--575x323.jpg)
--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio J. Armero
Viernes, 29 de mayo 2015, 00:26
Hace ocho años, cuando Guillermo Fernández Vara debutó al frente de la Junta de Extremadura y formó su gobierno, algunos de los que fueron nombrados consejeros recibieron la propuesta de parte del líder unos pocos días antes de ocupar el cargo. Quizás esto ayuda a explicar por qué dentro del PSOE extremeño casi nadie se atreve a sugerir quiénes van a ser los elegidos por el sucesor de José Antonio Monago para formar su equipo al frente del Ejecutivo regional.
MÁS CONTENIDOS
MÁS CONTENIDOS
MÁS CONTENIDOS
MÁS CONTENIDOS
MÁS CONTENIDOS
MÁS CONTENIDOS
Pero la misma coincidencia en esta incertidumbre se da en sentido contrario, al señalar con claridad quiénes son los que a día de hoy están más cerca del nuevo presidente, los hombres y mujeres que tienen mayor peso en el partido en la actualidad y que están llamados a ocupar puestos de responsabilidad en la próxima Junta de Extremadura, que en un principio tendrá siete consejerías.
Sus titulares serán cuatro mujeres y tres hombres o al revés, para respetar el principio de paridad, que se extenderá a más áreas directivas de la administración. Y habrá también un equilibrio territorial entre representantes de las dos provincias. Vara se comprometió a reducir el número de áreas de las siete actuales a cinco, pero no lo hará de inmediato, sino a lo largo de la legislatura. Frente al lema El gobierno de los mejores que propugnó el PP en 2011, el PSOE defiende ahora el de El gobierno de la gente normal, como ya ha definido el presidente electo en alguna ocasión.
Primer y segundo plano
En la lista de posibles cargos hay nombres que en los últimos tiempos han tenido una proyección pública importante, y otros que hasta ahora han permanecido en un segundo plano del que no van a tardar en salir. Le sucederá a Blanca Martín, que durante la pasada campaña electoral compartió kilómetros y charlas con el jefe del partido en la comunidad. No hubo mucha gente en las filas socialistas que pasara con el líder tanto tiempo como ella.
El 24 de mayo por la noche, en la sede de la formación en Mérida, cuando Fernández Vara compareció ante los periodistas para comentar su victoria electoral, lo hizo flanqueado por mujeres. A su derecha, Isabel Gil Rosiña. A su izquierda, Ascensión Godoy y Blanca Martín. Las tres han sido parte esencial de su campaña electoral, pero desde dentro se apunta a que desempeñarán roles diferentes a partir de ahora.
Godoy (48 años, de Castuera), diputada y secretaria de Organización, ganará peso en el partido. Que el secretario general pase a presidir la Junta podría facilitar que ella se encargue de asumir algunas de las tareas que en estos cuatro años han estado en manos de Vara. Gil Rosiña podría cumplir en el nuevo Gobierno regional una función similar a la que ha desempeñado durante la última legislatura. Su tarea como voz e imagen del partido en la comunidad es, en líneas generales, bien valorada. Tiene 31 años, entró en las Juventudes Socialistas a los 14 y se afilió al PSOE a los 19. Nació en Jerez de los Caballeros, su familia procede de Higuera de Vargas, y estudió Magisterio en la Universidad de Extremadura (UEx). No está tan clara la función que pueda desempeñar Blanca Martín Delgado (39 años, placentina), aunque se da por hecho que ocupará un puesto importante.
Estudió Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid, donde tuvo como profesor a Juan Carlos Monedero, uno de los fundadores de Podemos. Fu secretaria de Formación en Juventudes Socialistas de Cáceres y ocupó el puesto número 16 por esta misma provincia en la lista del PSOE a la Asamblea en el año 2003 (para los comicios de hace unos días fue en el cuarto puesto). En esa legislatura fue una de las diputadas en régimen de dedicación exclusiva (liberada) y es desde hace tiempo, una de las personas claves en el entorno del próximo presidente de la Junta.
Como ella, también es licenciada en Ciencias Políticas Eva María Pérez (Salamanca, 1972), que fue consejera de Educación con Rodríguez Ibarra y con el propio Fernández Vara, y ocupa el puesto número ocho en la candidatura por Cáceres a la Asamblea. Desde el partido se la señala como un nombre a tener en cuenta. Y hay quien va más lejos y la ve como próxima presidenta de la Asamblea, un cargo tradicionalmente ocupado por alguien de la provincia de Cáceres (Veiga, Ferreira, Manzano) y que muy probablemente será para una mujer.
Otro de los que tendrá protagonismo en el nuevo escenario institucional extremeño será Santos Jorna, exalcalde de Arroyo de la Luz y número tres en la candidatura cacereña para la Asamblea. Sus holgadas victorias en su municipio favorecieron que se ganara una consideración especial en el aparato del partido, y su renuncia a la reelección se interpreta desde dentro como un signo claro de que va a desempeñar algún tipo de tarea importante en el nuevo Ejecutivo autonómico. Jorna es secretario de Mancomunidades y Sostenibilidad en la ejecutiva del PSOE regional, y fue presidente nacional de Amnistía Internacional, de la Asociación de Derechos Humanos de Extremadura y del Centro de Investigación sobre Derechos Humanos en Extremadura.
Nombres de sobra conocidos
En el apartado sanitario, todas las miradas se dirigen a José María Vergeles (Fuente del Maestre, 45 años), licenciado en Medicina por la UEx y actual secretario de Sanidad en el PSOE regional. Ya apareció en todas las quinielas como consejero en el año 2007, cuando Fernández Vara se decantó por Maria Jesús Mejuto y él quedó como pieza importante dentro de esa área. Más dudas plantea el papel que ejercerá Valentín García (La Zarza, 1963), portavoz parlamentario los últimos cuatro años y ex secretario general de Comisiones Obreras en la región. Hay coincidencia en que tendrá responsabilidades en el nuevo Ejecutivo, pero no en definir cuáles serán.
Otro de los nombres de peso entre los socialistas es Valentín Cortés, alcalde de Llerena y presidente de la Diputación de Badajoz, que ya ha dicho públicamente que le gustaría seguir en el cargo. Será la única excepción obligada por ley a la norma de una persona, un cargo, que hará que los consejeros no sean diputados. Entre los siete que formarán el nuevo Gobierno es probable que esté alguna de las personas que ya ocuparon consejerías en la legislatura 2007-2011. De ser así, el nombre más repetido desde dentro del partido es el de Ángel Franco, que estuvo al frente de Aministración Pública y Hacienda, aunque hay quien no se olvida de Juan María Vázquez, que fue titular de Agricultura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.