El portavoz de la Junta de Extremadura, Juan Antonio González, acompañado por la directora de HOY, Mar Domínguez, el director general de Corporación de Medios de Extremadura, Álvaro Rodríguez Guitart, y el vicepresidente de la Diputación de Badajoz, Ricardo Cabezas, durante la inauguración de Badajoz Gastronómica. PAKOPÍ

Badajoz Gastronómica ya saborea un exclusivo menú de la provincia pacense

En doble cita de comida y cena se degustarán diez platos elaborados por algunos de los mejores restaurantes pacenses

redacción

Viernes, 10 de junio 2022, 13:59

Queso y jamón de la tierra es un buen comienzo. Pero los diez platos que siguen harán que sea un día para recordar para los amantes de la buena comida.

Publicidad

Ya ha arrancado la primera edición de Badajoz Gastronómica en el Hospital Centro Vivo (plaza San Atón) de la capital pacense, organizado por En Salsa, la sección culinaria de HOY, ayudado por el patrocinio principal de la Junta de Extremadura, así como con la colaboración de Cruzcampo y Caja Rural de Extremadura. La cita gastronómica ha sido inaugurada por el portavoz del Gobierno regional, Juan Antonio González, acompañado por el vicepresidente de la Diputación de Badajoz, Ricardo Cabezas, la directora de este periódico, Mar Domínguez, y el director general de Corporación de Medios de Extremadura, Álvaro Rodríguez Guitart.

La degustación del menú se hará en dos pases: uno a mediodía, en horario de 14.00 a 18.00 horas y otro por la noche, de 21.00 a 00.00 horas, con 150 comensales en cada una de ellas.

El exclusivo menú consta de entrantes y diez platos -ocho salados y dos postres- que dibujan a la perfección cómo es la gastronomía de la provincia pacense.

Vídeo. MARTA MUÑOZ

De alubiones con perdiz a bombón de técula

Los 300 afortunados que han conseguido un cupón para esta cita gastronómica comerán con enjundia. Así que prepárense, porque uno de los platos es un guiso de alubiones con perdiz. Se trata de una de las elaboraciones estrella de Casa Azcona (avenida Adolfo Díaz Ambrona, 36, Badajoz) que, para cocinarlo, tira de perdiz salvaje, la cual estofan y desmenuzan artesanalmente para que, en una sola cucharada, se aprecie todo su sabor, junto con el de las legumbres y el guiso con verduritas y un poco de vino tinto.

Carnívora (calle Sánchez de la Rocha, 8, Badajoz) presentará una pluma ibérica cocinada a baja temperatura y marcada en la parrilla. La carne reposará sobre un cremoso de patata violeta, que cuenta con un sabor más intenso que las patatas 'habituales'. Rematan la faena un par de hojitas de salvia fritas.

Publicidad

Continuando en la capital pacense, La Bistrológica (calle Jacinta García Hernández, 4, Badajoz) llevará un canelón, relleno a base de la caldereta de cordero puramente tradicional extremeña. Lo bañará una bechamel ligera y un poco del jugo del propio animal.

Por otra parte, Galaxia (avenida Miguel Celdrán, 4, Badajoz) presentará una de las reinas de sus sugerencias: la ensalada de guacamole con langostinos y crujiente de quisquilla, acompañada por un pan de lasaña que ellos mismos elaboran. Se trata de una tapa fría y muy crujiente, en la que contrastan sus sabores, formando un bocado muy apetecible y estival.

Publicidad

Agatxao Cooking Loft (camino de los Cabreros, s/n, N630, Los Santos de Maimona) apuesta por el conejo, ya que es un animal que no se consume tanto como antiguamente. Además, es típico de la comarca. Elaborarán un escabeche de conejo, hecho con verduritas, vinagre de jerez y vino blanco. Un plato tradicional pero con matices actuales.

Un lomo de corvina a baja temperatura en su velouté con encurtidos infusionada en lima propone Albor D'Eyre (calle Hernán Cortés, 1, Villafranca de los Barros). Un pescado fino que ha sido emulsionado con rayadura de lima y naranja al vacío y que se acompaña de un fondito de la propia corvina y algunas verduras encurtidas (habas, zanahorias, pimiento rojo y verde, cebolla morada y aceitunas negras) que le aportan ese 'crunch' tan atractivo. Es un plato que se puede tomar en caliente y en frío.

Publicidad

También eligen pescado en Mandukar (Plaza de España, 6, Villanueva de la Serena). Se trata de unos taquitos de caballas en salazón con puré de coliflor, piñones y crema de maracuyá. La caballa la limpian y salan ellos, introduciéndola en sal y azúcar a partes iguales durante unas horas. Mientras, en el horno tuestan una coliflor con sal y aceite. Con ella elaborarán un puré cremoso. Además, la tapa lleva piñones tostados y garrapiñados, terminados con una crema de maracuyá que le aporta un refrescante toque cítrico.

Conejo, cerdo ibérico, perdiz, cordero, corvina, caballa... Menudo catálogo culinario tiene la provincia. Y para rematar con otro plato salado que resume nuestros sabores, el restaurante Dosca II (avenida de Cristóbal Colón, 3, Badajoz) tendrá a bien ofrecer una tosta de patatera, queso de la Serena y pimiento en almíbar. Tres manjares que, en el paladar, serán un viaje extremeño en toda regla.

Publicidad

Dulce final

Para el postre, tiramos de clásicos. Casa Fuentes (calle Moreno Nieto, 11, Olivenza) es una de las pastelerías más emblemáticas de la región, ya que es la creadora de la famosa Técula Mécula. Este 10 de junio endulzará con una filloa de dulce de leche y, en exclusiva para Badajoz Gastronómica, servirá un adelanto de un producto nuevo. Se trata de un bombón de técula con chocolate envuelto en una capa de azúcar glass. Saldrá a la venta en varios meses, pero los 300 afortunados lo probarán en primicia.

Además del pan, Artesanos Panvira (calle García de Paredes, 25, Badajoz) pondrá un postre. Mejor dicho, varios, ya que consiste en tres pastelitos: un semifrío de limón, piña y curry; una tarta cremosa de praliné de avellana, con mousse de chocolate negro, y un semifrío de arándanos con mousse de queso.

Noticia Patrocinada

Maridaje

¿Y qué sería de estos platazos sin un buen acompañamiento líquido? La bodega Encina Blanca regará el festín con un tinto 9 cepas reserva 2018 y con un blanco 12 cepas ecológico. Además, el menú contará con cava Bonaval Brut rosado de la bodega López Morenas.

Los cerveceros tendrán Cruzcampo casi helada a su disposición. Y para poner el broche, los comensales podrán degustar jamón de bellota DO Dehesa de Extremadura de Máxima Natura, productos de Corderex, quesos de la Serena, aceite de oliva virgen Picual de Olivamente Almazara, así como un café de la marca Delta, que, aunque portugués, es tan nuestro como un plato de migas un domingo de invierno.

Publicidad

Entradas agotadas

A pesar de que hay capacidad para 150 personas por comida, las entradas, a un precio de 22 euros, salieron a la venta el sábado 30 de mayo y, en escasas horas, se agotaron, demostrando así el profundo interés de los extremeños por disfrutar de este encuentro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad