3%.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La realidad aumentada llega a las aplicaciones móviles bancarias de compra y alquiler de vivienda