

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana B. Hernández
Martes, 25 de marzo 2014, 11:12
Matemáticas, lengua española y lengua extranjera tendrán más peso en Primaria a partir del próximo septiembre.
La entrada en vigor de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), también conocida como 'ley Wert', supone cambios en el sistema de enseñanza con respecto a la norma hoy vigente (LOE) y, por tanto, obliga a cada comunidad autónoma a adecuar sus enseñanzas a la misma, cumpliendo con los mínimos que establece la nueva ley.
La Consejería de Educación ha dado a conocer a los sindicatos su propuesta de adaptación, es decir, el currículum de Primaria, nivel por el que se inicia la puesta en marcha de la Lomce -al que seguirán Formación Profesional y Secundaria- y en el que se establecen las asignaturas que tendrán los alumnos desde los 6 hasta los 12 años y las horas que se dedicarán a cada materia. Esta distribución horaria será hoy analizada en la Mesa Sectorial de Personal Docente y mañana, la propuesta de currículum para Primaria en su conjunto, en la permanente del Consejo Escolar de Extremadura.
La Lomce establece cinco asignaturas troncales: matemáticas, lengua española, lengua extranjera, ciencias naturales y ciencias sociales. Estas dos últimas forman hasta el momento una asignatura llamada conocimiento del medio. Para todas se debe destinar como mínimo el 50% del horario lectivo semanal.
También establece que los colegios deben ofrecer la enseñanza de educación física, educación artística (plástica y música) y religión o valores. Es obligatoria su oferta por parte de los centros, pero no establece ningún horario mínimo. Por último, elimina la asignatura de educación para la ciudadanía y recoge como asignaturas de libre configuración, es decir, que depende de cada centro la decisión de ofrecerlas o no: refuerzo y profundización en las troncales o segunda lengua extranjera. Los colegios tienen la opción de no dar ninguna, una o las dos.
La Consejería de Educación, con esta base, ha planteado una redistribución horaria para todas las asignaturas. Por un lado, eleva hasta un 62% el horario lectivo destinado a tres de las cinco troncales. Los alumnos extremeños de Primaria recibirán a partir de septiembre una hora más de lengua española, dos más de matemáticas y dos más de la primera lengua extranjera a la semana. Por el contrario, perderán una hora de ciencias naturales o ciencias sociales; para ambas se destinan 24 horas semanales para los seis cursos, a diferencia de las 25 que hoy tiene conocimiento del medio.
Frente a este incremento en el horario lectivo para tres de las cinco troncales, se quitan cuatro horas a educación física y siete a educación artística. En esta última se engloban plástica y música, y la propuesta regional establece que al menos hay que dar una hora de música a la semana por curso.
No toca el horario que hoy tiene la asignatura religión/valores y establece un máximo de 9 horas a repartir entre las dos materias que se establecen de libre configuración: refuerzo de las troncales o segunda lengua extranjera.
Los sindicatos no están de acuerdo con esta redistribución horaria. Consideran que no se mantiene el equilibrio que hoy existe entre asignaturas y afirman que todas son necesarias. A su juicio, la consejería menosprecia educación física y artística, y esto puede llevar aparejadas modificaciones en las plantillas de los centros, puesto que a menos horas por materia quizás se necesiten menos profesores en los centros para impartirla.
UGT, CC OO, CSI-F, ANPE y PIDE anuncian enmiendas a esta propuesta de adaptación. No quieren que las dos asignaturas perjudicadas pierdan tantas horas. «No estamos a favor de que se incremente el horario de las troncales a costa de educación física y educación artística; solo si es a costa de religión/valores», declara Alfredo Aranda, vicepresidente de PIDE.
«La pérdida de carga lectiva en educación física podría traducirse en menos especialistas en esta materia en los centros», afirma Antonio Vera Becerra, presidente de ANPE Extremadura.
Las evaluaciones
«Apostamos por la educación integral de los alumnos y para ello también es preciso que se les forme en hábitos de vida saludables y en sensibilidad artística», mantiene el responsable de educación de CSI-F, Manuel Pascual.
«Es insostenible plantear el refuerzo educativo como asignatura optativa de libre configuración, a elegir respecto al segundo idioma», defiende Francisco Jiménez , secretario de enseñanza de CC OO.
«La Consejería de Educación no está siendo sensible al impacto que esta disminución sustancial de horas va a tener en las plantillas de los centros», lamenta Óscar Luis Hernández, responsable del área educativa de UGT.
También coinciden los sindicatos en señalar que la Administración extremeña demuestra con su propuesta de adaptación del currículum de Primaria que solo busca una respuesta a las evaluaciones externas a las que obliga la Lomce y «obvia la educación integral de los alumnos en otras áreas fundamentales para su desarrollo», añade Hernández, en referencia al informe PISA. Además, y respecto a estas evaluaciones, los sindicatos no están a favor de que los resultados de las mismas se hagan públicos. «Los resultados de la evaluación deben ser privados para las familias y en ningún caso emplearse con fines estadísticos para clasificar a los centros educativos», zanja Jiménez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.