Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 23 de febrero, en Extremadura?
Preparando las urnas para el pasado 20 de diciembre. :: HOY
Las elecciones del 26-J podrían variar tres de los diez escaños en juego

Las elecciones del 26-J podrían variar tres de los diez escaños en juego

La confluencia de IU y Podemos aspira a retener el sexto diputado de Badajoz y arañar el cuarto de Cáceres, mientras que una mejora del PP podría arrebatar un sillón al PSOE

J. López-Lago

Domingo, 8 de mayo 2016, 00:35

Los partidos no modificarán sus listas de candidatos en la mayoría de los casos de cara a las elecciones del 26 de junio, pero en la foto que agrupe a los próximos diez diputados extremeños podría haber hasta tres cambios dependiendo de los resultados electorales.

Queda más de mes y medio para las repetición de las elecciones generales y los primeros sondeos no auguran grandes variaciones en el resultado, que se prevé sin mayoría absoluta y con una representación muy fragmentada. Sin embargo, hay algunos factores a tener en cuenta en el caso de Extremadura que darán emoción a los próximos comicios, como el quinto y sexto escaño que se disputa en la circunscripción de Badajoz, y el cuarto en el caso de Cáceres. Esta incertidumbre la provocaría la novedad que supone la posibilidad, cada vez más cercana, de que Izquierda Unida y Podemos sumen sus siglas y electores para aumentar la cifra de votos a la izquierda del PSOE.

Esta coalición electoral se ha empezado a sustanciar esta semana gracias al entendimiento entre sus líderes, Pablo Iglesias (Podemos) y Alberto Garzón (IU), al que las bases ya han avalado para avanzar en la fusión. En Extremadura ambas organizaciones esperan directrices desde Madrid, pero sus responsables territoriales, Álvaro Jaén y Joaquín Macías respectivamente, ya han expresado su predisposición a alcanzar un acuerdo.

Hay que tener en cuenta un antecedente. El pasado 20 de diciembre ocurrió por primera vez en democracia que uno de los diez escaños que aporta Extremadura en el Congreso de los Diputados no fue a parar al PP o al PSOE. Se lo llevó la médico pacense Amparo Botejara, cabeza de lista por Badajoz representando a Podemos, quien cosechó 47.203 votos. De este modo arrebató al candidato y exalcalde Pedro Acedo un escaño que hubiera sido para el Partido Popular en elecciones anteriores.

No hay que olvidar que en las generales de 2011 el PP fue más votado en Badajoz (207.068 votos contra 153.692), lo que otorgó 4 diputados a los populares por dos a los socialistas. Esta tendencia se invirtió hace cinco meses y el PSOE fue más votado que el PP en Badajoz (148.347 votos contra 137.501), por lo que el PP se rebajó a dos sus diputados. Esto significa que un escaño lo robó el PSOE al PP, y el otro Podemos al PP, partido que podría recuperar esa representación si creciera la opción de Rajoy y la del socialista Pedro Sánchez rebajara sus apoyos.

Traducido en nombres, un mejor resultado del PP podría sacar del hemiciclo a la socialista Marisol Pérez, que con cinco legislaturas es la diputada más veterana de los políticos extremeños, y metería a Pedro Acedo en el hemiciclo como número tres en la lista. Mientras que un mejor resultado de Ciudadanos sobre Podemos, que solo sacó 1.951 votos al candidato naranja, pondría en Madrid al abogado José Antonio García Ramos, que ya expresó que se mostraba confiado en esta segunda vuelta al detectar un leve auge de la formación naranja en las encuestas en detrimento de Podemos, lo cual ha confirmado el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) este viernes.

De mantenerse Podemos por encima de los 47.000 votos y delante de C's, tal y como ocurrió el 20 de diciembre, ese escaño que disfrutó Amparo Botejara lo retendría, pero por muy poco, de ahí que cobre sentido la coalición electoral Podemos-IU, ya que proyectando los resultados de entonces (habría que tener en cuenta variables como la abstención) sumarían 59.484 votos que resultan tranquilizadores.

En este caso lo único que está por ver es si esa diputada sería de nuevo Amparo Botejara, pues en la nueva marca electoral de izquierdas, la relación de nombres aún está pendiente de negociarse.

En Cáceres más difícil

En Cáceres también habría emoción. La distancia entre la tercera posición obtenida por Podemos y la cuarta de Ciudadanos fue mayor, de 6.259 votos. En cualquier caso, el coordinador extremeño de IU, Joaquín Macías, manifestó esta semana en una entrevista en HOY que con la probable coalición de IU y Podemos sería posible arrebatar un escaño también en esta provincia. Si, con unos niveles de participación similares (sobre el 74%), el escaño en Badajoz ronda los 47.000 votos, en Cáceres habría que superar los 42.000 votos. Haciendo una proyección hacia el 26 de junio con la cosecha de votos del 20 de diciembre, IU obtuvo entonces en esta circunscripción 7.216 votos y Podemos 34.552, por lo que esa posible coalición sumaría 41.768, cerca del umbral que permite acceder al reparto.

En esta provincia el PP batió al PSOE (87.729 votos contra 84.532), repitiendo representación de 2011, con dos escaños para cada formación. El último lo consiguió el socialista César Ramos, que de prosperar la estrategia Podemos-IU quedaría apeado de la foto general de los diez diputados extremeños en favor del candidato de la nueva formación (el 20 de diciembre el cabeza de lista fue el joven de 32 años Pablo Rodríguez García).

En el caso de Ciudadanos, su cabeza de lista cacereño, el empresario Cecilio Serrano cosechó hace cinco meses 28.293 votos, muy lejos de los más de 42.000 que se intuyen serán necesarios para dar el salto al congreso.

En cualquier caso, el acuerdo entre Podemos e Izquierda Unida no está confirmado. Éste no sería la primera vez que se plantea ni la primera vez que no se cierra. De salir adelante, lo que sí parece claro es que sería una coalición de cara a estas elecciones para reforzar el bloque de izquierdas del parlamento. Y debido a que se plantea por una cuestión matemática podría reducirse únicamente a aquellas provincias donde esa alianza electoral tenga sentido. Como se ve, en Badajoz serviría para asegurar el escaño conseguido el 20-D, y en Cáceres para alcanzar ese cuarto sillón, si bien queda algo más lejos.

Pedro Escobar, excoordinador de IU Extremadura ya planteó esta posibilidad en agosto del año pasado para las elecciones generales de diciembre (para las autonómicas de mayo no quiso), pero Podemos Extremadura rechazó esta posibilidad. Ahora parece que las directrices llegan desde los aparatos federales en Madrid y ambas partes son favorables a un acuerdo.

En realidad, la idea original de sumar los votantes de Podemos con los de Izquierda Unida fue de Pablo Iglesias, consciente de que la ley electoral penaliza a los partidos pequeños. Según sus cálculos para las últimas elecciones, confluir con otras siglas de izquierdas en determinadas circunscripciones podría reportar a este bloque de izquierdas hasta 22 escaños que podrían resultar decisivos a la hora de negociar el próximo gobierno a partir del 27 de junio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Las elecciones del 26-J podrían variar tres de los diez escaños en juego