Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Lunes, 6 de febrero 2017, 23:22
. La Consejería de Educación de la Junta de Extremadura reiteró ayer que tanto la Ley Orgánica de Educación (LOE) como la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) establecen que la comunidad autónoma tiene «la competencia exclusiva» en la determinación de los horarios de la asignatura de Religión.
El secretario general de Educación, Rafael Rodríguez de la Cruz, respondió así a preguntas sobre los recursos planteados por las archidiócesis extremeñas y por la Asociación de Docentes de Religión de la Escuela Pública, y el fallo favorable a la Asociación de padres y madres de la escuela pública de educación integral (Apadex).
Rodríguez de la Cruz insistió en que la Junta acata la sentencia, pero discrepa de su contenido porque el currículo de ESO y Bachillerato de la Junta de Extremadura sí se atiene a la normativa básica y al acuerdo con la Santa Sede de 1979.
A su juicio, pese a la postura de las diócesis y los padres, la cuestión sobre su aplicación «no está tan nítidamente clara» porque en las materias específicas corresponde a cada comunidad establecer el número de horas, además de que los acuerdos con la Santa Sede no se pronuncian sobre el número de horas, sino que hay que ofertar Religión.
También se refirió al último fallo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) contra el decreto autonómico el presidente del PP de Extremadura, José Antonio Monago, que dijo ayer en Badajoz que «pusieron en el ojo de la política a la Religión y han errado el tiro».
Son, según Monago, sentencias que se han dictado porque «no se puede gestionar la educación a golpe de proclamas o caprichos».
El dirigente popular pidió al presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, que recupere el «consenso en materia educativa para darle estabilidad» al sistema y lamentó que el jefe del Ejecutivo autonómico se haya «podemizado» en esta materia.
Monago también pidió «consenso» en relación a la convocatoria de oposiciones de este año en el ámbito educativo, un tema en el que cree que deberían coordinarse entre las comunidades autónomas.
«Sentencias contradictorias»
Por su parte, el portavoz del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Morales, advirtió ayer de que hay sentencias contradictorias sobre la carga lectiva de la asignatura de Religión en la comunidad autónoma.
En una rueda de prensa, mostró su respeto hacia las decisiones de los tribunales y recordó que la Junta de Extremadura va a recurrir ante el Supremo las tres sentencias en su contra dictadas por el Tribunal Superior de Justicia (TSJEx).
Morales, además, advirtió de que a pesar de que en Galicia se ha reducido el horario de Religión y de que en Ceuta y Melilla, territorios dependientes del Ministerio de Educación, la distribución es similar a la Extremadura, curiosamente no ha recurrido ninguna organización.
También precisó que la asignatura tiene «mucho más apoyo» con el decreto actual que con el del Gobierno de José Antonio Monago.
La portavoz socialista abogó por potenciar las asignaturas troncales de Ética, Filosofía y Educación Física «sin menospreciar» la Religión, aunque consideró que esta debe quedar en el ámbito privado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.