Secciones
Servicios
Destacamos
C. J. V.
Martes, 14 de febrero 2017, 08:12
Un completo estudio hidrogeológico de la zona, datos sobre lo que se ha explotado y lo que quedaría aún por explotar de minerales, un plano en tres dimensiones del estado actual de la mina o aspectos concretos sobre, por ejemplo, cómo tapiar la balsa de lodo. Todo eso es lo que pide ahora el Gobierno a Valoriza Minera, empresa filial de Sacyr, para poder elaborar la DIA de la mina Aguablanca.
Por cuarta vez en un año, a punto de expirar el plazo que tenía para elaborar la declaración de impacto, el Ministerio de Agricultura ha vuelto a reclamar documentación adicional a la que se pidió inicialmente. Nueva información que, según Saturnino Lagar de CC OO, formalmente aún no ha llegado a las oficinas de Sacyr desde Agricultura aunque sí se conoce de forma extraoficial desde el ministerio de Isabel García Tejerina. «Lo sabe ya la empresa minera que sigue adelante con la DIA; y lo sabemos también los sindicatos. Ahora lo que hace falta es que el Gobierno termine con este interminable trámite que no tiene explicación lógica sobre cómo se está llevando», concluye.
Ayer CC OO y UGT y los alcaldes de Monesterio, Cala y El Real de la Jara, los municipios más afectados por la incertidumbre que sufre la mina de Aguablanca, solicitaron una reunión urgente con la delegada del Gobierno en Extremadura, Cristina Herrera. El encuentro se pide para que traslade al Gobierno la exigencia de que se resuelva de una vez el expediente de la DIA. «Se ha faltado dos veces al compromiso para la publicación de la DIA», reseñan.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.