Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 23 de febrero, en Extremadura?
Actividad de la mina de Aguablanca hace unos años. Ahora no existe.
El Gobierno cuestiona ahora las instalaciones de la mina de Aguablanca

El Gobierno cuestiona ahora las instalaciones de la mina de Aguablanca

Entre la documentación de nuevo exigida incluye información sobre la gestión de residuos y el impacto de los trabajos sobre la Red Natura

Celestino J. Vinagre

Martes, 30 de agosto 2016, 00:29

La Declaración de Impacto Ambiental -DIA- para continuar la explotación de la mina de Aguablanca, en Monesterio, va camino de batir récords. Por el tiempo de tramitación y por la continua demanda de documentación añadida. Lo que en teoría iba para una tramitación ordinaria (no más allá de seis meses) acumula ya un año y un mes de proceso sin que Lundin, concesionaria de la mina, y los trabajadores, ya en paro, puedan ser optimistas. Ahora el Gobierno central cuestiona el tipo de instalación existente para la extracción del metal y la gestión de residuos. Y también reclama más papeles sobre los efectos de seguir sacando níquel en zona de la Red Natura 2000.

La Dirección General de Evaluación y Calidad Ambiental ha realizado un nuevo requerimiento de papeles. Lundin tiene ahora tres meses de plazo máximo para enviarla a Madrid.

Lee la noticia completa en la edición impresa y Kiosko y Más.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Gobierno cuestiona ahora las instalaciones de la mina de Aguablanca