

Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Martes, 28 de marzo 2017, 12:06
La Junta de Extremadura ha reiterado su defensa de la ecotasa, impuesto sobre el medio ambiente, y ha afirmado que defenderá "hasta la última instancia" que los consumidores extremeños no vean repercutido en su factura eléctrica lo cobrado al sector por este tributo.
La consejera de Hacienda, Pilar Blanco Morales, se ha expresado así en rueda de prensa al ser preguntada por el hecho de que, según publica el diario HOY, el Tribunal Supremo haya dado un plazo de tres meses al Ministerio de Energía para que establezca la cuantía que deben devolver los consumidores extremeños a las compañías eléctricas por los tributos autonómicos cobrados al sector en 2013.
Blanco-Morales ha manifestado que el Ejecutivo extremeño está "en diálogo" con el Tribunal Supremo, al que ha trasladado la información y documentación que le ha solicitado, así como con el Ministerio.
Ante ambos entes, la Junta de Extremadura ha incidido en su posición de defensa de la ecotasa que, ha subrayado la consejera, "no es un impuesto a las eléctricas" y líneas del tendido eléctrico.
"Si entre dos postes que se instalan en el campo de Extremadura, que entendemos que tienen un impacto medioambiental, se colgaran cintas de Navidad, también estarían sometidos al impuesto", ha apostillado.
Así, la consejera ha recalcado que el impuesto "afecta a las eléctricas y a cualquier empresa que instale un poste en Extremadura para colgar un cable, no importa cuál, según se define el hecho imponible en la ley reguladora del impuesto".
Además, la ley autonómica establece "claramente que esa tasa no será repercutible en los consumidores".
"Este es el mayor ejercicio de corresponsabilidad fiscal que ha hecho Extremadura siempre, que ha sido gravar aquellos supuestos que incidían directamente sobre los más poderosos, sobre quienes más tenían", ha concluido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.