Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Miércoles, 4 de junio 2014, 17:04
La implantación de la Formación Profesional Básica en Extremadura el próximo curso 2014-2015, supondrá una reducción de 34 docentes (que pondrían llegar hasta 52) porque 26 Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) dejaran de impartirse.
Así lo ha indicado en una rueda de prensa el secretario general de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FETE)-UGT, Óscar Hernández, después de una reunión con delegados del sindicato.
Hernández ha asegurado que la implantación de la FP Básica en la región ha sido precipitada, porque no se ha hecho un estudio previo, no se ha tenido en cuenta el contexto autonómico y se ha vulnerado la negociación colectiva.
Por ello, este sindicato se opuso al dictamen favorable del Consejo Escolar, que, a pesar de su visto bueno, incluía unas recomendaciones que el Ejecutivo extremeño no ha tenido en cuenta, según Hernández.
Ha explicado que la reducción de profesorado viene motivada porque un 17 % de los PCPI no se van a reconvertir el próximo curso a la FP Básica.
La estimación de 34 docentes menos podrían aumentar en 18 más si finalmente no hay tiempo para implantar algunos de los títulos de Formación Profesional Básica.
En concreto, hay once títulos de FP aprobados, que equivalen a 155 PCPI; y cinco en fase de desarrollo y revisión, los cuales suponen nueve Programas de Cualificación Profesional Inicial.
Sin embargo, tres de éstos títulos de FP en período de chequeo, no cuentan aún con el PCPI equivalente.
Además, cinco títulos de Formación Profesional Básica ni siquiera han llegado a la fase de desarrollo y revisión, según los datos de FETE-UGT.
El responsable federal de FETE-UGT, Carlos López, ha criticado la FP Básica porque segrega a los alumnos y porque es un "truco estadístico" para rebajar la cifra de abandono escolar.
López, además, ha asegurado que sólo el 1 % de los alumnos españoles podrán acceder a la FP Dual.
Por su parte, Hernández ha considerado que la FP Dual va a tener muy poco recorrido en Extremadura porque las grandes empresas sólo representan el 1 % del tejido productivo.
También ha criticado que los alumnos estarán "sobrebecados" y que serán las empresas las que pongan las condiciones en cuanto al tipo de estudiante y el número total.
Los sindicalistas, por otro lado, han rechazado el decreto de Primaria que desarrolla la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), porque no promueve la formación integral, y han estimado que si se traslada a Bachillerato, sobrará profesorado.
Los responsables de FETE-UGT, que también han denunciado las normas autonómicas para la elección de los directores de los centros, como la de Extremadura, porque no fomentan la democracia, han considerado que el decreto de Primaria sólo persigue mejorar los resultados del informe Pisa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.