Secciones
Servicios
Destacamos
C. J. VINAGRE
Viernes, 27 de marzo 2015, 16:26
mérida. Un paro el 6 de abril y una manifestación cinco días después, además de solicitar encuentros con cooperativas, organizaciones agrarias y Junta de Extremadura para intentar encontrar una solución en Acorex. La asamblea de trabajadores del grupo, la principal empresa agroalimentaria de Extremadura, decidió ayer convocar una huelga general en todo s los centros de trabajo de Acorex y en sus empresas participadas, aunque no estén incluidas en el ERE, para el lunes de Pascua, el 6 de abril, así como desarrollar una manifestación en Mérida el sábado 11 para defender sus puestos de trabajo y que Acorex es viable y necesaria para la región.
Unos cien trabajadores se reunieron para adoptar, casi por unanimidad, estas dos decisiones de protesta así como la de avalar el acuerdo cerrado un día antes entre el comité de empresa y sindicatos con la cúpula de Acorex sobre la forma de pago de salarios no cobrados. Recibirán unos 800.000 euros de la deuda pendiente en no más de seis meses.
El paro y la manifestación son medidas para incidir en que el ERE planteado, con 81 despidos sobre la mesa, es «brutal» y, de ejecutarse en su totalidad asestaría un fuerte golpe no solo a los trabajadores del grupo sino al mundo rural extremeño por la incidencia de las cooperativas asociadas de Acorex en su tejido social y económico, expresó el responsable del sector agroalimentario de CC OO, Francisco Rodríguez.
Dificultades de financiación
Los trabajadores reclamaron en la asamblea la implicación de la sociedad extremeña en la defensa de Acorex. Especialmente la actuación del Gobierno extremeño, anclado, según Rodríguez, «en el inmovilismo cuando con anterioridad hizo lo contrario en el grupo cooperativo».
Según el dirigente sindical, la Junta ha aceptado una reunión con la plantilla pero a través de la Consejería de Empleo y no a través de la de Economía, que tiene las competencias de cooperativismo. «Cristina Teniente (consejera del ramo, vicepresidenta y portavoz del Ejecutivo) nos ningunea. No se explica de otra manera», criticó Rodríguez. Igualmente, los empleados acordaron iniciar una ronda de contactos con representantes de partidos y asociaciones, así como del Ejecutivo autonómico, antes del paro y la manifestación.
De otro lado, ocho miembros del Consejo Rector de Acorex, más el director general, Antonio Barral, tuvieron ayer un breve encuentro en Presidencia de la Junta de Extremadura con Cristina Teniente. Duró menos de media hora y apenas se abordó el problema del grupo y las posibles soluciones a las que puede contribuir el Ejecutivo, dijo Manuel Ortega, presidente de Acorex. «No estaba previsto porque surgió precipitadamente tras la asamblea del jueves. Quedaremos otra vez el lunes o el martes», indicó. En todo caso, Teniente esbozó los problemas de préstamos por parte de la Administración aunque dijo que se tantearían otras posibles alternativas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.