

Secciones
Servicios
Destacamos
e. p.
Viernes, 15 de marzo 2019, 08:13
Las desempleadas mayores de 55 años crecen un 133% en Extremadura durante la última década, según el VI Informe '#Empleoparatodas: Mujer en riesgo de exclusión en el mercado laboral', realizado por la Fundación Adecco, en colaboración con seis empresas «comprometidas» (Grupo Red Eléctrica, ThyssenKrupp, Enagás, Makro, Aqualia y Naturgy).
Además, en Extremadura, el índice de pobreza y/o exclusión social alcanza al 44,8 por ciento de las mujeres, cifra que sitúa a la región a la cabeza en pobreza y que supera a la nacional, del 27,1%.
También, las mujeres con discapacidad también están especialmente expuestas a la pobreza, de tal modo que a pesar de que su contratación en Extremadura se ha incrementado un 6% durante el último año, su índice de pobreza general se ha incrementado hasta el 31,5%.
Su concentración mayoritaria en empleo protegido (Centros Especiales de Empleo) no les preserva de la pobreza, sino que puede ensanchar la brecha con el resto de los profesionales, informa Adecco.
El informe apunta, igualmente, que el último año se cerró con cifras positivas para el desempleo femenino en Extremadura, con un 2,6% menos de desempleadas que en el año 2017, y las desempleadas mayores de 55 años no han sido ajenas a esta tendencia y su número de paradas ha descendido un 20%.
Sin embargo, si se estudian las cifras con perspectiva y en comparación con hace una década, frente al crecimiento de desempleadas del 39 por ciento, a nivel general, las mayores de 55 años han crecido en una proporción mucho mayor (+133%), señala el informe.
Asimismo, el estudio considera llamativo el incremento de la participación en el empleo de las mujeres mayores de 55 años, a raíz de la crisis económica. Así, en Extremadura la tasa de actividad entre las mayores de 55 años ha crecido del 17 al 20% durante el último año y en 2008 alcanzaba apenas el 8%.
Sin embargo, muchas de las que se incorporan a la búsqueda de trabajo, lo hacen directamente al desempleo, ante un mercado competitivo que sigue discriminando por sexo y edad y en el que, a menudo tienen dificultades para encajar sus competencias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.