

Secciones
Servicios
Destacamos
Celestino J. Vinagre
Miércoles, 21 de octubre 2015, 11:40
Izquierda Unida Extremadura rompe su silencio sobre Acorex y Caja Rural Extremadura. Lo hace a través de su coordinador regional, Pedro Escobar, y no con Alejandro Nogales, el protagonista siempre señalado por su actividad en la última legislatura en todo lo relacionado con el grupo cooperativa y la caja. "Alejandro sabe más detalles pero el coordinador regional soy yo", ha enfatizado Escobar cuando se le ha preguntado por la ausencia del exdiputado izquierdista en la rueda de prensa.
Más información
En la última semana, las declaraciones del exconsejero de Economía y Hacienda, Antonio Fernández, y del exdirector general de Acorex, Javier Donoso, han puesto en el disparadero a IU. Escobar, que da por liquidado el grupo cooperativo, ha admitido que en la última legislatura, con el PP en la Junta y un pacto entre populares e IU que giraba sobre los conocidos como 'Doce mandamientos', "han continuado las injerencias" en Acorex aunque defiende que IU ha actuado en esta etapa con el ánimo de "salvar" a la que era la principal empresa agroalimentaria hasta hace tres años. En ese sentido, ha admitido que "efectivamente hubo presiones para que se fuera Donoso". Escobar ha dicho que IU "presionó" al Ejecutivo de Monago para que prestara 10 millones (como al final hizo a través de Avante) y que su deseo es que la Junta hubiera ido más allá en su intervención sobre Acorex abogando por tomar totalmente las riendas del grupo y convertirla en una empresa pública.
El coordinador de IU no dio valor a la auditoría de Deloitte que señaló que en 2012 el grupo Acorex facturó 245 millones de euros, los mejores de su historia, porque, según Escobar, "Acorex estaba en la ruina en 2011 y necesitaba que le prestaran 20 millones porque ningún banco le dejaba dinero". Para Escobar, Acorex se encamina por una gestión "catastrófica" y una gestión "desleal" y acusó de no representar verdaderamente al modelo cooperativo de empresa. "Había una élite gerencial que cobraba más que un consejero de la Junta y trabajadores que cobraban 1.000 euros", ha indicado. Pedro Escobar ha reconocido que IU planteó intervenir sobre Acorex "porque pensamos que era lo mejor y, efectivamente, estaba relacionada con Caja Rural" porque esa caja extremeña debía ser un financiador singular de Acorex. El todavía coordinador regional de IU (dejará su puesto en enero) ha dicho que su grupo político "tiene cero grado de responsabilidad" en la que más que previsible desaparición de Acorex. "En todo caso, fuimos quien intentó salvarla", ha concluido.
Sobre Caja Rural de Extremadura, afeó las palabras del exconsejero de Monago, Antonio Fernández. El extitular de Economía y Hacienda dijo la semana pasada que dimitió por desacuerdo con la vicepresidenta (Cristina Teniente) en lo que había que hacer con Caja Rural. "No quería que se hiciese la barbaridad que se iba a hacer: regalarla a otra entidad financiera y dársela a Izquierda Unida para que le sirviese para financiar Acorex. Me fui por eso como bien quedó recogido", agregó. Para Pedro Escobar esas manifestaciones son "pintorescas". Defendió que IU "ni tenía gente en la caja ni Román Prieto (exresponsable de la entidad) era de IU". Para Escobar, la afirmación de Fernández "igual responden a enfrentamientos con Teniente por otros motivos y porque él tenía aspiraciones por ser presidente de Caja Rural". El dirigente izquierdista explicó que su coalición no fue la que impulsó la unión de Caja Rural con Cajalmendralejo ("eso fue cosa del Banco de España"), aunque intervino en ese asunto para "evitar que pasara lo mismo que pasó con Caja Extremadura y Caja Badajoz" respecto a su extremeñidad.
Escobar se suma también a la petición promovida por Ciudadanos y Podemos para que se realice una investigación de este asunto en una comisión parlamentaria. El PP dijo que se sumaría a la propuesta y el PSOE anunció que iba realizar una petición en el mismo sentido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.