Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?
Antonio Barral, presidente de Dcoop, en diciembre de 2014 con cooperativistas de Acorex.
Acorex y 17 de sus cooperativas acuerdan comercializar productos a través de Dcoop

Acorex y 17 de sus cooperativas acuerdan comercializar productos a través de Dcoop

Avanzan los contactos para integrarse en el grupo andaluz, aunque se deberá cerrar antes un acuerdo de convenio con los acreedores

Celestino J. Vinagre

Sábado, 6 de agosto 2016, 00:30

El acercamiento entre el grupo cooperativo Acorex y el andaluz Dcoop da un paso más. Los extremeños, que ven en el gigante agroalimentario con sede social en Antequera la tabla de salvación para su continuidad como sociedad, han suscrito un acuerdo de comercialización de diversos productos con Dcoop al que se han sumado 17 cooperativas. El acuerdo, que está abierto a más cooperativas, tiene un alcance apreciable, entre 30 y 40 millones, que es la cantidad mínima de la que hablaba Dcoop para apoyar financieramente a Acorex, como ya avanzó HOY el 19 de mayo.

Lo que se ha firmado entre Acorex y casi la mitad de sus cooperativas es algo que ya hacen otras sociedades del grupo extremeño con la navarra AN desde el año pasado. Una vez que la crisis de Acorex le ha empujado a que ahora no tenga músculo ni solvencia financiera y, por tanto, miles de agricultores y ganaderos no puedan vender y cobrar sus productos a través de ella, se opta por acuerdos de comercialización con otro grupo.

Acorex llegó a estar compuesto por 42 cooperativas socias aunque, tras la convulsión interna y las acusaciones de injerencias políticas, cerca de una decena han formalizado su salida en los últimos dos años, entre ellas las tres más fuertes: San Isidro de Miajadas, Amalia de Sajonia de Santa Amalia y Campiña Sur de Granja de Torrehermosa.

De esta forma, cooperativas extremeñas colocarán en el mercado a través del grupo Dcoop cereales (trigo, maíz...) y ganado (vacuno, porcino y, en menor medida, ovino), y podrán acceder en buenas condiciones a piensos y suministros. A eso se circunscribe el acuerdo y no, por tanto, a productos como el tomate, el aceite o la aceituna de mesa.

Acreedores

«Es un paso más en la dirección de que nos asociemos a Dcoop. Cada vez es más evidente que es una fórmula que tiene más respaldo entre nuestras cooperativas para seguir adelante y tener futuro», resume Manuel Ortega, presidente del consejo rector de Acorex, que desde la primavera ha intensificado los contactos y las negociaciones con el poderoso grupo agroalimentario andaluz en busca de una integración a corto plazo.

Dcoop tiene el reconocimiento del Ministerio de Agricultura de entidad asociativa prioritaria por su volumen y capacidad de integración. Comercializa la producción de 116 cooperativas y 84.200 socios, con presencia en Andalucía, Castilla-La Mancha y también en Extremadura porque la cooperativa de caprino extremeña Capriex es socia suya.

Además, Dcoop es líder mundial en producción de aceite, aceitunas de mesa y vino, y opera en sectores como el porcino blanco, el vacuno de carne, piensos, cereales y oleaginosas. Su facturación ronda los 800 millones, de los que 350 proceden del mercado internacional. Dcoop, también es el segundo grupo alimentario exportador nacional y el primero de capital español.

Ortega ha explicado a HOY que aunque 17 cooperativas son las que se han unido a la comercialización conjunta a través de Dcoop, son más las interesadas en este procedimiento y, a la postre, en la asociación con el grupo con sede en el municipio malagueño de Antequera.

«El problema ha sido de tiempo. Algunas estaban con AN y tenían que decir antes del 30 de junio si seguían con ese grupo o se buscaban la vida. Y decidieron seguir un año más con AN porque no habíamos cerrado ese acuerdo con Dcoop», concreta.

La integración en Dcoop no será posible, matiza, sin antes lograr salir del concurso de acreedores. Esto es, lograr un convenio. Manuel Ortega es optimista porque ve predisposición a ello en los principales acreedores, Avante y entidades financieras.

Acorex SCL, la empresa matriz del grupo que está en concurso de acreedores, tiene una deuda (créditos) de 61,3 millones. Sus activos (bienes) se valoran en 27,2. De esos 61,3 millones, casi 17 corresponden al grupo público Avante (a través de Sofiex en su mayor parte). Mientras, a bancos y cajas les debe 15,4 millones.

La inmensa mayoría de los créditos (56,1 de los 61,3 millones reconocidos) son ordinarios. Los que tienen preferencia de cobro son los créditos contra la masa y los privilegiados, vinculados a los que tienen hipotecas o garantías de cobro. Suponen 3,1 millones en Acorex. Los penúltimos en cobrar son los que tienen créditos ordinarios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Acorex y 17 de sus cooperativas acuerdan comercializar productos a través de Dcoop