Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?
En un mundo altamente interconectado, la picaresca ha dado paso a nuevos tipos de engaños para realizar estafas en internet.:: HOY
Cómo sobrevive una empresa a los timos y ataques del siglo XXI
Horizonte BBVA

Cómo sobrevive una empresa a los timos y ataques del siglo XXI

El seguro Ciberseguro BBVA dispone de cuatro bloques de coberturas

redacción

Sábado, 1 de diciembre 2018, 13:23

Con la llegada y uso masivo de internet, también llegan algunos inconvenientes, como las temidas fake news (noticias falsas) o los ciberataques. Esto hace que a medida que aumentan los ataques, la ciberseguridad vaya interesando cada vez más a empresas y bancos.

Octubre ha sido el Mes Europeo de la Ciberseguridad, una iniciativa que lleva seis años consecutivos organizándose y que pretende crear una conciencia de ciberseguridad, identificar y cambiar comportamientos inseguros y proporcionar recursos a los usuarios para que aprendan a protegerse en línea.

Un estudio llevado a cabo por el Centro para la Ciberseguridad y Educación sobre la Fuerza de Trabajo Global en Seguridad de la Información, realizado en 19.641 profesiones de ciberseguridad de 170 países diferentes, concluye que no hay suficientes trabajadores de ciberseguridad en las organizaciones para hacer frente a los desafíos que afectan actualmente a los usuarios de internet.

Alan Abreu, responsable de Riesgos Cibernéticos de Hiscox España, asegura que «hoy en día el problema no es perder la cartera, ¡es perder el móvil!». Y es que en nuestros smartphones almacenamos gran cantidad de datos y de aplicaciones con las que gestionamos compras, información y lo más preocupante: dinero.

«Hoy el problema no es perder la cartera, ¡es perder el móvil!»

BBVA ofrece dos productos diferentes para cubrir riesgos cibernéticos

Por ello, BBVA forma parte junto con siete empresas de distintos sectores del grupo de trabajo European Cybersecurity Industry Leaders, creado en 2015 para ofrecer asesoramiento y recomendaciones a la Comisión Europea en materia de ciberseguridad.

La entidad bancaria sabe que hay cierta información que las empresas no se pueden permitir perder y ha creado dos productos para cubrir los riesgos cibernéticos. Para el caso de las pequeñas y medianas empresas y autónomos (que facturan menos de cinco millones de euros), se gestiona con Hiscox, una de las principales aseguradoras especializadas de Europa y EE UU.

El sector financiero se enfrenta a nuevos retos de ciberseguridad ante la revolución digital. HOY

Tipos de ciberataques más habituales

Phishing. Envío de datos personales solicitados de manera fraudulenta por correo electrónico, en el que aparece un enlace para que se haga clic de acceso a una página falsa que tendrá prácticamente la misma apariencia de la página de la institución simulada.

Smishing. Es como la anterior pero realizada a través de sistemas de mensajería, como SMS, WhatsApp o mensajes privados en redes sociales. Es una de las prácticas de ciberdelincuencia más utilizada contra usuarios de telefonía móvil para robar información.

Vishing o fraude a través de la telefonía. En este tipo de fraude, la víctima recibe un email proveniente de una entidad supuestamente legítima, en el que se le ofrece un número de teléfono de atención gratuito con el que debe comunicarse. Una grabación pide datos de su tarjeta y las claves de la misma. En otra modalidad, se recibe un SMS, y se le notifica al cliente que su banco le ha efectuado un cargo y le da un número de teléfono al que debe comunicarse. La víctima llama y aporta los datos bancarios que la voz de la grabación le solicita. De esta manera, se extrae la información necesaria para realizar las estafas.

Para las empresas medianas y grandes que facturan más de cinco millones de euros, la ciberseguridad se gestiona con una solución aseguradora de AIG por si todas las medidas de protección y prevención fallan y finalmente se produce un incidente informático. El Ciberseguro BBVA dispone de cuatro bloques de coberturas que se activan y dan solución a los diferentes problemas y consecuencias que se producen en una empresa tras un incidente informático.

El Ciberseguro BBVA cubre los daños que las empresas puedan sufrir en caso de incidentes (como por ejemplo un servicio primera respuesta: 24 horas durante los 365 días del año que evalúa y actúa sobre el incidente). También proporciona servicios legales para conocer cuál es la responsabilidad frente a posibles terceros afectados. Asimismo, ante la pérdida de beneficios y gastos directos, con este seguro se activan coberturas que hacen frente a costes económicos directos. Por último, frente a las consecuencias reputacionales, se cubren gastos de restitución de imagen para la empresa y personas clave de la organización.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Cómo sobrevive una empresa a los timos y ataques del siglo XXI