-km1E-U201111838067OED-490x650@Hoy.jpg)
-km1E-U201111838067OED-490x650@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ROCÍO ROMERO
Martes, 28 de junio 2016, 07:28
El PP ha ganado votos en todos los distritos electorales con respecto a los comicios del 20 de diciembre en la capital de Badajoz. El PSOE, por contra, ha perdido apoyo en nueve de los diez. Solo ha ganado papeletas en uno, Santa Marina.
La repetición de las elecciones ha jugado a favor de los populares en la ciudad, que prácticamente han duplicado los votos a los socialistas. Un total de 35.531 pacenses introdujeron la papeleta del PP para el Congreso de los Diputados frente a los 18.160 que eligieron al PSOE.
Los resultados indican que el PP ha ganado 3.347 votos con respecto a diciembre y han pasado del 39,38 por ciento de los sufragios al 46,02. El incremento ha sido de 6,64 puntos cuando la participación ha bajado en casi cuatro puntos con respecto a hace seis meses. El PP es el único partido que ha ganado en número de votos y porcentaje con respecto a las elecciones de diciembre.
Además, ocho de los diez distritos electorales en los que se divide la ciudad votaron de forma mayoritaria a los populares. Al igual que ocurrió en diciembre, el PSOE se mantiene como el más votado en La UVA y Santa Engracia, y en las pedanías. En el resto, el PP es el partido más votado. Además, tanto Ciudadanos como Podemos han adelantado al PSOE en un distrito cada uno. C's es el segundo más votado en Santa Marina y Podemos en el Casco Antiguo.
La diferencia entre PP y PSOE es muy acusada en cuatro distritos. Santa Marina sigue siendo fiel a los populares hasta el punto que multiplica por seis la distancia. Aquí el PP cosechó 4.628 votos frente a los 773 del PSOE, que baja a la tercera posición. Ciudadanos ya ganó a los socialistas en este barrio en diciembre y la mantiene ahora, donde ha conseguido 812 sufragios.
La distancia es también notable en el Casco Antiguo, donde 2.939 pacenses eligieron al PP frente a los 711 del PSOE. Los socialistas bajaron al tercer puesto en la zona histórica, donde Podemos les adelantó con un total de 835 votos.
En Valdepasillas, por un lado, y María Auxiliadora y Vaguadas, por otro, la distancia del PP sobre el PSOE es también muy holgada.
Estos resultados hicieron que el alcalde, Francisco Javier Fragoso, se mostrara ayer satisfecho y orgulloso. «Me siento respaldado como alcalde en la línea de consenso y trabajo que estamos desarrollando desde el PP», dijo. Hizo una lectura en clave municipal, recriminando a PSOE y Podemos su postura en la compra de entradas a los toros para mayores o la falta de apoyo de los socialistas a la hora de firmar un préstamo que se pagaría con fondos europeos para sustituir el alumbrado público tradicional a led.
Fragoso presumía ayer de resultados. Mientras el PP sube, el resto baja. Posiblemente, los populares han sumado los 2.637 votos que ha perdido Ciudadanos con respecto al 20-D. El partido de Albert Rivera ha perdido votos en todos los distritos. En las últimas elecciones, la formación naranja apareció como la segunda fuerza más votada en dos de los tradicionales feudos del PP, Santa Marina y Vaguadas. Ha perdido este último en favor del PSOE, con el que la distancia es de 192 votos. En este último feudo tradicional del PP, los populares han ganado 510 votos con respecto a diciembre.
PSOE pierde 1.699 votos
El PSOE, por su parte, perdió 1.699 votos, al pasar de 19.859 a 18.160. Sigue siendo la segunda fuerza más votada, con una diferencia de nueve puntos sobre Ciudadanos. La distancia con el PP es de casi 23 puntos, lo que supone que los populares le doblan en votos.
La convergencia entre IU y Podemos tampoco ha resultado rentable en la ciudad, al igual que en el resto del país. En diciembre, las dos sumaron 13.767 sufragios. Unidos Podemos fue la opción elegida por 10.479 votos. Es decir, que han perdido casi un cuarto de los apoyos.
UPyD se confirma como un partido testimonial, que ha conseguido 174 votos y el 0,23% de los votos. Al igual que en diciembre se sitúa por detrás de Pacma y ahora también le ha adelantado Recortes Cero-Grupo Verde.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.