

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Miércoles, 7 de enero 2015, 12:10
La Fiscalía del Tribunal Supremo (TS) ha decretado el archivo de las diligencias de investigación penal abiertas sobre los viajes a Canarias del presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, entre 2010 y 2011 con cargo al Senado, según ha informado a EFE la parte querellante.
Dicha querella, ahora archivada por el Ministerio Público, fue presentada por el abogado pacense Felipe Manuel Martín Romero por un supuesto delito de malversación de caudales públicos por sus viajes a Canarias como senador.
Hemeroteca
La Fiscalía archiva las diligencias -como así lo refleja en su decreto y al que EFE ha tenido acceso- al interpretar que, en función del Reglamento del Senado, está autorizada "la libre circulación" de los senadores "sin que se exija ninguna comunicación, ni justificación, ni se vinculen los desplazamientos a la realización de la actividad parlamentaria u otra actividad de carácter oficial".
"Dichos desplazamientos de los senadores, dentro del territorio nacional serán cubiertos siempre con cargo a los presupuestos del Senado, sin distinción alguna respecto a si se trata de viajes públicos o privados", añade el Ministerio Público, en función del artículo 24.1 del Reglamento del Senado.
Este artículo señala que "dentro del territorio nacional los senadores tendrán derecho a pase de libre circulación en los medios de transporte colectivos que determine la Mesa del Senado o al pago, en su caso, con cargo al presupuesto de la Cámara, de los gatsos de viaje realizados de acuerdo con las normas que la MEsa en cada momento establezca".
Asimismo, la Fiscalía apunta que del informe remitido por la Secretaría General del Senado se desprende que "el control sobre tal actividad de desplazamientos de los senadores se limita a la simple detección de errores puramente materiales en la facturación y a efectuar las correspondientes comprobaciones contables".
A juicio del letrado querellante, Felipe Martín, la Fiscalía ha archivado las diligencias "sin investigar y/o cotejar" previamente si los viajes realizados por Monago "se encuadran todos ellos dentro del uso propio de los fondos públicos".
Ha apuntado que la decisión del Ministerio Público "vacía de contenido la denuncia, pues se ha frenado en la entrada de la misma, sin llegar al fondo".
Por ello, ha anunciado que remitirá copia a la Fiscalía del Tribunal de Cuentas por si en la actuación del Senado se habría cometido, o se estaría cometiendo, algún tipo de ilícito contable, "ya que se trata, guste o no, de cómo gastar, justificar y controlar los dineros públicos".
Asimismo, ha apuntado que ya estudia interponer una querella criminal por la presunta comisión de un delito de malversación de caudales públicos contra Monago.
Tras conocerse el archivo, el PP, a través de su portavoz parlamentario, Miguel Cantero, ha manifestado que la decisión del Ministerio Público se enmarca en "un orden lógico y normal de lo que tenía que ocurrir".
En su opinión, "esto -la polémica de los viajes- fue una pamplina, algo rastrero" y con la intención de hacer daño".
Por su parte, el portavoz de Hacienda del PSOE, Jorge Amado, ha afirmado que el ciudadano considera que a pesar de ser legal es "inmoral". "Los ciudadanos estarán de acuerdo conmigo, eso será legal, pero moral desde luego que no lo es", ha reiterado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.