Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?

Prex-Crex achaca la salida de Fernández al desacuerdo con la política "pacto PP-IU"

efe

Miércoles, 18 de junio 2014, 12:08

El Prex-Crex ha atribuido la "dimisión" del consejero de Economía, Antonio Fernández , a su "desacuerdo" con la política económica derivada del "pacto no escrito entre PP e IU" y cree que "la gota que ha colmado el vaso" es el cambio de la Ley de Crédito Cooperativo para "manejar" a Caja Rural de Extremadura.

El partido regionalista ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa previa en la que el presidente extremeño, José Antonio Monago, ha anunciado una remodelación de su Ejecutivo , que supone la salida de Fernández.

El portavoz del grupo regionalista, Damián Beneyto, considera que la salida del consejero de Economía se debe a su renuncia después de que entrase en vigor el decreto por el cual se retira a Economía y Hacienda la gestión exclusiva de la política financiera.

Ha subrayado que la marcha de Fernández, es "un acto de coherencia y seriedad", puesto que -ha recordado- "no es un hombre de partido" sino que había sido "fichado" para un cometido, que ahora entiende ha cambiado.

Ha manifestado que en el "enfrentamiento" entre el consejero de Economía y el "tándem" formado por la vicepresidenta, Cristina Teniente, y el diputado de IU Alejandro Nogales, "colaborador habitual en ese pacto no escrito PP-IU", ha "perdido Fernández".

En su opinión, el titular de Economía se marcha porque no comparte algunas de las medidas económicas que se están adoptando y ha añadido que "la gota que ha colmado el vaso es la modificación de la Ley de Crédito Cooperativo" que, según Beneyto, se pretende aprobar en el pleno del día 26 para que esté en vigor el día 28.

Ese día, ha concretado, Caja Rural de Extremadura celebra una asamblea general ordinaria en la que se votará el cese o no tanto del Consejo Rector en su totalidad como del director general, y tras esto se convocará una asamblea extraordinaria de socios para elegir al presidente tras la renuncia de Román Prieto.

Beneyto ha indicado que con la modificación de la norma se pretenden "cambiar las reglas del juego a mitad del partido" con una serie de enmiendas que, según dice, serán respaldadas por PP e IU y que supondrían cambiar la composición de la Comisión de Control que ya el día 14 "fijó las reglas por las que se regiría la Asamblea".

Estas enmiendas, ha precisado, introducirían una serie de criterios de acuerdo a los cuales el que antes podía formar parte de la Comisión de Control, ahora no podría hacerlo.

El portavoz del Prex-Crex ha indicado que hay "mucho interés" en que en Caja Rural de Extremadura haya "ciertas personas" y, tras valorar que se consiguiese salvaguardar la "extremeñidad" de la entidad con la salida del SIP Grupo Cooperativo Ibérico, ha defendido que "las cajas deben ser independientes de los Gobiernos".

Ante esta situación, el grupo regionalista presentará tres enmiendas a la modificación de la ley, una de ellas una disposición adicional para garantizar la "seguridad jurídica" del proceso en Caja Rural de Extremadura, que este se rija por la normativa vigente hasta ahora y que haya "transparencia en las votaciones".

Además, los regionalistas preguntarán en el próximo pleno al presidente extremeño, José Antonio Monago, por qué razón "casi al final de la legislatura se han quitado competencias a la Consejería de Economía", a su juicio, "detonante de la salida de Fernández".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Prex-Crex achaca la salida de Fernández al desacuerdo con la política "pacto PP-IU"