Borrar
Asistentes a la asamblea de hoy
Acorex llevará a los tribunales a los socios que se vayan sin cumplir sus compromisos

Acorex llevará a los tribunales a los socios que se vayan sin cumplir sus compromisos

Sus estatutos establecen que deben avisar su baja con un año de antelación y mantener dos años las obligaciones contraídas con el grupo

Juan Soriano

Lunes, 18 de agosto 2014, 20:21

Acorex está dispuesta a acudir a los tribunales contra dos de sus principales socias, San Isidro de Miajadas y Amalia de Sajonia de Santa Amalia, que han aprobado su intención de abandonar el principal grupo cooperativo de la región.

La sede de Acorex en Mérida acogió ayer una nueva asamblea de la entidad, la segunda en apenas dos semanas, para abordar distintos asuntos de gestión de la agrupación. Pero la actualidad está marcada por la decisión de dos de las principales socias de abandonar el grupo y seguir por su cuenta con su actividad.

La cooperativa San Isidro de Miajadas aprobó el pasado 7 de agosto abandonar Acorex. Se trata de la principal socia del grupo, tanto en facturación como en número de socios, y una de las que puso en marcha el proyecto asociativo en el año 1985. Una semana después, el 14 de agosto, Amalia de Sajonia siguió el mismo camino y decidió en asamblea abandonar la empresa. Se trata de la segunda cooperativa de la entidad en volumen y representatividad.

Estas dos bajas suponen un capítulo más en la crisis de Acorex, que desde que cambió de directiva en mayo de 2013 vive una continua tensión social. Las cinco grandes cooperativas (entre ellas las dos citadas) decidieron cambiar el rumbo de la entidad a finales del pasado año nombrando un nuevo equipo de gestión, pero la asamblea fue anulada y, bajo la tutela de la Junta de Extremadura, a principios de 2014 se firmó la paz con un consejo rector de consenso. Sin embargo, el tiempo ha demostrado que no era la solución.

Con este panorama, la asamblea de Acorex dedicó ayer buena parte de su tiempo a analizar cómo será el futuro sin sus dos grandes puntales. La dirección reconoce que entre los socios hay preocupación, pero asegura que el proyecto empresarial mantiene su viabilidad.

La directiva indicó ayer al término de la asamblea «a la luz de las últimas noticias aparecidas en un medio de comunicación» (en referencia a HOY) que la «supuesta salida de varias cooperativas socias» aún no se ha comunicado de forma oficial. Pese a ello, los dirigentes de la agrupación de cooperativas trasladaron ayer un mensaje de tranquilidad a sus socios, pero también dejaron claro que piensan exigir responsabilidades a las dos cooperativas si consideran que incumplen sus compromisos con el grupo.

Según puso de manifiesto en la asamblea Pedro del Pino, letrado asesor de la entidad, los estatutos de Acorex establecen que la baja debe solicitarse con un preaviso de al menos un año y que las socias que quieran abandonar el grupo deben mantener sus compromisos (entrega de producción, comercialización, etc.) durante dos años. En caso de que se incumplan estas condiciones, la empresa ya contempla la posibilidad de reclamar daños y perjuicios.

Sobre este asunto, hay que tener en cuenta que la decisión de las cooperativas de Miajadas y Santa Amalia es aún muy reciente, por lo que todavía no se han iniciado los trámites legales para poner en marcha su baja en Acorex.

Préstamos participativos

La situación de la empresa tras la anunciada salida de dos de sus principales cooperativas marcó la asamblea extraordinaria de ayer, pero en el orden del día había un asunto de gran interés para el futuro de la sociedad. Se trata de la suscripción de préstamos participativos, por los cuales las socias aportarán dinero a la entidad. En la asamblea del pasado 5 de agosto se rechazó esta posibilidad. Sin embargo, ayer salió adelante con una mayoría cercana al 80%.

La directiva proponía que las cooperativas aporten el 10% de su facturación media de 2008 a 2012 para conceder liquidez al grupo. Hace dos semanas se rechazó esta propuesta, pero ayer fue aprobada. Según la nota de prensa que mandó el grupo a la conclusión de la asamblea extraordinaria, a la cita acudieron 34 de las 41 entidades asociadas. Entre las ausentes se encontraban San Isidro y Amalia de Sajonia, que suman 70 de los alrededor de 280 votos de la asamblea (la representación se concede por volumen de facturación con correcciones para que las más pequeñas tengan más peso). Cerca de un 80% de los votos de los asistentes, unos 140, fueron favorables a los préstamos.

Para la entidad el resultado obtenido «evidencia la unión y confianza que se suscita entre las cooperativas socias del principal grupo agroalimentario de la región tras una primera negativa producida en la anterior asamblea general celebrada con carácter ordinario, que sin embargo sí aprobó las cuentas anuales del ejercicio 2013 y el presupuesto del ejercicio 2014».

«El acuerdo alcanzado permite dotar al grupo de un sistema de financiación que refuerza patrimonialmente la entidad, y traslada a los mercados un mensaje tranquilizador por la apuesta que las cooperativas socias hacen con este sistema por Acorex», añade la entidad.

En cualquier caso, esta decisión no supone que realmente se vayan a conceder préstamos participativos. La asamblea acordó ayer esta fórmula, pero la última palabra corresponde a las asociadas. De esa forma, sin la aportación de las dos mayores cooperativas, sin las que ayer votaron en contra, y pendiente del acuerdo de las que votaron a favor, parece que la medida no tendrá demasiado alcance. A esto se suma la necesidad de empezar a pagar este mes los pagarés que han recibido las cooperativas por el 20% de su facturación anual, una forma de pago que genera preocupación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Acorex llevará a los tribunales a los socios que se vayan sin cumplir sus compromisos