

Secciones
Servicios
Destacamos
CELESTINO J. VINAGRE
Martes, 26 de abril 2016, 20:00
No hubo sorpresas y el Consejo Regional de Comercio volvió ayer a decir de forma casi unánime lo mismo que en noviembre. La postura de este órgano consultivo pero no vinculante de la Junta es que la apertura de 16 días en domingos y festivos es excesiva y reclama que se bajen a 10, el mínimo obligado que permite la ley. La posibilidad de abrir esos días es para las tiendas de más de 300 metros cuadrados, las grandes superficies, porque los locales que ocupan menos de ese espacio, que son la inmensa mayoría en Extremadura, puedan abrir cuándo quieran. El pronunciamiento del Consejo de Comercio, que se reunió ayer de forma extraordinaria, coincide con el planteamiento que ha realizado el Ejecutivo de Fernández Vara y, además, es la propuesta que llevaba el PSOE en su programa electoral.
En el Consejo de Comercio se sientan 19 personas con derecho a voto. Pertenecen a la Junta, a la patronal del comercio, a las grandes superficies, a los sindicatos, a la Fempex, a los consumidores o a las amas de casas, entre otros colectivos. Lo que hicieron ayer fue votar sobre la iniciativa de la Administración de reducir de dieciséis a diez los festivos de libre apertura y eliminar la calificación de zona de gran afluencia turística a Badajoz, Mérida, Cáceres y Moraleja. Representantes de esos cuatro municipios acudieron y fueron escuchados.
El veredicto del Consejo de Comercio es el paso previo a la resolución que debe emitir la Consejería de Economía, que ha recibido alegaciones tanto a favor como en contra de esa opción. El departamento que encabeza José Luis Navarro debe decidir antes de mediados del mes de mayo y contará para ello tanto con la opinión del Consejo de Comercio como con datos oficiales de turistas y empleos.
Debate
Los miembros del Consejo Regional aprobaron por diez votos a favor y uno en contra (el de Anged, la asociación de grandes superficies) retornar la situación anterior al 2013. Entonces, el Gobierno de Monago amplió a 16 días de apertura del comercio en festivo para los establecimientos de más de 300 metros cuadrados. Los representantes y vocales de la Junta no emitieron ayer ni opinión ni voto.
«Sigo creyendo que la Junta no va a reducir la apertura de festivos porque no se trata de si un municipio que tiene la calificación de gran afluencia turística se merece esa denominación. Se trata de cumplir la legalidad y, en el caso de Badajoz, seguimos cumpliendo con las dos condiciones para esa denominación», avanzó el alcalde pacense, Francisco Javier Fragoso. «Seguimos siendo municipio fronterizo y un área cuyo principal atractivo es el turismo de compras», concretó.
El regidor de Badajoz defiende, junto a Anged, el Ayuntamiento de Cáceres y la asociación de comerciantes de Moraleja, que sigan los 16 festivos. Anged defiende que se han creado 4.400 empleos en el sector del comercio en Extremadura desde la creación de las zonas de gran afluencia turística. Algo que rechaza radicalmente la Federación de Comercio, Servicio e Industria de la Provincia de Badajoz (Fecoba) que dirige José María Reino. «No ha habido más empleo. La gente que trabaja de diario se ha pasado a fin de semana y luego descansan entre semana. Lo único que ha habido es un perjuicio al pequeño y mediano comercio, la inmensa mayoría en nuestra región, porque han sufrido más cierres», finaliza Reino.
Reino y Fragoso también polemizan en otro dato. Según el alcalde, el saldo neto (altas y bajas) en comercio, con datos de la Seguridad Social, desde que se cambió la normativa sobre festivos en 2013 es positivo en 700 empleos (650 indefinidos) en la ciudad. Fecoba replica: entre diciembre de 2013 y el mismo mes del 2015 el número de afiliados a la Seguridad Social en el sector creció en 669 personas pero en la provincia, no solo en Badajoz.
En este debate también se posicionó ayer el presidente de la Unión de Consumidores de Extremadura (UCE), Javier Rubio. Habló de «una lucha entre pequeños y grandes, con los consumidores en medio». Fue más explícito al subrayar que la declaración de cuatro municipios como de gran afluencia turística «fue en fraude de ley» y agregó que no deben existir «extremeños de primera y de segunda».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.