![María Guardiola, presidenta regional del PP, celebra el resultado junto al número 1 de la lista por Badajoz, Abel Bautista.](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/05/29/guardiolasaluda-RjpdreqDSl2WWvPZII7fUjO-758x531@Hoy.jpg)
![María Guardiola, presidenta regional del PP, celebra el resultado junto al número 1 de la lista por Badajoz, Abel Bautista.](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/05/29/guardiolasaluda-RjpdreqDSl2WWvPZII7fUjO-758x531@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Vuelco electoral en Extremadura. El PSOE se impuso en los comicios autonómicos, pero Fernández Vara cae de 34 a 28 diputados y no logrará la mayoría absoluta, fijada en 33, ni con el apoyo de los cuatro parlamentarios de Unidas por Extremadura. El gobierno ... estará en manos del PP, que también se hizo con 28 parlamentarios y María Guardiola podrá lograr la investidura si consigue el apoyo de los cinco de Vox.
Después de un recuento de infarto, que durante la mayor parte de la noche mantuvo la posibilidad de gobernar al bloque de PP y Vox por un solo diputado, el PSOE se alzó con la victoria con 242.000 votos (al 99,5% escrutado), el 39,88%. En 2019 se impuso con 287.600, el 46,8% del total, lo que supone un retroceso de 45.000 apoyos.
Aunque no ha logrado la victoria, María Guardiola es la ganadora de la noche al llegar a 235.700 apoyos y hacerse con casi el 39% del total, muy cerca por tanto del PSOE. Hace cuatro años el PP recibió 169.000, el 27,5%. Los populares suben en votos más de lo que bajan los socialistas y pasan de 20 a 28 diputados, con lo tendrán la opción de gobernar si consiguen el apoyo de Vox, algo que parece al alcance de la mano tras los resultados de este domingo.
La formación de Santiago Abascal no logró representación en los anteriores comicios al quedarse por debajo de 29.000 votos, el 4,71% del total. Ahora irrumpe con fuerza en la Asamblea con más de 49.000, el 8,12%. Con ello logra cinco escaños, que serán claves para darle el gobierno al PP.
Guardiola ha indicado en varias ocasiones durante la campaña electoral su intención de llegar a la Junta de Extremadura en solitario sin necesidad de depender de Vox, que a su vez tenía entre sus objetivos evitar un gobierno de izquierdas, algo que ahora tiene en sus manos. Pero la candidatura de Ángel Pelayo Gordillo tiene con estos resultados la capacidad de negociar. Una falta de acuerdo daría opciones a una investidura en minoría del PSOE.
Unidas por Extremadura obtuvo en 2019 cuatro parlamentarios tras lograr algo más de 44.000 votos, el 7,2%. Ahora mantiene esa representación con 36.200 papeletas, el 5,97%. Pero la coalición liderada por Irene de Miguel no tendrá opciones de formar gobierno con los socialistas.
La subida de PP y Vox conlleva la desaparición de Ciudadanos, que en las anteriores elecciones fue la tercera fuerza con siete escaños tras obtener más de 68.000 apoyos, el 11% de los votos de la región. En la jornada de este domingo ha perdido más de 60.000 y se queda con el 0,9%.
La formación naranja quedó incluso por detrás de Juntos por Extremadura, que con el 2,50% de los votos se quedó lejos del 5% requerido para entrar en la Asamblea. Tampoco hubiese llegado con la suma de las otras dos listas regionalistas que concurrían a los comicios.
La participación hace cuatro años no pasó del 70%. En esta ocasión estuvo ligeramente por encima del 72%. Tan sólo falta el recuento del voto en el exterior.
Con el 99,7% escrutado, el partido más votado en la provincia de Badajoz fue el PSOE con 156.000 apoyos y 16 diputados de 36 en liza. Hace cuatro años obtuvo más de 183.000, lo que le dio veinte.
Por su parte, el PP subió a 15 parlamentarios tras obtener más de 144.000 votos. En 2019 los populares lograron diez con algo más de 99.000 papeletas.
Vox se quedó en las pasadas elecciones a las puertas de lograr representación en Badajoz tras llegar a casi 18.000 apoyos, pero no fue suficiente para superar el 5% de los votos válidos requerido para entrar en el reparto. Sin embargo, ahora pasa con creces esa barrera con 30.000 (el 8%) y logra tres representantes.
Unidas por Extremadura mantiene sus dos diputados por la provincia al lograr 22.400 votos. La coalición recibió hace cuatro años 25.700.
Ciudadanos fue el tercer partido más votado en 2019 con 42.000 apoyos en la provincia pacense, con lo que obtuvo cuatro escaños. Sin embargo, ahora se queda sin representación al caer por debajo del 1% con apenas 3.500. La participación en la provincia de Badajoz fue del 72%, tres puntos más que hace cuatro años.
Noticias Relacionadas
Antonio Gilgado
Claudio Mateos
En cuanto a la provincia de Cáceres, con casi el 99% del escrutinio, el PP se hizo con la victoria tras recibir 91.400 votos, lo que se tradujo en 13 de los 26 diputados a elegir. En los comicios anteriores la candidatura popular se quedó por debajo de 70.000, lo que le reportó diez parlamentarios.
Por su parte, el PSOE obtuvo hace cuatro años más de 104.000 votos, con lo que logró catorce diputados. Ahora cae a 85.600 y 12 representantes.
Vox tuvo en 2019 algo más de 11.000 apoyos, con lo que no llegó al 5% de los votos válidos y no obtuvo representación. En esta ocasión llega al 8,5% con más de 19.000 y se hace con dos escaños.
Unidas por Extremadura obtuvo más de 18.500 votos hace cuatro años, que sirvieron para obtener dos diputados. En 2023 mantiene esa representación, pero baja a 13.700 papeletas.
Por su parte, Ciudadanos fue hace cuatro años la tercera fuerza en la provincia con más de 26.300 votos y tres diputados. Tras este domingo queda fuera del mapa político regional tras perder más de 24.000 apoyos.
En la provincia cacereña la participación fue de casi el 73%, mientras que hace cuatro años estuvo por debajo del 70%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.