Borrar
Juan Pedro Morenés saluda a Pluto, un robot que con inteligencia artificial.trabaja J. M. ROMERO
Tractores con sensores láser para ahorrar herbicidas: BBVA y Allianz exhiben el tirón de la IA

Tractores con sensores láser para ahorrar herbicidas: BBVA y Allianz exhiben el tirón de la IA

El desarrollo de esta tecnología ofrece nuevas posibilidades de producción a las empresas y oportunidades de inversión

Domingo, 28 de abril 2024, 08:03

Pluto es un perro-robot diseñado para actuar en catástrofes, con autonomía y capacidad para desplazarse en túneles, captando información que puede ser esencial para los equipos de rescate. Fue uno de los protagonistas del acto organizado por BBVA en el Parador de Mérida, en el que se expusieron las posibilidades de inversión de la inteligencia artificial.

Pluto es la muestra de que esta tecnología futurista ya es una realidad. Juan Pedro Morenés, de Allianz Global Investors, presentó las novedades de la inteligencia artificial, que a su juicio superará la revolución que supuso Internet, lo que permitirá a las empresas ganar cuota de mercado y a los inversores obtener más rentabilidad.

Como expuso, la IA está ya en los teléfonos móviles, en los servicios de traducción simultánea, en las pulseras y relojes que toman los datos de salud e incluso en los servicios de televisión a través de Internet. Incluso la introducción de Morenés corrió a cargo de su avatar, elaborado a partir de tomas de vídeo que llegan a captar su forma de hablar y sus gestos.

En su intervención recalcó el potencial de empresas como Nvidia, que elabora tarjetas gráficas y supercomputadoras; Baidu, empresa china que ha lanzado los robotaxis; y Moderna, que fabricó en tiempo récord su vacuna contra el covid gracias a la IA. Y un clásico del campo extremeño, John Deere, con tractores con sensores, láseres y cámaras que permiten ahorrar hasta un 90% en cuestiones como el uso eficiente de los herbicidas.

Adiós al impuesto de Patrimonio, llega el de grandes fortunas

El evento organizado por BBVA también tuvo un espacio para consejos fiscales, ya que todo inversor debe conocer las claves impositivas antes de tomar cualquier decisión. Jesús Muñoz, director de Planificación Patrimonial de Banca Privada de BBVA, desgranó las novedades que trae 2024 y que cuenta con una destacada medida en Extremadura.

Como recordó, el Gobierno regional aprobó en septiembre del pasado año una bonificación del 100% en el impuesto de Patrimonio, con lo que en la práctica se suprime en la región. La vigencia es de 2023, con lo que tendrá efectos en la declaración que se haga este año.

Pero esto supondrá la aplicación en la región del impuesto de solidaridad sobre grandes fortunas, que nació con carácter temporal y que finalmente se mantiene. Fue creado por el Gobierno para gravar por la parte que no tributa por el impuesto de Patrimonio, que ingresan las comunidades autónomas. De esa forma, nació como respuesta a aquellos territorios que suprimieron esta figura impositiva, como Madrid, Andalucía y ahora también Extremadura.

Sin embargo, sus efectos en la región se prevén limitados. De entrada, grava el patrimonio a partir de 3 millones de euros, pero tiene un mínimo exento de 700.000 euros y además la vivienda habitual queda exenta hasta 300.000 euros, por lo que en la práctica hay que disponer de más de 4 millones de euros. Además, sólo se tributa a partir de esa cifra (con el impuesto de Patrimonio contaba todo) y con tipos más bajos.

En cuanto al IRPF, Muñoz recalcó que este año ha cambiado la reducción por alquileres, que hasta ahora estaba en el 60%de los rendimientos obtenidos. Desde este año será del 50%, pero puede llegar hasta el 90% para nuevos contratos que se firmen en zonas tensionadas con una rebaja de la renta.

Asimismo, recalcó la deducción por la compra de vehículos eléctricos (hasta 3.000 euros) y por la instalación de sistemas de recarga (hasta 600 euros), ambas hasta el 31 de diciembre.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Tractores con sensores láser para ahorrar herbicidas: BBVA y Allianz exhiben el tirón de la IA