

Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Soriano
Jueves, 27 de noviembre 2014, 00:39
La comparecencia en la Asamblea de Extremadura del presidente de la Junta, José Antonio Monago, deja abierto el debate sobre sus viajes a Canarias. Sólo Izquierda Unida acepta que pudieron ser desplazamientos para asistir a reuniones del PP, lo que justificaría su legalidad, aunque para la formación son éticamente reprobables. Por su parte, tanto PSOE como Prex-Crex mantienen que tuvieron un fin privado, por lo que reclaman al jefe del Ejecutivo autonómico que se someta a una cuestión de confianza.
NOTICIAS RELACIONADAS
NOTICIAS RELACIONADAS
NOTICIAS RELACIONADAS
Monago acudió a la Asamblea a petición propia (aunque también lo había pedido el PSOE) para informar sobre su labor como senador entre 2007 y 2011 y sobre las iniciativas que está impulsando en materia de transparencia y contra la corrupción. De sus viajes a Canarias habló poco e insistió en su legalidad. Dedicó más tiempo a las medidas que ha tomado desde su gobierno y a otras nuevas, entre las que anunció la venta de la residencia oficial del presidente en Mérida para ahorrar 250.000 euros al año.
El presidente extremeño recalcó que en su labor en el Grupo Popular en el Senado estaba encargado de Extremadura, Canarias y Andalucía. A esta última comunidad se desplazaba en coche propio, pero a las islas lo hizo en avión para viajes de trabajo vinculados con su partido, lo que a su juicio siempre ha estado permitido. Se trata de 16 desplazamientos (32 trayectos), reconocidos por la Cámara Alta, a los que se suman 22 vuelos (11 viajes) que pagó de su bolsillo para cuestiones personales.
Monago subrayó que, ante las críticas recibidas, ofreció información sobre sus actividades en un ejercicio de transparencia que incluyó su VISA personal. Por encima de lo que han pactado PSOE y PP en el Congreso, que se conforman con un control por parte de los grupos parlamentarios. En su lugar, el presidente regional propuso un acuerdo para que diputados y senadores extremeños ofrezcan información detallada sobre sus viajes de trabajo con facturas y datos concretos.
También anunció la reforma de la Ley de Gobierno Abierto para que todos los integrantes del Consejo de Gobierno publiquen, además de su renta anual y patrimonio, información financiera y la de sus cónyuges o parejas de hecho. Y pidió que esa obligación alcance a los diputados de la Asamblea.
Además, el Portal de transparencia, que ahora sólo ofrece información desde 2013, se remontará al año 2007. Asimismo, se elaborará un informe anual con todos los gastos generados desde 2007: viajes, manutención, alojamiento, etc. También se publicará lo que se paga a exmiembros de la Junta y exaltos cargos, y los procedimientos de elección de personal de libre designación.
Además, Monago recordó que su equipo renunció a dietas por asistencia a consejos de administración, reuniones de patronatos, plenos, comisiones y otras «que sí cobraban algunos miembros de gobiernos anteriores». También se eliminaron las 'mochilas' (consolidación de complementos específicos para trabajadores públicos que habían ocupado cargos superiores a su categoría) y se redujo el número de consejerías y altos cargos. Todo ello, dijo, supone un ahorro anual de 6 millones de euros. Y recalcó la aprobación del Estatuto de Altos Cargos, la Ley de Gobierno Abierto, la limitación de mandatos y la supresión de privilegios para expresidentes, a lo que añade ahora un plan interno antisobornos que se presentará en enero.
Respuesta de los grupos
Por parte del PSOE, su portavoz, Valentín García (quien intervino en lugar de Guillermo Fernández Vara), apuntó que Monago pretende negar la evidencia, que la presidenta de Aragón hizo dimitir a un diputado de su región por un caso similar y que «le ha desmentido todo el mundo, especialmente su partido en Canarias». Además, recalcó que ha ofrecido distintas versiones, por lo que pidió su dimisión. De no presentarla, el PSOE llevará una propuesta a la Asamblea para que se someta a una cuestión de confianza.
Monago, quien tuvo otros siete turnos de intervención en una comparecencia que duró más de tres horas, acusó al PSOE de tratar de beneficiarse de la polémica de los viajes a Canarias y afirmó que el secretario general socialista, Fernández Vara, le ha decepcionado personalmente. «Guillermo, en este tema me lincharon y tú callaste varias horas».
Pedro Escobar, de Izquierda Unida, señaló que la documentación aportada por Monago, que no han querido ver ni PSOE ni Prex-Crex a la espera de que la lleve a la Asamblea, sólo contiene una certificación genérica del Senado sobre el pago de 16 viajes a Canarias, sin fechas ni contenido. A su juicio, suponen «un uso abusivo del Senado». Aunque en su segundo turno reconoció que en algún caso pueden ser legales, los considera inmorales. Pero añadió que si los procesos judiciales iniciados demuestran malversación Monago debe dimitir. También anunció que pedirá en Madrid una comisión de investigación sobre los viajes de diputados y senadores.
El presidente extremeño apuntó que en su momento prefirió callar cuando se dio a conocer un tema privado de un diputado de IU (en referencia a Alejandro Nogales), mientras que Escobar se lanzó a criticar los viajes sin esperar sus explicaciones. También insinuó que en privado dice unas cosas y en público otras. Pero destacó que IU ya no hable de viajes por motivos personales, sino de partido.
El diputado de Prex-Crex Damián Beneyto se mostró especialmente duro con el presidente extremeño. «Ha querido disfrazar de actividad política lo que no era», y aseguró que hizo 16 viajes a Tenerife por cuestiones personales. Por eso le pide que se someta a una cuestión de confianza. De ganarla el PP, los regionalistas estarían dispuestos a estudiar las medidas que propuso Monago.
Como con el PSOE, el jefe del Ejecutivo autonómico acusó al Prex-Crex de seguir un guión establecido y de criticarle sin esperar explicaciones, e incluso habló de amistad personal entre dirigentes de ambos partidos. Y cuestionó que los regionalistas hablen de corrupción cuando se han visto afectados por causas judiciales como la del caso Plasencia.
Por último, el portavoz del PP, Miguel Cantero, ensalzó la labor de Monago, agradeció sus explicaciones y denunció el «complot» que, a su juicio, se ha orquestado contra el presidente extremeño, quien agradeció el apoyo de su partido y su grupo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.