Borrar
De izquierda a derecha,el secretario provincial del PSOE, Rafael Lemus, el ganador de la noche, Ricardo Cabezas, Silvia González, Javier Monroy y Emilio José Pérez. :: CASIMIRO MORENO
Badajoz elecciones municipales 26M

El PSOE gana en Badajoz y Vox y Badajoz Adelante entran en la Corporación

Seis partidos tendrán representación en el Ayuntamiento ante la caída del PP, que pierde 7.000 votos

Rocío Romero

Badajoz

Domingo, 26 de mayo 2019

Seis partidos tendrán representación en el Ayuntamiento de Badajoz, donde la noche electoral dejó en el aire quién será el próximo alcalde.

Los socialistas lograron el primer puesto con once ediles, el PP perdió el liderazgo al quedar con nueve concejales y Cs tiene la llave para decidir al contar con cuatro representantes. Entran otros tres partidos con un concejal cada uno. Son Podemos, Vox y Badajoz Adelante. Los dos últimos entran por primera vez. BA es la formación creada por Antonio Manzano, que será edil.

El recuento de papeletas del 26 de mayo fue de infarto. El escrutinio comenzó dando al PSOE 15 ediles, pero fue perdiendo apoyos paulatinamente. El baile de concejales fue otorgando y quitando representación hasta dos horas después, cuando BAlogró el primer edil de un partido local en la ciudad sobre las once de la noche.Entonces el nuevo mapa quedó dibujado y la Alcaldía en el aire.

El PSOE vuelve a ganar unas elecciones en la ciudad de Badajoz, algo que ocurrió por última vez en 1991. Entonces fue Manuel Rojas quien ganó, aunque fue Gabriel Montesinos quien agotó el mandato. Ahora, Ricardo Cabezas puede recuperar el bastón de mando para el PSOE. Pero no está claro porquela decisión está en manos de Ciudadanos.

Desde 1995, el PP ha ido encadenando victorias. Cinco mayorías absolutas y una simple. Hasta ayer, cuando los pacenses votaron de forma mayoritaria al PSOE y el voto de derecha se dividió entre el PP, Cs y Vox. Ayer se produjo un vuelco en el mapa electoral de la ciudad. El PP ha perdido 7.050 apoyos en cuatro años.

Los socialistas obtuvieron el 37,12% de votos, mientras que los populares lograron el 30,58%. Sin embargo, es el tercero el que tiene la llave. La decisión de quién será alcalde corre por cuenta de Cs, que logró cuatro concejales y un porcentaje de voto del 13,05%.

La duda está en que Cs no ha desvelado sus intenciones de pactos en esta campaña electoral. «Hablaremos con todos», insistió anoche. Puede, por tanto, alcanzar algún acuerdo tanto con el PSOE como con el PP.

El PSOE solo sumaría con Cs, pero la suma es insuficiente con Podemos y Badajoz Adelante. En este caso se quedarían en trece ediles, cuando la mayoría absoluta son 14.

El bloque de derechas, por tanto, puede gobernar. Vox logra un edil gracias a 3.893 votos. De esta manera, si se unieran a PP y Cs lograrían catorce concejales y, por tanto, mayoría absoluta.

Se abre la posibilidad de que el PPsiga al frente del Ayuntamiento habiendo quedado en segundo lugar. Los concejales electos realizaron anoche declaraciones y hoy lo harán de manera más pausada. Pero es probable que se abra un periodo de negociaciones y tarden aún varios días en decidirse. La constitución de la corporación tendrá lugar el 15 de junio. Ese día, los concejales votarán entre los candidatos para elegir al regidor.

Es cierto que el socialista Ricardo Cabezas es el que tiene más posibilidades de convertirse en alcalde porque lidera la lista más votada. Pero depende de Cs, que ha apostado por una candidatura renovada eligiendo al abogado Ignacio Gragera como cabeza de cartel.

Gragera no ha desvelado durante la campaña con qué partido tenía preferencias para pactar. Si bien en Madrid quedó descartado un pacto entre socialistas y ciudadanos hace solo un mes, la posibilidad de pactos se abrió prácticamente de inmediato para las comunidades autónomas y los ayuntamientos.

La caída del PP

La noche dejó dos perdedores. Podemos, que pasó de tres a un representante. Y el PP, que ha perdido más de 7.000 apoyos en cuatro años y cuatro concejales. Fragoso había concurrido con una lista renovada y con caras nuevas entre los primeros puestos, pero no ha logrado retener el voto de derecha, que se ha dividido siguiendo la tendencia de todo el país.

El escrutinio fue dando malas noticias a los populares desde el primer momento. Solo 50 minutos después de comenzar el recuento de votos, con el 14,54%escrutado, el PSOE ganaba con 15 ediles, el PPlograba siete, Cs tenía tres, Podemos uno y Vox otro.

Es habitual que el PSOE quede en primera posición al inicio, dado que se publican en primer lugar los votos de los poblados y, poco a poco, se va acercando al centro.

Una vez que el 70%de las papeletas estaban ya contadas, los resultados se mantuvieron inmóviles y la remontada era ya imposible. Podía bailar uno y hasta dos concejales, pero quedaba descartado arrebatar tres a los socialistas.

Sin embargo, a las 23.07 hubo un vuelco. Por primera vez, un partido local entra en el salón de plenos. El escaño se lo arrebató Badajoz Adelante al PSOE. O lo que es lo mismo, Antonio Manzano a Ricardo Cabezas. Cuando se supo la entrada de Manzano, el escrutinio estaba en el 87%.

A las 00.47 horas, el recuento quedó en el 99,37% y todas las posibilidades para elegir alcalde quedaron abiertas.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El PSOE gana en Badajoz y Vox y Badajoz Adelante entran en la Corporación