Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?

Vara a Monago: "La verdad de sus verdades es una gran mentira"

El líder de los socialistas ha lamentado que "en Extremadura, en los teatros se juega al pádel y en el Parlamento se hace teatro, vivir para ver"

efe

Jueves, 19 de marzo 2015, 13:04

El líder de los socialistas extremeños, Guillermo Fernández Vara, ha calificado de "muy deficiente" la gestión del presidente José Antonio Monago, donde "la verdad de sus verdades es una gran mentira", y ha sentenciado que Extremadura es hoy "más pobre, más injusta y más desigual".

Fernández Vara se ha expresado así en su intervención con motivo de la comparecencia de presidente extremeño en el pleno del Parlamento a petición propia para dar cuenta de su gestión.

Monago ha vuelto a mentar a la presidenta andaluza, Susana Díaz, como ejemplo de mala gestión y ha asegurado que Vara es "un gran fan del gobierno andaluz", a lo que el socialista le ha respondido que tiene "una obsesión enfermiza" con ella.

Además, Vara ha recordado que Monago fue "el primer presidente autonómico que salió corriendo al Palacio de San Telmo cuando fue elegida presidenta".

El presidente del grupo socialista ha lamentado que Monago vaya "generando anticuerpos" contra Extremadura -en alusión, por ejemplo, a la serie de animación 'Dos Sures'- y le ha pedido que "hable en su nombre, no en el de los extremeños".

Igualmente, ha indicado que los logros que resalta Monago no deben ser entendidos como "un mérito" porque como representante político hace lo que debe, porque para eso le votaron, y ha lamentado que la Asamblea de Extremadura termine convirtiéndose en "un teatro".

"En Extremadura, en los teatros se juega al pádel y en el Parlamento se hace teatro, vivir para ver", ha apostillado Fernández Vara, para quien lo que resulta "histórico" es que en esta región "su gobierno haya preferido pagar conciertos antes que pagar becas".

Sí ha puntuado con "un 10" el Festival de Teatro de Mérida, pero, ha puntualizado, "eso no es solo cultura", para criticar después el desvío de dinero de recursos ordinarios -como las bibliotecas- a extraordinarios.

En materia educativa, ha señalado que "Extremadura necesita más maestros y menos rotondas" pues aunque las primeras "nos acercan antes a casa", los docentes "nos acercan al futuro"; y en cuanto a sanidad, ha apostillado que "el cierre de las urgencias rurales" está provocando que la gente se vaya a vivir a las ciudades.

Le ha reprochado "el aumento de la tasa de pobreza infantil", algo "indefendible", pues hay "niños que llegan al colegio el lunes con hambre", y ha indicado que en la recuperación de las comidas y las cenas benéficas, cuando "la beneficencia entra por la puerta de una casa, los derechos salen por las ventanas".

En este sentido, ha apostado por impulsar un gran pacto contra los desahucios y que estos no puedan ser ejecutados por las entidades financieras que han sido rescatadas con dinero público.

Vara ha acusado también al PP de crear un nuevo modelo de mercado laboral, basado en la precariedad y la caída de los salarios.

Sobre el paro, ha subrayado que en 2011 había 114.800 parados en la región (una tasa del 23%) mientras que esta legislatura acabará con 150.800 (del 30%), y seis puntos de diferencial con la media nacional. En concreto, ha mencionado el paro juvenil y el paro femenino, abogando por un gran pacto nacional por la igualdad.

Entre las "mentiras" de Monago, ha citado el déficit que no era del 6,8% que dice el PP sino del 2,6% cuando los socialistas dejaron el gobierno y ha criticado el nivel de endeudamiento, el retraso en el pago a proveedores y la "caída de 6.000 millones de euros" de crédito para las pymes y familias extremeñas.

En respuesta, el presidente José Antonio Monago ha recalcado que parte de la situación de Extremadura es consecuencia de la crisis y fruto de la herencia de los socialistas, pues "parece que no han gobernando nunca en Extremadura, y ha añadido que "el PSOE dejó a la región en una recesión y ahora está en crecimiento".

Para el jefe del Ejecutivo regional, los socialistas son "pesimistas antropológicos" y ha agregado que con el PSOE "no había futuro por eso se produjo un cambio de gobierno", porque los indicadores económicos eran "negativos": deuda, déficit, paro...

Ha recriminado al PSOE que no pusiera en marcha la renta básica, hoy con 11.000 beneficiarios, y que aplicase una política de "recortes y despilfarros", como los que -dice- hubo en Feval y el Festival de Mérida, hechos que actualmente están enjuiciados.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Vara a Monago: "La verdad de sus verdades es una gran mentira"