PKP
BADAJOZ GASTRONÓMICA

La cocina de la provincia muestra su potencial

El Hospital Centro Vivo acogió ayer la primera edición de Badajoz Gastronómica, en la que 300 personas disfrutaron de un menú de diez suculentos platos

Viernes, 10 de junio 2022

La cocina pacense dejó ayer muy buen sabor de boca en la primera edición de Badajoz Gastronómica. Una jornada organizada por En Salsa, la sección de gastronomía del Diario HOY, que posibilitó que 300 personas disfrutasen de un suculento menú degustación elaborado por algunos de los mejores delantales de la provincia de Badajoz. Y es que no suele ser habitual catar en un mismo espacio platos de diferentes zonas, pero ayer el Hospital Centro Vivo fue ese lugar.

Publicidad

Aunque hubo dos pases, a mediodía y por la noche, la inauguración oficial tuvo lugar sobre las 13.00 horas, un poco antes de la apertura al público. Allí, Álvaro Rodríguez Guitart y Mar Domínguez, director general y directora de HOY respectivamente, recibieron a Juan Antonio González Gracia, consejero portavoz de la Junta de Extremadura (patrocinador principal del acto) y a Ricardo Cabezas, vicepresidente primero de la Diputación de Badajoz, entre otras autoridades. Además, acudieron representantes de Cruzcampo y Caja Rural de Extremadura, también colaboradores de Badajoz Gastronómica.

Juan Antonio González, Álvaro Rodríguez Guitart, Mar Domínguez y Ricardo Cabezas visitan el stand de bodegas López Morenas. PAKOPÍ

Tras tomar un vino de honor maridado con jamón de bellota DO Dehesa de Extremadura de Máxima Natura y queso de la Serena, se dirigieron a visitar los diferentes stands con productos extremeños y a charlar con las empresas allí presentes. Conocieron datos tan interesantes como que la bodega Encina Blanca se diseñó específicamente para vinificaciones de pequeños volúmenes muy controladas o que la almazara Olivamente comenzó su andadura en plena pandemia, pero eso no le restó fuerza a sus promotores para dotarla de la última tecnología punta. También descubrieron las diferentes variedades de café Delta, tanto en grano como en cápsulas; las numerosas referencias de Royal Bliss, perteneciente a la firma Coca-Cola; la labor de Corderex; los secretos de dos cavas de las bodegas López Morenas, y la pequeña gran familia de Cruzcampo, en la que hay cervezas tan icónicas como la Amstel Oro tostada, El Águila (también sin filtrar), Heineken, etcétera.

Noticia Relacionada

Sobre las dos menos algo empezaron a llegar, hambrientos, los primeros comensales. Había en sus caras un halo de felicidad, de ilusión por disfrutar de la gastronomía, de festejar, pues lo que más se escuchaba en el entorno era «qué ganas de volver a juntarnos». De esta forma, y con 35 grados en el exterior, el recién remodelado Hospital Centro Vivo unió y refrescó a los afortunados que consiguieron una entrada para Badajoz Gastronómica, ya que se agotaron a las pocas horas de salir a la venta.

Mientras, en la zona de talleres de este edificio histórico, se habilitaron unas cocinas improvisadas en las que los diferentes cocineros y sus ayudantes trabajaban a un ritmo frenético para que todo saliera perfecto, ya que los comensales, repartidos en mesas de dos a diez personas, iban llegando en diferentes momentos.Pero, el servicio de camareros (gestionado –al igual que la logística– por el cátering Javier Píriz), diligente y observador, controló a la perfección los tiempos y los platos, por lo que la gente salió muy satisfecha –en el doble sentido de la palabra– de estas primeras jornadas gastronómicas.

Publicidad

Los brindis se realizaron con vinos de la provincia. PAKOPÍ

Diez tapas

Los chefs también mostraron su contentura al acabar su trabajo. Antonio Caro, de la Bistrológica, dijo que «estos eventos sirven para dar visibilidad y poner en valor a la gastronomía extremeña», por lo que opina que hay que hacerlos más a menudo.

El responsable de Albor D´Eyre, Ángel Luis Mora, confesó que había sido una jornada en la que dar rienda suelta a la creatividad y es que «la cocina está tan en auge porque proporciona satisfacción inmediata», enunció. De hecho, él mismo ha sentido esa felicidad en su piel muchas veces y aún recuerda nítidamente un almuerzo en Florencia hace seis años, en el que llegó a llorar con un plato. «Por supuesto, estaba muy bueno, pero lo que me hizo sentir eso fue un conjunto de cosas: la compañía, el lugar, el estado...». Por eso cree que los restaurantes extremeños cada vez dan más importancia a los detalles, para arrancar esa sensación tan placentera en el comensal.

Publicidad

Se simularon unas cocinas en la zona de talleres del Hospital Provincial. PAKOPÍ

El menú estaba compuesto por ocho platos salados y dos dulces. En primer lugar se sirvió la ensalada de guacamole con langostinos y crujiente de quisquilla de Galaxia. Después, las caballas en salazón con puré de coliflor, piñones y crema de maracuyá de Mandukar; el escabeche de conejo de Agatxao Cooking Loft; la tosta de patatera, queso de la Serena y pimiento en almíbar de Dosca II; los alubiones con perdiz de Casa Azcona; el lomo de corvina a baja temperatura en su velouté con encurtidos infusionada en lima de Albor d'Eyre; la pluma ibérica sobre cremoso de patata violeta de Carnívora, y el canelón de caldereta de cordero de La Bistrológica, que pedía mojar el delicioso pan de Artesanos Panvira en su salsa. Para el postre, un surtido de pastelitos de esta panadería pacense y una filloa de dulce de leche y bombón de técula con chocolate de la oliventina Casa Fuentes. Una guinda muy dulce para poner el broche de oro a un día en el que la provincia pacense mostró, una vez, más su gran potencial.

«Los que no vienen a Extremadura por la gastronomía, cuando se van, la valoran»

Juan Antonio González Gracia, consejero portavoz de la Junta de Extremadura, no faltó a la primera edición de Badajoz Gastronómica, ya que considera que «es una iniciativa muy importante, puesto que este tipo de eventos abren camino a nuevas oportunidades para Extremadura».

-En qué momento se halla la gastronomía extremeña?

-La región ha hecho un esfuerzo importante en los últimos años por formarse y explotar su gastronomía, que se encuentra en un momento fundamental. Es vital dar a conocer nuestra gastronomía.No solo externamente, sino internamente también.Es decir, que los extremeños y las extremeñas seamos conocedores no solo de los buenos productos que tenemos, sino de los grandes profesionales que se han formado aquí y que están haciendo una comida de alta calidad. Iniciativas como estas son interesantes para que nuestra gastronomía explote finalmente.

-¿Es Extremadura la despensa de España?

-Extremadura siempre ha sido la despensa española. Durante la pandemia, cuando todo estaba cerrado, hemos visto cómo nuestros agricultores han seguido yendo al campo. Y eso nos viene a decir que muchos de los alimentos que necesitábamos salían de esa despensa, por lo que yo creo que nos deberíamos de sentir orgullosos y privilegiados porque esto no solo va de chefs, sino que es una cadena: agricultores, ganaderos, camareros, cocineros... Una cadena que genera mucho empleo

-¿Cree que la gente visita la región por su comida?

-La gente asocia Extremadura con muchas cosas: riquezas naturales, tranquilidad, una vida en paz, armonía, equilibrio... y también gastronomía.Pero lo más importante es que los que no vienen por la gastronomía, cuando se van, la valoran.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad