Borrar

La Delegación del Gobierno trasladará al Ministerio de Industria la "preocupación" sobre el cierre de la mina Aguablanca

Los sindicatos avanzan su intención de llevar a cabo movilizaciones que se podrían concretar el sábado, día 13, en Monesterio

EUROPA PRESS

Jueves, 4 de febrero 2016, 17:51

La subdelegada del Gobierno en Badajoz, Pilar Nogales, ha anunciado que se va a trasladar al Ministerio de Industria la "preocupación" de las organizaciones sindicales de la región respecto al anuncio de cierre de la mina Aguablanca de Monesterio, en relación al cual ha reconocido su pesar ante el hecho de que una empresa pueda cerrar y que se pierdan puestos de trabajo en la comunidad.

Así lo ha señalado Nogales en declaraciones a los medios tras mantener un encuentro en la Delegación del Gobierno con los secretarios generales regionales de UGT, Francisco Capilla, y de CCOO, Julián Carretero, y con el comité de empresa de la mina de Aguablanca.

En dicha reunión, ha explicado, los representantes sindicales les han trasladado su "preocupación" después de las declaraciones de la empresa sobre esa decisión de "cierre" y "fin de la actividad", así como su "sorpresa" ante las razones que ha manifestado la empresa para esa decisión

"Evidentemente la preocupación para nosotros también existe, nos preocupa que una empresa cierre y que haya puestos de trabajo que se pierdan en la Comunidad Autónoma, trasladaremos esas preocupaciones al Ministerio de Industria y esperamos todos conseguir que al final no se cierre la empresa", ha subrayado Nogales.

De igual modo, la subdelegada ha ahondado en que se trata de una cuestión en la que están "involucradas" todas las administraciones públicas, entre las que ha contado a la Delegación del Gobierno, y que está liderada por el presidente de la Junta de Extremadura, además de apuntar que "hay conversaciones entre todas las administraciones para intentar ir todos con la misma preocupación al ministerio".

"Nosotros sí que somos partícipes de esa preocupación porque supone el cierre de una empresa, el cese de una actividad y por supuesto puestos de trabajo y personas que quedarían sin su puesto de trabajo", ha agregado la subdelegada.

Posición de los sindicatos

Por su parte, Francisco Capilla ha indicado que se ha tratado de una reunión solicitada por las organizaciones sindicales en el marco del proceso que están llevando a cabo para "aunar esfuerzos por parte del conjunto de las administraciones" para "hacer un frente común para que la mina de Aguablanca no se cierre".

"Nosotros seguimos pensando, lógicamente, que hay algún interés que se nos escapa en estos momentos para llevar a cabo el cierre de la mina. Insistimos, no se puede dar la circunstancia de que tres meses atrás la mina sea viable, la mina era rentable, y tres meses después estamos hablando de que es inviable económicamente, por tanto algo está fallando", ha considerado.

Asimismo, Capilla ha afirmado que, cuando han analizado los datos económicos, "sobradamente se ve que hay solvencia económica en el sentido de que ha habido beneficios en una dimensión importante a lo largo de todos estos años".

"Por tanto aquí hay que parar de alguna manera el cierre de la mina", ha defendido, al tiempo que ha avanzado que van a seguir haciendo "esfuerzos" de cara a la semana que viene y que se pretenden reunir con todos los grupos parlamentarios "para empezar también a ejercer la presión social necesaria".

A este respecto, Francisco Capilla ha anunciado que, tras las declaraciones a los medios, van a presentar ante la Delegación del Gobierno su intención de llevar a cabo movilizaciones que se podrían concretar el sábado día 13 en Monesterio, ante lo cual ha pedido la participación del conjunto de la sociedad ante este posible cierre que afecta a unos trabajadores que "vienen" de un Expediente de Regulación de Empleo Temporal "y han consumido incluso sus propias prestaciones por desempleo".

Ante ello, ha insistido en que la "alternativa" pasa por que la mina Aguablanca "siga abierta" y ha resaltado que el Ministerio de Industria debe hacer "presión" y "ejercer el papel que debe de ejercer", ya que "es algo del Estado esa explotación cedida a la empresa".

A su vez, Julián Carretero ha hecho hincapié en que han trasladado a la Delegación del Gobierno que el Ejecutivo central y el ministro de Industria, José Manuel Soria, "es el competente en esta materia al ser quien tiene la capacidad de interlocución directa con la propiedad de la empresa", que "está a caballo entre Canadá, Chile y Suecia", para "decirle alto y claro que va a poner todos los medios para que Aguablanca no se cierre".

"Partimos de la base de que todo lo que está sucediendo en Aguablanca son excusas de la propiedad, excusas, no hay ninguna razón objetiva, ni económica, ni de precio de mercado, absolutamente nada que diga que Aguablanca tiene que dejar de explotarse", ha apostillado, para agregar que han pedido a la Delegación que diga al ministro que "todas las excusas que le pueda quitar a la propiedad mejor".

Al respecto, se ha referido a que hay en marcha una Declaración de Impacto Ambiental que "además está resolviendo técnicamente el ministerio" y que, "si técnicamente no hay impedimentos, que cuanto antes se agilice esa declaración" para que la empresa "no siga utilizándola como excusa".

Finalmente, Carretero ha recordado que lo que se está explotando en esta mina son minerales que son "propiedad" del pueblo español y del Estado y que, por tanto, el Ministerio de Industria y el Gobierno "tiene la capacidad de ejercer toda la presión desde el punto de vista jurídico, desde el punto de vista político, desde el punto de vista de todos los resortes administrativos que también tienen para impedir ese cierre" y "para que en principio la mina siga explotando los recursos naturales".

"Todo esto son argumentos para que, desde luego, tanto desde la Agencia Tributaria, desde el Ministerio de Industria y desde el Ministerio de Economía se fuerce a la propiedad de la empresa para que cumpla su cometido, cumpla su compromiso y desde luego Aguablanca no se cierre, porque ese es el objetivo en este momento, es el principal y el único, que Aguablanca no se cierra", ha concluido.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Delegación del Gobierno trasladará al Ministerio de Industria la "preocupación" sobre el cierre de la mina Aguablanca