El PP se impuso el pasado domingo por primera vez en unas elecciones europeas en la región gracias al voto urbano. La lista de los populares fue la más votada en la región con 20.000 papeletas de diferencia respecto al PSOE. Pero sólo ... en las doce localidades más grandes de Extremadura logró una ventaja de 26.500 apoyos.
Publicidad
El mapa que dibujan los comicios al Parlamento europeo se asemeja bastante al de las autonómicas y municipales del pasado año, pero si en aquella ocasión el PP quedó por detrás del PSOE, ahora ha conseguido ser la primera fuerza en la región.
De los 388 municipios de Extremadura, el PSOE logró la victoria en 220 y el PP en 165, mientras que Vox ganó en dos (Garvín y Valdehúncar) y en Valdastillas se produjo un empate entre los dos grandes partidos.
Noticias relacionadas
J. López-Lago
Por provincias, el PSOE ganó en 120 de las 223 localidades de Cáceres y el PP en un centenar; mientras que en la provincia de Badajoz los socialistas vencieron en cien de 165 municipios por 65 de los populares.
Publicidad
Los socialistas ganaron por tanto en número de municipios. Pero la lista del PP estuvo por delante en las poblaciones con más habitantes, lo que explica que lograra la victoria en la comunidad con 20.000 votos de diferencia respecto al PSOE.
De las trece localidades más grandes de la región, las únicas que tienen más de 10.000 habitantes, el PP se impuso en todas menos en una, Olivenza, que es precisamente la más pequeña de las trece. Hace cinco años, en la anterior convocatoria de las elecciones europeas, el PSOE se impuso en todas ellas. Sin duda, en aquella ocasión se vio favorecido por la coincidencia con los comicios autonómicos y municipales en lo que fue una gran jornada para los socialistas.
Publicidad
En esas trece localidades el PP sacó este domingo una ventaja de 26.000 votos al PSOE. Sin contar Olivenza, sería de más de 26.500 votos. Clave por tanto para la victoria en el cómputo regional por 20.000 papeletas.
La mayor ventaja para los populares se dio en la ciudad más poblada de la región, Badajoz, donde vencieron con una diferencia de 11.800 votos respecto al PSOE. En Cáceres se impusieron por 6.500 papeletas; mientras que en Mérida, que en los últimos años se había mostrado como un bastión para los socialistas, estuvieron 1.200 por delante. Prácticamente la suma de las tres capitales extremeñas dio al PP la ventaja de 20.000 apoyos con que se saldó el recuento en toda la región este domingo.
Publicidad
Los populares también lograron victorias holgadas en Almendralejo (1.900 más que el PSOE), Plasencia (1.400) y Navalmoral de la Mata (1.100). Destaca el caso de Don Benito, la localidad del delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, donde el PP ganó por 1.100 papeletas de ventaja. También se impuso en Villanueva de la Serena, donde en los últimos años ha gobernado con mayoría absoluta como alcalde el nuevo secretario general de los socialistas extremeños, Miguel Ángel Gallardo. Pero en este caso el triunfo fue el más ajustado de las doce mayores poblaciones de la región por apenas 280 apoyos.
En el resto de las grandes localidades de la región la victoria del PP no fue tan sonada, aunque también se debe a que el censo es menor. Aun así, también hay datos negativos para los populares, en concreto el retroceso en votos en Coria y Olivenza respecto a las europeas de 2019. Pese a ello, en ambos casos logró más porcentaje de voto, lo que se debe a la baja participación.
Publicidad
En la región la participación en las europeas del domingo llegó al 48,30%, casi veinte puntos menos que en la convocatoria anterior, en 2019. Pero hay que tener en cuenta que hace cinco años coincidió con otras dos citas con las urnas, para las municipales y autonómicas, lo que tradicionalmente contribuye a atraer a más votantes. De hecho, si se compara con 2014 se ha registrado una subida de cuatro puntos.
El aumento de la abstención tiene una lectura significativa para el PSOE con casos llamativos. En Plasencia perdió 2.500 apoyos respecto a las europeas de 2019. Sin embargo, el PP sólo ha ganado 240 papeletas. En Villanueva de la Serena el retroceso fue mayor, de 3.300 votos, mientras que los populares apenas ganaron un millar. Una prueba de que los socialistas no lograron movilizar a su electorado y de que fueron especialmente castigados por la baja participación.
Noticia Patrocinada
Pero el retroceso del PSOE no se circunscribe sólo a las grandes ciudades de la región, en las que perdió ante el PP. También en localidades de pequeño y mediano tamaño tuvo una pérdida de votos que fue clave para el resultado de los comicios europeos.
Por ejemplo, en Malpartida de Plasencia el PSOE volvió a ser la lista más votada. Pero perdió casi 600 votos respecto a las elecciones de 2019, mientras que el PP tuvo una ligera subida. En la localidad pacense de Guareña los socialistas ganaron de nuevo, pero con mil papeletas menos que hace cinco años. Los populares, por su parte, obtuvieron un resultado muy similar.
Publicidad
En otras localidades de tamaño medio, como Miajadas, Jerez de los Caballeros, Trujillo, Los Santos de Maimona, Azuaga y Talayuela, el PP también fue la lista más votada, en algún caso con una holgada diferencia respecto al PSOE. Una muestra más de que la región ha virado a la derecha en las elecciones del domingo.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.