Borrar
El PP brindó anoche con champán en el Palacio de Carvajal para festejar su victoria. :: DAVID PALMA
Plasencia elecciones municipales 26M

Pizarro mantiene la mayoría absoluta y conserva la alcaldía de Plasencia

El PSOE se queda con seis, uno menos de los que tiene ahora, mientras Unidas Podemos accede con dos por primera vez al Ayuntamiento

Domingo, 26 de mayo 2019

«Hemos hecho historia, porque nunca hasta ahora en los 40 años de democracia un partido ha conseguido tres mayorías absolutas consecutivas», dijo anoche Fernando Pizarro, muy emocionado y después de «haber llorado mucho en casa, porque no me lo creo», reconoció.

«Porque en la situación convulsa que vivimos, alcanzar por tercera vez una mayoría absoluta es para nosotros un privilegio; conseguir mejores resultados de los que teníamos se lo tengo que agradecer a todos mis compañeros, a todos los ediles, a los de antes y a los de ahora, y a los placentinos, por su cariño y su confianza», declaró también anoche Pizarro, acompañado por algunos de esos compañeros y simpatizantes en el Palacio de Carvajal, el lugar elegido por el PP para pasar la noche electoral.

Fernando Pizarro no solo ha conseguido revalidar la mayoría absoluta del PP en Plasencia por tercera legislatura consecutiva, sino que ha logrado mejorar los resultados que obtuvo en 2015. De hecho, ha sumado 1.600 votos más que hace cuatro años, ha alcanzado los 10.292, lo que supone un 50,47% del total de votos que los placentinos depositaron ayer en las urnas.

Por eso en esta nueva legislatura el PP contará con 12 concejales, en lugar de los 11 que tiene ahora. «Hemos atendido las pequeñas cosas, las necesidades puntuales de los vecinos y también hemos logrado grandes inversiones para la ciudad; y creo que es esto lo que nos han premiado los ciudadanos; su confianza es el mayor regalo que puedo tener».

Especialmente, también dijo anoche Pizarro, cuando estos resultados se dan «en una situación convulsa», con el viento a favor del PSOE y en contra del PP. Sin embargo, esa realidad no se ha dado en la ciudad del Jerte.

Más bien, todo lo contrario. Porque si el PP ha subido en votos, el PSOE ha bajado ligeramente y ha perdido un concejal con respecto a los resultados de hace cuatro años. Se queda con seis, tras obtener 5.242 votos, un 25,71%.

«Creo que hemos hecho un buen trabajo, pero quizás no hemos conseguido llegar hasta el ciudadano, no hemos logrado transmitirle nuestro proyecto de progreso para la ciudad; no hemos logrado un buen resultado», reconoció ayer el candidato socialista Raúl Iglesias, en la sede del partido en Plasencia, donde siguió la jornada con otros miembros de su candidatura y militantes.

Pero Raúl Iglesias dijo también que continuará trabajando con sus compañeros por ese proyecto. «A partir de ahora, lideraremos una oposición responsable y constructiva y representaremos a quienes han confiado en nosotros; no vamos a defraudar, seguiremos trabajando por Plasencia desde la oposición, donde han querido los ciudadanos que estemos», garantizó el líder socialista tras felicitar públicamente al PP«por revalidar su mayoría absoluta y conseguir un concejal más».

Una oposición en la que también estará Ciudadanos. La formación naranja se mantiene en la Corporación municipal con un único concejal, como está ahora, tras sumar 1.129 votos, el 5,54%, menos de los que sumó hace cuatro años. Aun así su candidata, Paqui García, será uno de los nuevos rostros en la Corporación en la nueva legislatura.

Como lo serán cuatro de los 12 que ha logrado el PP, los seis del PSOE –porque ninguno de sus actuales ediles repetirá– y los dos con los que Unidas Podemos llega por primera vez al Consistorio placentino. La formación con la que han concurrido de forma conjunta Podemos e Izquierda Unida ha logrado que las candidatas por ambas formaciones, Mavi Mata y Elena Mejías, estén en el Ayuntamiento. UP ha conseguido 1.742 votos, un 8,54%.

«Estamos contentas con los resultados, aunque con pena porque la política de privatización y desigualdad del PPcontinuará cuatro años más», declaró anoche Mavi Mata. «También porque nos hemos quedado a las puertas de un tercer concejal», dijo. Por eso adelantó que «estos cuatro años, además de trabajar dentro del Ayuntamiento para abrir sus puertas, también trabajaremos para que nuestro proyecto llegue a otras fuerzas de la izquierda, para que Plasencia en Común (PeC) y otros se puedan sumar».

Porque, desde su punto de vista, si PeC hubiera ido con Podemos e IU, hubieran logrado tres ediles. No ha sido así. La formación liderada por Abel Izquierdo ha concurrido en solitario y los 653 votos que ha logrado le dejan sin la representación municipal que tenía. De la misma forma que no la han conseguido tampoco los otros dos partidos que se han presentado a estas elecciones:Vox, que ha sumado 456 votos, y Unión de Ciudadanos Independientes (UCIN), que ha obtenido 690.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Pizarro mantiene la mayoría absoluta y conserva la alcaldía de Plasencia